Imperialism

Página 14 ADELANTE Domingo 22 de Julio de 1962.
Senador mexicano explica el atraco imperialista 103 Más sal. sobre la herida del azúcar Hace dos semanas publicamos un México y los Estados Unidos. Los comentario sobre la nueva ley azu senadores y los representantes pacarera, que acaba de promulgarse recían entender los puntos de vista en los Estados Unidos, en que sos de nuestro país; parecían, todavia teníamos que era absurda y ridícu más, convencidos. Sin embargo.
la la actitud de la prensa nacional que presentaba la citada ley como REFUTA AL DEPTO.
ur: triunfo de Latinoamérica y de DE AGRICULTURA.
la política de Alianza para el Progreso. La Hora presentó el a Hemos observado al legislador de sunto como un triunfo suyo. Yucatán: Nuestras tesis sobre el carácter El Departamento de Agricultunegativo de la ley azucarera no ha ra de los Estados Unidos ha afirmasido refutada por nadie, por ningu do que se produce más azúcar de no de los alegres comentaristas de la que puede venderse en el munla prensa nacional, tan propensos a do.
brindar elogios y aplausos a todo Repuso Mena Brito: lo que venga del Norte, de más allá Esta postura es mazquina, cirdel Rio Bravo, cunscrita a criterios mercantilisPara que los lectores de ADELAN tas. La verdad es que el mundo no te vean como enfocan el asunto del produce todavia el azúcar que neazúcar en otras latitudes, donde el cesita. en otras palabras: el munespíritu de sumisión y de servilis do no produce todavía el azúcar que mo no ha adquirido las dimensiopuede consumirse. Elevar el nivel nes de aquí, vamos a reproducir el de vida de los pueblos significa, enreportaje dado en México sobre el tre otras cosas, mejorar su alimenasunto por el senador Mena Brito tación. creo que el azúcar es un quien formó parte de la delegación producto básico en la alimentación.
de parlamentarios mexicanos que vi no ser que los metabolistas norsitaron recientemente los Estados teamericanos piensen en una dieta nidos para negociar con sus cole sin azúcar para los países subdesgas yanquis.
arrollados. que conste, que la posición de Los Estados Unidos deben conMena Brito dista mucho de la nuesvencerse de que necesitan estimular tra. Hacemos la reproducción solala producción azucarera, no abatienmente para que los lectores de este do los precios, sino colaborando pasemanario conozcan mejor la médura que éstos sean remunerativos, de la de la cuestión azucarera y, por suerte que consuman de este proende, la médula de la Alianza paducto quienes han tenido que suprira el Progreso.
mirlo de su alimentación; y no al Dice como sigue el senador Mena revés: que quienes tienen ya el priBrito: vilegio de consumirlo con abundanTodo lo tratado respecto al pro cia, lo paguen más barato.
blema del azúcar de México e Hispanoamérica en las dos reuniones MEXICO NECESITA Parlamentarias con los Estados VENDER MAS AZUCAR.
nidos fue inútil. Todo lo expuesto por nuestros países en los últimos ¿Cómo está situado México en esaños sobre la cuestión no ha valido. te problema. Cuáles han sido siEso expresó ayer el senador Anto guen siendo sus argumentos?
nio Mena Brito y añadió: Habla el senador Mena Brito. La amistad de los Estados Uni Desde hace mucho tiempo Méxidos con los países iberoamericanos, co ha sostenido que está en posibicon México, debe demostrarse con lidad, de acuerdo con su capacidad hechos y no con palabras.
de producción, cercanía y facilida¿Tan grave es la cuestión azuca des de transporte, de ofrecer a los rera ¿Tan significativo que el Con Estados Unidos un abastecimiento greso de los Estados Unidos aproba regular y oportuno de azúcar, así ra una ley azucarera?
como el almacenaje de reservas de El licenciado Mena Brito partici este producto.
pó en el debate sobre este tema que También hemos insistido en que se desarrolló en Washington, en ma necesitamos un incremento de nuesyo anterior, entre legisladores de tras ventas de azúcar a los Estados Unidos, como uno de los medios de nivelar la balanza comercial con ese país. También, para lograr así una mayor diversificación en las exportaciones de México y para mantener una tasa de desarrollo razonable.
Igualmente ha quedado establecido de manera clara que la economía interior de México tiene en la industria azucarera una de sus principales fuentes de riqueza y de empleo. Tal parece que estos razonamientos, ampliamente ilustrados con argumentos de orden económico, social y hasta político, no han sido suficientes para que el Senado norteamericano reconsiderara su actitud en relación con la ley azucarera, la cual acaba de aprobar, no obstante que quedó plenamente demostrado que tal actitud sería lesiva para los intereses de algunos paises iberoamericanos y, por supuesto, de México En suma: no han hecho caso de las gestiones que hemos venido realizando desde hace diez años gestiones que se fundan en la justicia, en la confianza, en la amistad. para que se nos aumente la cuota azucarera.
EL MONTO DE LAS EXPORTACIONES. La importancia de las exportaciones de azúcar?
Durante los últimos tres años, las ventas de azúcar mexicana a los Estados Unidos han representado 400 mil toneladas al año. Este comercio le ha permitido al país aumentar su capacidad de compra y mejorar los salarios de los obreros.
Las exportaciones, durante este año, significan un beneficio adicional de 42 millones de pesos para cerca de ochenta mil cañeros, entre ejidatarios y pequeños propietarios.
Hemos preguntado a Mena Brito. En qué forma afecta a México la nueva Ley del Azúcar, que próximamente será promulgada por el Presidente de los Estados Unidos. Primero: disminuirán nuestras exportaciones. Porque si por un lado se aumenta nuestra cuota básica anual de exportación a 190 mil toneladas, para el periodo del 10 de julio de 1962 al 31 de diciembre de 1964, en lugar de las 80 mil toneladas que se nos asignaron hasta el 30 de junio, por otro lado se eliminan la totalidad de las cuotas extraordinarias que se habían obtenido a partir de 1960 y que nos permitieron vender más de 450 mil toneladas de azúcar por año, en promedio.
29 Un impuesto adicional y progresivo para nuestras exportaciones de azúcar, representa esto. a) Para el segundo semestre de 1962, la suma de centavos por kilogramo de azúcar, con base en el 10 por ciento de la diferencia entre las actuales cotizaciones de los mercados americano y mundial. b) Para 1963, el impuesto se eleVará a 14 centavos por kilogramo que equivale al 20 por ciento de la diferencia que existe por ahora entre los precios del mercado americano y mundial. c) En 1964, el impuesto se estima en 21 centavos por kilogramo, o sea el 30 por ciento de la diferencia entre los precios que rigen en ambos mercados. 39 El impuesto propuesto es discriminatorio, toda vez que a las Filipinas se le mantiene la posibilidad de exportar 950 mil toneladas al mer cado americano, sin pagar este gravamen. 49 La reducción en los ingresos por exportaciones de azúcar y por consiguiente el precio de liquidación de azúcar estándar, base de los ingresos de cañeros e industriales. 59 Una baja importante en el monto de divisas provenientes de las exportaciones de azúcar, lo cual acentuará el desnivel de nuestra balanza comercial y los términos de intercambio desfavorable. La vigencia de la ley por un plazo tan breve termina el 31 de diciembre de 1964 impide en parte a México y a los otros países abastecedores, excepto a Filipinas, la planeación adecuada de la industria azucarera. ADELANTE DIRECTOR Mario Solís ADMINISTRADOR Rodrigo Carvajal APARTADO 2009 Valor del ejemplar 0. 30 IMPRESO IMPRENTA ELENA Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.