Partido Vanguardia Popular (PVP)Working Class

Página 14 ADELANTE DOMINGO 29 DE JULIO DE 1962 Vanguardia Popular denuncia peligros de la Integración Económica Centroamericana Se está celebrando, en el momen toda indole que se han celebrado en res se ha atrevido a decir que el Mas, incluso en los casos en que to de redactar esta declaración, la el ámbito centroamericano en los a estatuto de Estado Libre Asocia la competencia a que se vean aboIII Reunión del Comité de Coope ños anteriores, todas bajo el signo do de Puerto Rico, es un ideal de cados nuestros industriales sea de ración Económica Centroamericano, de la unión y de la integración. organización política para todos los capitalistas nacionales de Guatemacon la participación de los Minis De esas conferencias han surgido no paises de América Latina. Así, para la, El Salvador, Honduras y Nicara.
tros de Economía y Hacienda de las sólo acuerdos, sino también instru el señor Figueres, conceptos como gua, siempre su situación será en einco repúblicas de Centro Améri mentos e instituciones para llevarlos patriotismo, soberanía nacional, in muchos aspectos desventajosa. Esto ea y Panamá. La inauguración se e a cabo. Tal es el caso, por ejemplo, tegridad territorial, etc. son concep lo ha reconocido así la propia Cáma.
fectuó en nuestra capital y asistió de la Organización de Estados Cen tos vacíos, que no responden a las ra de Industrias de Costa Rica. Las al acto el propio señor Presidente troamericanos (ODECA. necesidades del desarrollo económi razones son obvias: en nuestro país de la República para anunciar la De esta forma, progresivamente y co y politico de nuestro tiempo. De el nivel de los salarios es más alto, incorporación de Costa Rica al lla casi imperceptiblemente, se ha ido más está decir que tal ideologia, cos son mayores las prestaciones a que mado Mercado Común Centroame atando nuestro país a los planes ins mopolitista, es difundida en todas tienen derecho los obreros asalariaricano y su ingreso incondicional a pirados por los círculos monopolis partes por los agentes del imperia dos (pago de aguinaldo, de vacaciola Integración Económica tas que gobiernan en los Estados lismo norteamericano y constituye nes anuales, de días feriados, dereEl paso que se va a dar tendrá nidos, para unir a Centro América una de las armas más importantes cho al Seguro Social, al preaviso y graves repercusiones sobre todo en el en los órdenes económico, político y para abrir el camino a sus planes a la cesantia etc. En suma, gracias desarrollo de la vida económica y militar.
de expansión económica, politica y al nivel de vida más alto de nuestra social de nuestro país.
Para llevar adelante esta politica, militar.
clase obrera, a los derechos y venNuestro Partido Vanguardia Po los círculos imperialistas de los Estajas que les brinda el Código de pular ha expuesto en diversas for tados Unidos se apoyan en las ca SENTIDO ALCANCES Trabajo, los costos de producción son mas y oportunidades y desde hace marillas militares que despotizan a DE LA INTEGRACION más altos en la industria costarribastante tiempo sus puntos de vista los pueblos hermanos de Centro ECONOMICA cense que en el resto de Centro Asobre los posibles efectos y alcances mérica y en los grupos de los terramérica. cometen un error los emdel ingreso del pais en el Mercado tenientes y de las burguesías nati Los apologistas del Mercado Co presarios nacionales que crean que Común Centroamericano y dentro vas ligados a sus intereses. Al mis mún y de la llamada Integración la clase obrera ya a renunciar, en del sistema de la llamada Integra mo tiempo, se explota en los otros Económica. proclaman a voz ex aras de un desarrollo económico eución Económica. Como es natural, Estados del istmo los sentimientos cuello que es éste el único camino yas ventajas no alcanzan a ver pornuestra tesis, ampliamente expues unionistas que perduran desde la para procurar un rápido desarrollo que sencillamente no existen, a las ta, expresa los intereses de la clase época de Morazán y la tendencia económico de nuestros países y, par conquistas sociales logradas a través obrera, pero también los de otras progresista hacia la unión que tiene ticularmente, el único camino via de su lucha de muchos años. Si alclases sociales y los de la nación en que animar a pueblos pequeños, eu ble para su industrialización. No se gunos se hacen esa ilusión, desde su conjunto ya que se trata de la yo progreso material se encuentra puede negar que algunos hombres ahora les adyertimos que el moviadopción de una política que va a ciertamente obstaculizado por la es de empresa se dejan halagar por es miento obrero organizado de Costa afectar directa o indirectamente, a trechez de los mercados nacionales. ta perspectiva.
