CapitalismCommunismCuban RevolutionImperialism

Domingo 22 de Julio de 1962. ADELANTE Página 13 Maniobra para rebajar los salarios מט Ha trascendido que un fuerte gru Salvador, Honduras y Guatemala tiepo de industriales y comerciantes nen salarios y condiciones de vida costarricenses está planeando toda inferiores a los de Costa Rica. En una campaña en gran escala para nuestro país, debido al mayor dislograr que nuestro gobierno y la frute de libertades, el movimiento Asamblea Legislativa apoyen obrero ha logrado conquistas sociaplan de equiparación de salarios, les de cierta importancia y un ni(baja de salarios) a fin de poder vel de salarios superior a los de los competir en plan de igualdad den demás países centroamericanos.
tro del Mercado Común Centroame Hemos afirmado, y nadie puede ricano.
rebatir ese argumento. por el conEsta ofensiva patronal no podía trario ya está siendo reconocido en coger desapercibido a nadie en Cos la prensa diaria. que las empresas ta Rica. Nuestro periódico desde el norteamericanas invertirán en aqueprimer momento afirmó que eso ten llos países cuyos costos de producdría que ser así. Es más, los pro ción sean inferiores, para obtener yectos del Lic. Hess, para resolver asi mayores utilidades. Por supuesel problema fiscal, que son proyecto, en Costa Rica los costos de protos en realidad del Fondo Moneta ducción son mayores y por eso nuesrio Internacional según lo ha re tro país no será preferido por los conocido con franqueza, tienden a monopolios. Además suponiendo que igualar las condiciones de miseria la Integración tolera cierto débil en que viven las masas trabajado desarrollo de industria no extranjeras de Costa Rica, con las del resto ra, la competencia arruinaría a los del Istmo.
industriales costarricenses pues en Los trabajadores de Nicaragua, El nuestro país los productos serían más caros debido a los salarios y mientras no se consiga no nos conobligaciones sociales que hay que viene (la integración. cubrir.
El mismo señor Gamboa, en otro Ya el entonces Ministro de Ha lugar de su declaración, vaticina que cienda Hernnádez Volio había sos la pequeña y mediana industria costenido en 1955 que la solución de tarricense desaparecerá bajo el peeste delicado problema habría que so de la competencia y los altos lograrla obligando a los demás paí costos, y que talvez sólo empresas ses centroamericanos a elevar sala como El Gallito y Pozuelo podrían rios al nivel de Costa Rica, para así hacer frente a las circunstancias.
poner a todos en las mismas condi El movimiento de industriales y ciones. Pero eso, por supuesto, ha comerciantes que al través de las encontrado dificultades imposibles cámaras y la prensa se prepara pade resolver mientras no se produz a una ofensiva contra el nivel de can cambios profundos de estructu vida de las masas trabajadoras de ra en Centroamérica.
Costa Rica, sin duda alguna provoEn Diario de Costa Rica del jue cará fuertes protestas populares. ves, el industrial y comerciante don ese será parte del precio que pagaPedro Gamboa Espinoza, co Propie rá nuestro país para complacer el tario de la Fosforera Nacional apetito de los monopolios que necey de la Ferretería Gamboa dice al sitan un mercado centroamericano respecto: de 10 millones de habitantes para No creo que en El Salvador, de expansionar sus inversiones, pues ro mos por caso, estén de acuerdo en les sirven los nereados de dos y aumentar los salarios al nivel nues tres millones, como es el caso actro; lo mismo en Guatemala. Por eso tual.
Sacerdote brasileño defiende la Revolución Cubana tólico Alipio de Freitas, en entre 400 ANOS DE OPRESION.
EL CAPITALISMO Dios, destinados a una vida decenvista concedida al semanario BiES RESPONSABLE.
