Página ADELANTE Domingo 22 de Julio de 1962.
Gravar ganancias de privilegiados ES EL CAMINO CORRECTO PARA SOLUCIONAR EL PROBLEMA FISCAL.
PRONUNCIAMIENTO DE LA FEDERACION DE JUNTAS PROGRESISTAS.
El traspaso a los patronos y o En vez de gravarse más los sabreros de la cuota que el Estado larios, deben gravarse las gananpaga al Seguro Social para el cias de los privilegiados. El Essostenimiento de los seguros so tado mismo debe comenzar por ciales representa una reducción dentro a sanearse de salidas innede los salarios y sueldos que la cesarias. En esta crisis que afec.
mayoría de los ciudadanos no ta al país, no podemos darnos el está en condiciones de aguantar lujo de empleados públicos de la y representa una reducción aún alta burocracia que no trabajan mayor de los escasos medios de y devengan jugosos sueldos y vida de estos trabajadores. tros que hacen poco y están siendo lo que comúnmente se llama La generalización del impues botellas. Esta gente debe ser to territorial viene a gravar una eliminada de los puestos que no cantidad grande de gentes de tra desempeñan; deben limitarse susbajo que ven así aumentarse sus tancialmente los altos sueldos de dificultades los empleados y funcionarios de Existen dos caminos para tra la administración pública y de las tar de resolver esta crisis del go instituciones autónomas y bierno: A) Hacer la vida inso siones deben limitarse sustancialportable al pueblo; y B) Socar mente también y ordenarse, un poco a los adinerados.
También es conveniente que se Estamos por la segunda salida. tome nota de la actitud de las La Directiva Central de la Federación Nacional de Juntas Progresistas (Unitaria y Apolítica)
estimando urgente externar su criterio sobre los planes del Ministro Hess para resolver el problema fiscal, hace del conocimien to público las siguientes consideraciones: Estamos notificados los costarricenses que para reso ver el déficit fiscal se pretende tomar las siguientes medidas: contratar un empréstito de quince millones de dólares en los Estados Unidos de Norte América; retirar de los bancos la mitad de sus ganancias; aumento de los impuestos de los cigarrillos, de los refrescos, la cer veza y la gasolina. cargar a los trabajadores y patronos la cuota que el Estado aporta para el sos.
tenimiento de los seguros sociales y generalizar el impuesto te.
rritorial.
El procedimiento de los emprés titos para resolver déficits fiscales significa endeudar más al país, que ya de por sí está seriamente comprometido en este aspecto, además de que esos empréstitos son gravosos por los altos inte.
reses que pagan.
Empréstitos de este tipo que no se dedican a inversiones reproductivas, que es lo que necesita nuestra aniquilada economía nacional, son inadmisibles.
Quitarle a los bancos la mitad de sus ganancias representa poner un dique a los topes de cartera que deben ser amplios para que los bancos presten dineros cómodos a los pequeños agricul.
tores, comerciantes e industriales para que nuestra economia se vigorice y lograr así una rebaja en el alto costo de la vida para los ciudadanos que vivimos de sueldos y salarios bajos.
Un nuevo aumento en los impuestos de cigarrillos, cerveza, refrescos y gasolina representa nuevos gravámenes a un pueblo sin trabajo, con salarios y sueldos congelados, con altos alqui.
leres, con varias decenas de mi.
les de parados forzosos, pagando ya altisimos precios por los productos y servicios que consume.
Significa llevar más gente al paro, más miseria y lanzar más gen tes al tugurio y a la indigencia.
compañías extranjeras que operan en nuestro país. La Compañía Bananera, por ejemplo, paga parcialmente el impuesto de la renta cuando lo cubre, pues parece que hace dos años no entrega nada por ese concepto al gobierno. Cuando integra el im.
puesto lo hace a medias, ya que además tiene que pagar impuestos al gobierno de los Estados Unidos. No es correcto que esta Compañía que aprovecha todos nuestros recursos para forjar cuantiosas ganancias no pague a nuestro Gobierno el impuesto territorial. Debiera emitirse una ley correspondiente que la sitúe en esa obligación.
Todos sabemos que gran parte de las fincas pagan parcialmente y otras no pagan del todo el impuesto territorial, siendo por su extensión de las que deban hacerlo de acuerdo a la ley.
Muchas fincas están declaradas en la Tributación Directa con un valor por debajo del valor real. Aqui se impone un reavalúo.
Otras no han sido enro adas en el grupo de las que deben cubrir las pen Apoyo pleno al alza del 20 por ciento en los salarios el impuesto y estando en capacidad de hacerlo no tributan como Con gran entusiasmo y optimis Los dos aspectos fundamentales de debieran al sostenimiento de los mo han recibido los trabajadores este pliego de peticiones se basan en gastos del fisco. Debe levantarse bananeros el pliego demandando un la realidad vivida por todos los trael censo que termine con esta aumento del veinte por ciento en los bajadores bananeros. Los salarios son anomalía. Estas y otras medidas salarios mínimos y en los precios cada día más insuficientes, pues los podrían tomarse en beneficio del por contrato, así como garantías y sistemas que emplea la Compañía Estado y sin menoscabo para las respeto para los sindicatos y sus a traen como consecuencia el pago de famélicas economías domésticas filiados. Esta demanda fue presen salarios bajísimos, tan bajos que re hoy por hoy necesitadas más bien tada por la Unión de Trabajadores sultan ridículos. Hay labores en las de que se les libere de una gran de Golfito, afiliada a la FUTRA, al que algunos trabajadores ganaron cantidad de cargas.
Gerente de la Compañía Bananera salarios de tres, cuatro y cinco coNuestra posición, expuesta en con el fin de negociar un convenio lones, como en la llamada chapia de este comunicado cree cumplir directo sobre dichas peticiones. Pe criques en el sector de González Vibien el llamado de Gobierno de ro los trabajadores están claros en. quez. Por otra parte es bien sabido realizar la crítica en el terreno que si la Bananera contesta negati que los salarios en labores por tade lo constructivo.
vamente entonces vendrá la acción rea, contrato o destajo hace más de colectiva para lograr esos objetivos. diez años que no son aumentados No significa esta crítica que repetimos creemos constructiLa presentación del pliego de pepor la Bananera, va que nuestra organización ticiones es apenas el inicio de la lu En cuanto a las violaciones al decha. Estas demandas son fundamen recho de sindicalización, las persehaya tomado bando en el ilucha política de partidos.
tales y responden a los intereses y cuciones a los dirigentes sindicales y las represalias contra los trabajaEste pronunciamiento a los deseos de los trabajadores. Por el tales razones esta demanda no se dores sindicalizados, todo esto es resultado del simple currpli.
quedará en el papel. El aumento de motivo de creciente descontento y miento del deber. Deber ine.
salarios y el respeto al movimiento protesta por parte de los trabajadoludible en una organización al sindical lo conquistaremos cueste lo res. De manera que la justeza de es nació para defender los inteque cueste. Hemos planteado la de ta demanda hace que sea acogida reses del pueblo.
manda para hacerla realidad, desde con todo calor y que ya se diga que FEDERACION NACIONAL DE luego que con el apoyo decidido de obtendremos la victoria cueste lo JUNTAS PROGRESISTAS todos los trabajadores.
que cueste. Unitaria y apolitica)
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.