Rica defenderá enérgicamente, por corto o a largo plazo a todos los. Pero es preciso decir bien claro Pero debemos preguntarnos. cuál todos los medios a su alcance, sus costarricenses y al sistema institu que la actual corriente integracio es el tipo de desarrollo industrial conquistas sociales y continuará lucional en que vivimos.
nista tiene sus principales propul cuya perspectiva se abre con el Mer chando por un nivel de vida más Respondiendo a nuestras opinio sores en los circulos monopolistas cado Común Centroamericano? Si alto. Se dirá que en el resto de Cennes, los voceros de otras clases so norteamericanos y responde a sus algunos industriales nacionales se tro América también los trabajadociales y, en particular, los industria planes de dominio mundial Es, por están haciendo ilusiones con esto res se organizarán y de hecho ya se les, han ofrecido en años anteriores decirlo así, una forma de neocolo conviene llamarlas la atención so han organizado para luchar por las importantes reseryas al plan para nialismo.
bre la cuestión de que al integrar el mismas conquistas que disfruta nues incluir a Costa Rica dentro de los Pruebas de lo que decimos abun pais en un solo mercado con sus her. tra clase obrera y en general por marcos del llamado Tercado Co dan. Pero para citar una sola basta manos del istmo, grandes capitales mejores condiciones de vida. Pero mún Centroamericano. Como re con recordar que en su reciente vi sobrantes de los Estados Unidos y de todos los costarricenses sabemos que sultado de esta oposición, el ante sita a El Salvador, Teodoro Mosco otros países capitalistas desarrolla las condiciones política dentro de las rior gobierno de don Mario Echan so, Coordinador del Departamento dos, que cuentan en su favor, ade cuales los trabajadores del resto de di se negó a entrar de lleno dentro de Estado para los Asuntos de Amé más, con una gran experiencia técCentro América tienen que librar su de este plan.
rica Latina, declaró que la integra nica, van a entrar inmediatamente lucha, son en extremo duras.
ción económica centroamericana en la competencia. debe pregun Lo expuesto deja entrever que el LA UNION POLITICA tiene como meta la unión política de tarse. está el pequeño capital in ingreso del país en la llamada InDE CENTRO AMERICA los Estados Centroamericanos. dustrial de nuestra Costa Rica en tegración Económica. no represenNo es mera casualidad que el ae capacidad de competir con el gran ta un peligro estrictamente económi.
No se puede abordar la cuestión tual gobierno de Costa Rica ejerci capital monopolista de los Estados co para nuestra clase obrera, sino del ingreso de Costa Rica en el do por el Partido Liberación Nacio Unidos o de Alemania Occidental, también una grave amenaza a las Mercado Común Centroamericano. nal, se haya apresurado a declarar para sólo poner dos ejemplos? Es libertades públicas de que disfruta, sin itomar en cuenta las implicacio Su apoyo al programa de Integra claro que nuestra pequeña industria ya de por sí bastante precarias. Cuan nes politieas de tal medida. En efec ción Económica Centroamericana. de transformación será material. do se habla de la integración políto, en los últimos tiempos se han Ya antes, en diversas oportunidades, mente aplastada por la competencia tica de Centro América, los traballevado a cabo apresuradamente y el vocero principal de ese Partido, de las nuevas grandes empresas que jadores deben entender que se trapor inspiración del Gobierno de don José Figueres, se ha declarado surjan por las inversiones del capi ta de planes para someterla a las Washington, una serie de conferen públicamente contra toda tendencia tal monopolista. De hecho, ya han mismas condiciones de opresión, de cias y de acuerdos regionales. Sería nacional, proclamando que las fron comenzado a realizarse esas grandes privación de derechos y libertades, prolijo enumerar todas y cada una teras nacionales son un fenómeno a inyersiones al abrigo del tratado susa que están sometidos los obreros de de las conferencias políticas, milita. nacrónico superado, según él, por crito por las cuatro naciones her Nicaragua, El Salvador, Honduras y res, económicas, educacionales y de la Historia. El mismo señor Figue manas del norte. Pasa a la pág. siguiente)
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.