te, viven en chozas, que cualquier nomio. que se edita en esta capi Con Batista fueron derrotados veterinario rechazaría para la cría Después de señalar que ve con tal. El sacerdote Freitas, quien fue siguió diciendo los trusts, el imaprehensión que tanto en Brasil de puercos, atribuyendo esas y otras ra recientemente prohibido por la perialismo, el latifundismo, el analmiserias del pueblo a que el capicomo en los demás países de Améalta jerarquía católica brasileña, de fabetismo, la miseria, la opresión de rica Latina, la alfa jerarquía de la talismo hizo de América Latina un oficiar en los templos de Río de Ja 400 años. De la sangre generosa de iglesia se alía a las fuerzas del concampo de explotación y de cada laneiro, por su prédica en favor de una juventud idealista derramada servadorismo y que en el presentinoamericano un mendigo. De la los trabajadores y campesinos bra para que del suelo de Cuba brotase te momento histórico conservar sigdisculpa del comunismo señaló el sileños, señaló en su entrevista que la libertad, ya se están recogiendo nifica simplemente retroceder. Alisacerdote puede servir de pretexto muchos de los males que para los los frutos. agregó: Cuba es una para posiciones de simpatía o ayupio de Freitas sentenció que Amérihumildes, para el pueblo, entrañan tierra libre de la opresión capitaca Latina, camina decididamente pada al capitalismo y se pregunta inel capitalismo y el imperialismo.
lista, libre de la miseria, libre del ra su emancipación socio politicomediatamente. Qué relación hay, En su referencia a la revolución cuanalfabetismo, Cuba es la demostraeconómica, lo que significa la liquipor ejemplo entre el comunismo y bana dijo que la misma tiene dos ción de que todos los pueblos de Adación sumaria, inexorable e irrela miseria y opresión que se abatió aspectos que le seducen profunda mérica pueden ser igualmente liversible de las actuales estructurasobre nosotros con el advenimiento mente: su humanismo revolucionabres.
les.
del capitalismo y demás formas de rio y su proyección continental. AA continuación dijo que el capiexplotación que le preparan? Desgregó que antes del triunfo de la reEl sacerdote del Estado de Ma talismo y el imperialismo son los pués de afirmar que las ligas camvolución, Cuba era el paraíso del ranhao, quien está integrado en las únicos responsables de la guerra del pesinas son absolutamente necesaturismo, el infierno de la prostitu Ligas Campesinas de la región, con Congo de la guerra de Argelia, de rias porque son el medio eficaz pación ra formar la conciencia del hombre de la explotación, donde un cluyó su referencia a la revolución la represión imperialista en Angotítere era el defensor de la demo cubana con las siguientes afirma la, de la criminal invasión a Cuba, del campo y su instrumento de lucracia. que en sus momentos de di ciones: La revolución cubana, mien del desprecio a la voluntad popular cha, Alpidio de Freitas se refirió a ficultades, era socorrido por los de tras aterra a los trusts, alboroza a en la Argentina.
la reforma agraria en Brasil.
fensores de la civilización cristiana los que ven ya cercano el fin de la Genocidio, opresión, crimen con Antes de iniciar cualquier reforoccidental. los infantes de marina explotación imperialista, para los po la paz, crimen contra la autodeter ma señaló tenemos que despode los Estados Unidos. Fue contra liticos honestos significa autodeter minación, hambre, miseria, analfa jarnos del concepto de la propiedad esto que el pueblo de Cuba se le minación, mientras que para los que betismo y explotación, son sinóni de las categorías burguesas que nos vantó añadió dispuesto a ven Se aliaron a intereses foráneos es el mos de capitalismo, bajo cualquier envuelven; una reforma agraria que cer o morir, pues más valía la muer fin de sus muchas traiciones, para forma que él se presente.
no significa reforma a la estructute que vivir en esas condiciones. La el panamericanismo del Norte fue ra vigente, no es reforma, es un parevolución cubana es el más bello el comienzo del fin, pero para los EL COMUNISMO LES liativo que nada resolverá; es ney heroico gesto que un pueblo latipueblos latinoamericanos fue el des SIRVE DE PRETEXTO.
cesario hacer una reforma agraria noamericano haya ofrecido. Quien cubrimiento de un vínculo de fraMás adelante, Freitas pinta so que no olvide al hombre como, ser venció en Cuba recalcó no fue ternidad indestructible.
meramente el cuadro de miseria de social y que tenga el espíritu de la Fidel, o el Ché, o Camilo Cienfuelos pueblos latinoamericanos, y se colectividad. Una reforma, que sea gos, o Almeida; quien venció en Cu En América Latina enfatizó ñala que en la América Latina más seguida de otras reformas concomiba fue un pueblo entero, un pueblo los caminos de la libertad comien de noventa millones de seres he tantes, y que al tener carácter reunido.
zan en La Habana, chos a la imagen y semejanza de volucionario, sea irreversible.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.