BourgeoisieDemocracyVíctor Raúl Haya de la TorreWorking ClassWorld War

Página ADELANTE Domingo 22 de Julio de 1962.
Editerio El golpe de los militares en Perú Un capítulo más de la política del Pentágono en América Latina en el Los militares se han impuesto en el Perú. El ejército desconoció las eleccionos y se hizo cargo del Gobierno. Será ese un hecho casual? No. Estaba previsto. Todo el mundo esperaba que eso ocurriera.
Es cierto que fue el propio ejército peruano el quo se encargó de hacer posible la previsión, porque nunca oculto su maniobra. Pero cierto es también que aunque el Ejército no hubiera dicho una palabra ni movido un dedo había base suficiente para adivinar sus propósitos. Esa base la encontramos en los golpes militares de la Argentina, de Brasil, de El Salvador y de Ecuador go no les sirven los partidos ni los hombres que no obstante ser incondicionales de los Estados Unidos, de su imperialismc mantienen su respeto a ciertas normas de Gobierno de tipo democráticoburgués. Por esto están dispuestos a apoyarse en las castas militares. En este terreno, como ya lo homos dicho en otra ocasión, los militares del Pentágono mantienen divergencias con los políticos del Departamento de Estado. No son divergencias de fondo, en cuanto a la política de rapiña de los grandes monopolios. Son divergencias en cuanto a los mejores métodos para explotar y sojuzgar a nuestros países. El Departamento de Estado cree en la virtud de las inversiones de capital y en los empréstitos leonincs, es decir, en la Alianza para el Progreso y trata de apoyarse en los políticos de nuestra pequiña burguesía pro imperialista y en los de nuestro capital con fuertes interescs en los Estados Unidos.
en América Latina. Pero los militares del Pentágono no creen on terceras posiciones, ni en alianzas para el progreso, ni en zarandajas democráticas. Ellos creen únicamente en la virtud de los sables y las pistolas y cifran sus más grandes esperanzas en una nueva guerra mundial.
Desde luego, a los pueblos de América Latina les conviene más el régimen democrático, con todas sus limitaciones, que el régimen militarista. La lucha de nuestros pueblos debe orientarse a ampliar el régimen democrático y no a suprimirlo.
Con este criterio nos pronunciamos categóricamente contra el golpe militar que Se ha producido en el Perú y apoyamos sin vacilaciones todas aquellas medidas de Gobiernos y personas que sin interfirir en la soberanía de la Nación peruana se orienten a conseguir que en el Perú se restablezca el imperio de la Constitución y de las leyes.
For demás cstá decir, que a la larga a los militares de los EE. UU. el tiro les va a salir por la culata. Su criminal manicbra está condenada a fracasar estruendosamente. Las masas de obreros, campesinos e intolectuales del continente no se arredrarán ante estos golpes sino que con una mejor visión de la esencia del imperialismo, aumentarán su combatividad y empujarán hacia adelante en forma incontenible el carro de la revolución.
Estos golpes revelan que hay una fuerza oculta y poderosa que está tratando de imponer en la América Latina gobiernos militares; que se empeña en liquidar los restos de democracia burguesa para establecer métodos de Gobierno de tipo fascista. Esa fuerza, ya nadie puede dudarlo, es el Pentágono, los militares de los Estados Unidos apoyados por los sectores más reaccionarios del capital monopolista de ese país. Los militares y esos sectores de los monopolios preparan el terreno para una tercera guerra mundial y necesitan garantizarse el control de nuestros países y el amordazamiento e inmovilización de sus masas populares. En este juUnos y ctros llevan la misma dirección, pero difieren en la táctica.
Haya de la Torre, Odría y Belaunde son figuras simpáticas al D:partamento de Estado y gozan de la confianza de éste.
Haya de la Torre es del mismo grupo y de la misma escuela de Figures, Betancourt, Prio Socarras y otros que proclaman la necesidad de una tercera posición Hay que pagar el periódico ADELANTE La situación administrativa del periódico ADELANTE sigue siendo muy precaria. Hay numerosas agencias que no lo pagan al dia o que lo pagan parcialmente. En algunos casos el problema consiste en la falta de responsabilidad del agente.
Pero en otros no. Muchos agentes honestos están atrasados y Se quejan de que algunos suscritores no pagan el periódico o no lo hacen con la debida puntualidad.
Este semanario, como todo el mundo lo ve, no tiene anuncios. Los anuncios son la fuente principal de financiación de todos los periódicos.
Este semanario menos tiene subvenciones de las empresas imperialistas o de ciertas embajadas. Este es un semanario patriótico, que sirve al pueblo y no cambia su línea por ningún dinero. Por tanto, este semanario debe ser financiado por sus lectores, por los hijos más conscientes de la clase obrera y del pueblo de Costa Rica.
En todo momento la clase obrera ha debido hacer un gran esfuerzo para financiar el único órgano de prensa que defiende sus intereses y refleja la verdad de su vida. Pero en este momento es más imperativo que nunca que los trabajadores paguen su periódico y ayuden a mejorarlo. La crisis económica se abate con furia creciente sobre las masas. La situación del pueblo es cada día más penosa. Los augurios no pueden ser peores: aumento de impuestos, aumento constante de tarifas eléctricas, congelación de salarios, crecimiento del paro forzoso, encarecimiento de la vida, etc. Con esta perspectiva tan sombría el pueblo no puede quedarse inerme.
Los imperialistas y los círculos reaccionarios tratan de cegar este único exponente de la clase trabajadora. Pero el pueblo lo defiende y con él su derecho a contar con un vocero auténtico de sus intereses. Mas esto no basta. El pueblo debe pagar el periódico y poner todos sus empeños en que mejore su calidad y aumente su circulación. En donde quiera que haya un hijo del pueblo consciente, debe haber un corresponsal y un circulador de ADELANTE.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.