Workers MovementWorking Class

Página ADELANTE DOMINGO 29 DE JULIO DE 1962 Costa Rica en la Conferencia Sindical Latinoamericana Atendiendo un llamamiento para que las organizaciones sindicales de trabajadores de Costa Rica se hagan presentes en la conferencia sindical de los trabajadores de América Latina a celebrarse a fines del próximo mes en Santiago de Chile, a fin de darles cohesión y unidad dentro de una confederación que no esté supeditada sino a los mismos trabajadores latinoamericanos y a la con.
veniencia e intereses de sus pueblos, la Asociación de Empleados del Seguro Social de Costa Rica convocó a una reunión intersindical que se efectuó el 11 de los corrientes en esta capital tinoamericana de Trabajadores, idea teria el sindicato Josefino Munia la que se habían adherido siete cial estudiarán la invitación para confederaciones nacionales más. La resolver después su conducta.
convocatoria es abierta y amplia, de El Comité Pro Conferencia quedó tal suerte que pueden asistir los originalmente compuesto por tres organismos que asi lo quieran. Para compañeros a modo de Comisión Esentar las bases de la Confederación jecutiva quedando abiertas las puerLatinoamericana de Trabajadores, tas para que delegados de otras orde la que por ninguna razón debe ganizaciones se incorporen al misestar ausente nuestro país, se cele mo. Fueron electos los siguientes brará en Chile a fines de Agosto u compañeros: na conferencia sindical continental, a la que se hace necesario que asis PRESIDENTE: José Luis Frutos Ro tan por lo menos tres delegados de mero de la AESSCR.
la clase trabajadora costarricense, SECRETARIO: Luis Rojas del Sind.
nombrados democráticamente, sin Industria Gráfica.
sectarismos de ninguna clase, sin im TESORERA: Miriam Chavarría Maposiciones políticas ni filosóficas. Ayorga de la CGTC.
probada la necesidad de nuestra par ticipación, se tomaron importantes Se propuso una emisión de bonos cauerdos, haciéndose la salvedad que a efecto de financiar por lo menos el sindicato de Expendedores de Lo la representación de tres delegados del movimiento obrero nacional a la Conferencia que se celebrará en Chile.
Estas iniciativas fueron recogidas por la Comisión Ejecutiva a fin de ponerlas en práctica cuanto antes.
Se procedió al nombramiento de dos Comisiones: de Prensa y Finan.
zas.
La Comisión de Prensa quedó constituida por los compañeros Justo Martinez Juan Rafael Solis Barboza y Manuel Badilla.
La Comisión de Finanzas quedo compuesta por los compañeros Mario Sáenz, Isaias Marchena y Bernardo Garcia.
Por cuanto el camp. Solis Barboza permanece en la Zona Bananera el mismo tendrá carácter de delegado oficial del Comité en el Pacifico Sur El movimiento es apolítico, unitario e independiente. De tal forma que en él participan sindicatos de diferentes filosofias. Atendieron a la invitación las siguientes delegaciones representativas: LAS MADRES LA PAZ DE AGOSTO, LAS DOS DE LA TARDE, EN SAN RAMON: Las Madres entregarán sus pliegos llenos de firmas, en una gran Asamblea Femenina. Irán delegadas de Alajuela, Grecia y Palmares a esa gran Asamblea, llevando su tarea cumplida. FUTRA, representada por el compañero Solís Barboza. Sindicato del Calzado, Bernardo Garcia. Unión de Trabajadores de la Industria Gráfica, Luis Rojas. Sindicato de Expendedores de Lotería (se hizo presente la Directiva en pleno) Delegación fraternal observadora. Gonzalo Sierra Cantillo y Miriam Chavarria.
Sindicato Trabajadores de la Madera y la Construcción, Mario Sáenz Zumbado y Angel Sánchez Torres. UNEMOP (Unión Empleados Ministerio de Obras Públicas) Afiliado a la Rerum Novarum, Se hizo presente por medio de dos delegados observadores. Sindicato Josefino Municipal. Dos delegados observadores. Sindicato Sastres y Textiles. AESSCR, María Parrales Garcia, José Luis Frutos Otto Campos Carvajal, Elsie Fonseca Justo Martínez Tercero.
Estuvo presente el comp. Isaias DE AGOSTO, LAS SIETE DE LA NOCHE, EN HEREDIA: Las Madres heredianas entregarán cientos de firmas de mujeres que reclaman Paz y Seguridad para sus hogares.
12 DE AGOSTO, LAS DOS DE LA TARDE, EN SAN JOSE: Las Madres de San José y delegadas de Provincias, entregarán los pliegos de firmas que se llevarán a la Primera Dama de la República.
Marchena, del Movimiento Cam Obreros apoyan proyecto del Ministro don Alfonso Carro pesino.
El Sindicato de la Madera la dirigido al Ministro Carro la si guiente carta, sobre un problema de actualidad: Se explicó a los presentes por par te de la mesa que el movimiento 0brero en América Latina está desarticulado en este momento, notándose la falta de un organismo que cohesione los esfuerzos de la clase trabajadora y les dé fuerza y unidad. Algunas confederaciones sindicales del continente, tal como la Confederación Unica de Chile, había creído llegado el momento de sentar las bases de una Confederación LaSan José, Julio 10 de 1962 Señor Ministro de Trabajo y Previsión Social, Lic. Alfonso Carro Estimado señor Ministro: El Comité Central Ejecutivo del Sindicato desea manifestar al Esperamos que tal moción sea señor Ministros su apoyo decidido bien acogida por todos los miem.
a la moción que comentamos, bros de la Junta Directiva de la porque de esa manera se hace jus S, y que pronto se repare, ticia a los trabajadores, que son repetimos, la injustcia que se ha sancionados por la Institución, venido cometiendo con los asegusin ser los morosos, porque los rados.
trabajadores cubren las cuotas que les corresponden con puntua. Del Sr. Ministro, atentamente, lidad, pues las cuales les son de.
ducidas por el mismo patrono de ANGEL SANCHEZ TORRES sus salarios.
Secretario General Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica