ImperialismSocialismStrike

Domingo 22 de Julio de 1962. ADELANTE Página En America Latina Protestan por el 1210 saqueo yanqui PEKIN, 12 (SINJUA. La política económica de los Estados Unidos de beneficiadores a sí mismo en detrimento de otros, ha provocado recientemente amplias protestas entre los círculos oficiales y la opinión pública de diversos países latinoamericanos que atacaron tambien la naturaleza engañosa del programa Alianza para el Progreso de Kennedy. El Congreso de los Estados Unidos aprobó en junio, la decisión del gobierno norteamericano de lanzar al mercado mundial treinta mil toneladas de estaño Esto rebajará considerablemente el precio del estaño y constituye un fuerte golpe para Bo.
Jivia, cuyas exportaciones de estaño ocupan un sesenta y ocho por ciento de todas las exportaciones. Cuando esta noticia llegó a Bolzvia, el periódico oficial La Nación informó que se podía oír por to.
das partes protestas contra su despreciable muestra de la politica norteamericana. El Ministro del Exterior de Bolivia, José Ferman Al imperialismo lo mata la paz PEKIN. (SINJUA. Kuo Mo Jo. Presidente del Comité Chino de la Paz, envió hoy un mensa.
je sa udando la convocatoria del Congreso Mundial por el Desarme General y la Paz que se está celebrando en Moscú. El mensaje señala que el pueblo chino, como los pueblos de todo el mun.
do, desea urgentemente la paz mundial y el desarme general.
Los pueblos de los diversos países han entablado una lucha persistente para lograr esta meta contra el enemigo de la paz mun dial: las fuerzas imperialistas de la guerra. Los hechos demuestran, continúa diciendo Kuo Mo Jo. que el imperialismo norteamericano no quiere el desarme.
Al contrario, sigue bruscamente en su intensificación de la carre.
Ta armamentista y sus preparativos de guerra, llevando a cabo pruebas nucleares en gran escala cometiendo actos de agresión y expansión por todas partes del mundo. Estos actos del imperialismo norteamericano constituyen graves amenazas a la paz mundial, así como a la independencia y la seguridad de todos los pue.
blos. E! lider pacifista de China desea éxitos al Congreso y expresa su esperanza de que con tribuirá a unir las diversas fuerzas de la paz sobre una amplia base para luchar contra la politica de agresión y guerra del imperialismo norteamericano, por la defensa de la paz mundial y el desarme general y en apoyo a las naciones oprimidas que se esfuerzan por la independencia nacional Velardi, en una declaración hecha el veintinueve de junio, dijo que la decisión del gobierno norteamericano de competir en el mercado mundial era inaceptable. El Parlamento boliviano adoptó una resolución el veintidos de junio declarando que este acto perjudicial de los Estados Unidos habia revelado la esencia del así llamado programa de la Alianza para el Progreso. El drenaje de gran cantidad de agua salada por los Estados Unidos en el Valle Mexicali, en México, a través del río Colorado, ha despertado protestas de todos los sectores del pueblo mexicano. Esta acción norteamericaria Ime destruido ciento sesenta mil hectáreas de tierras cultivadas, que eran ricas en la producción de algodón y alfalfa. Los Estados Unidos han restringido aún más la importación ael plomo y zinc mexicanos, y han restringido la importación de azúcar mexicano a través del nuevo proyecto azucarero. Moreno Sánchez, diputado, dijo que todos estos actos norteamericanos han causado pérdidas irreparables a Mé xico, El Director del Banco de Comercio Exterior de México dijo que los Estados Unidos no sólo limitaban las importaciones de las mercancias mexicanas al mercado norteamericano, sino que recurrian con frecuencia a la agresión directa para saquear las posiciones comerciales mexicanas. En un discurso pronunciado el pasado abril en el Congreso norteamericano, el Presidente Goulart expresó el descontento con la politica comercial de los Estados Unidos de com.
prar a bajos precios y vender a precios altos. Dijo que Brasil vendió año tras año la misma cantidad de café, cacao y algodón, pero recibió, en cambio, cada vez menos equipos y productos elaborados. El Presidente Goulart, luego declaro que las exportaciones de café en 1961 habían aumentado en aproximadamente 363 mil toneladas en comparación con mil novecientos cincuenta y cuatro, mientras que sus ingresos se habían reducido en más de doscientos treinta y cinco millones de dólares, en comparación con el mismo año. Se debia a que los Estados Unidos habían rebajado el precio del café. Otro acto norteamericano en sus relaciones económicas con los países latino nerieanos que causó indignación popular, fu el hecho de que el Parlamento norteamericano había aprobado un nuevo proyecto azucarero que estipula la reducción universal de su cuota de azúcar importado de los países latinoamericanos. Diecisiete países latinoamericanos protestaron contra este acto. Las enmiendas a la ley de autorización de ayuda extranjera adoptadas recientemente por el Senado norteamericano, revelaron aún más la naturaleza de rapiña de la política de Washington y demuestran que la aynda es con.
cedida a cambio de proteger la posición privilegiada del capital mo.
nopolista de los Estados Unidos en América Latina Las eamiendas estipulan que la ayuda será suprimida a los países recipientes si la compensación, en moneda convertible, no es pagada por las propiedades expropiadas dentro de seis meses, o si cargas mayores son impuestas sobre las compañías extranjeras en vez de serlo sebre las nacionales. Incluso el New York Times se vió obligado a admitir en su editorial del diecinueve de junio: Estos son requerimientos que los latinoamericanos no pueden cumplir económica ni politicamente. Las enmiendas ya han causado daño al programa Alianza para el Progreso. dijo el diario.
Estados Unidos continúa agrediendo a Cuba LA HABANA, (SINJUA). El Ministerio de las Fuerzas Armadas Revo ucionarias de Cuba anunció esta noche que 12 aviores militares norteamericanos vio laron el espacio aéreo cubano el de julio, 10 veces. Señaló además, que evidentemente los avio.
nes de los Estados Unidos estaban en misión de espionaje, de acuerdo con su plan de agresión y sabotaje contra el país. El Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias también anunció que el mismo día, las tropas nor.
teamericanas de la base naval de Guantánamo hicieron fuego en la zona fronteriza contra el territo.
rio de Cuba. Por otra parte, una Jancha de desembarco yanqui vio ló las aguas jurisdiccionales, a dos millas de Santiago de Cuba.
Cuba se prepara para la invasión 80 mil metalúrgicos en huelga en Argentina BUENO SAIRES 10 (SINJUA. Unos ochenta mil obreros me.
talúrgicos de Buenos Aires y sus alrededores, celebraron esta mañana una huelga de dos horas por el aumento de salarios y la reposición de cerca de cincuenta mil despedidos y suspendidos en su ramo.
Los obreros también celebraron mitines en las oficinas del gremio Según el plan de lucha de su gremio, los obreros ocuparon todas las fábricas metalúrgicas del país y las dirigirán con la participación de los que fueron despedidos y suspendidos. Mientras tanto, los empleados de los Tribunales, luchando por el pago de salarios atrasados, continúan sus paros parciales. Una decisión de lanzar la lucha en la misma forma y por el mismo propósito fue hecha esta tarde por los obreros del subterráneo estatal y los servicios de transporte de superficie de Buenos Aires.
LA HABANA, 10 (SINJUA. Se han creado en La Habana y las demás ciudades, Cuerpos de Defensa Popular, integrados por obreros y empleados de los establecimientos industriales y comerciales urbanos. Ahora los Cuerpos intensifican el entrenamiento militar, convirtiéndose en una fuerza importante que colabora con el Ejército Rebelde y contra la agresión yanqui. La tarea de los Cuerpos de Defensa Popular es mantener la marcha normal de la producción y el orden público en tiempos de normalidad. Se en.
cargan de garantizar la seguridad de las fábricas y tiendas, vigilar sabotajes contrarrevolucionarios, prever incendios y robos, manter la disciplina y el orden públicos en fábricas y tiendas. En los tiempos de guerra, los cuerpos se encargarán de los primeros auxilios a los soldados heridos, manter el orden público, consolidar la retaguardia y apoyar al Ejército. Los Cuerpos lucharán también junto con el Ejército y la milicia en caso necesario. La consigna de los Cuerpos de Defensa Popular es prepararnos cada dia mejor para la defensa de la Patria y la Revo ución Socialista Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.