HitlerNational LiberationSocialismURSSWorld War

DOMINGO 15 DE JULIO DE 1962 ADELANTE Página QUINCE de las pruebas declaró no representa hoy un problema. indicando que un acuerdo al respecto habría sido firmado hace mucho tiempo si las potencias occidentales hubiesen revelado en las negociaciones una part de la buena voluntad que revela la Unión Soviética.
FOCO DE PELIGRO EN ALEMANIA.
económica en un clima de paz. Asimismo manifestó que la Unión Soviética y los países socialistag están vitalmente interesados en el desarme, como lo prueba el programa aprobado por el XXII Congreso del PCUS que amplía los planes de construcción, y como tienen que reconocerlo incluso algunos de sus enemigos. Jruschov contrastó la actitud socialista con la de los países capitalistas, donde se desarrolla la lucha de clases provocada por la división de la sociedad en clases. Reiteró los puntos principales para consolidar la paz; firma del tratado de paz alemán; prohibición de las pruebas y destrucción de las armas nucleares; creación de zonas desatomizadas; reducción de las fuerzas armadas; firma de un tratado de paz; solución pacífica de todos los litigios, y finalmente el proyecto de tratado de desarme, todos abogados por la Unión Soviética.
SUPERIORIDAD EN ARMAS.
Respecto al problema alemán, Jruschov indicó que la solución pacífica del mismo y la normalización sobre esa base de la situación en Berlín Occidental debilitaría la tirantez internacional, y crearía una buena base para hacer avanzar también la obra del desarme. Quienes aspiran a la paz declaró no pueden dejar de sentir profunda alarma, ya que el foco de peligro bélico en el centro de Europa es más siniestro cada día. Recordó el Primer Ministro soviético que en el período de gobierno del Canciller Konrad Adenauer, Alemania occidental ha gastado en armamento más de lo que gastó Hitler en los preparativog de la segunda guerra mundial y los militaristas germano occidentales se oponen furiosamente al desarme y al atenuamiento de la tensión internacional. Alemania occidental y su ejército se están convirtiendo ya en el núcleo fundamental de las fuerzas agresivas de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico del Norte) y determinan cada día más la política de este bloque. continuación, el Premier soviético advirtió que si las potencias occidentales no expresan el deseo de coadyuvar a liquidar los restos de la segunda guerra mundial, a los países socialistas y a otros estados pacíficos no les quedará otra salida que concertar el tratado de paz con la República Democrática Alemana con todas las consecuencias que de ello se desprenden.
Expresó que la Unión Soviética no quiere la guerra. a pesar de disponer de armas más perfectas que las de cualquier otra potencia, lo que constituye una prueba irrefutable de su lucha por la paz. La realización del desarme general y completo subrayó. seria un viraje histórico en la vida del género humano, un viraje de la época de las guerras a una época de paz firme en la tierra. Este viraje histórico puede y debe ser efectuado: todo depende de las masas populares, de su tenacidad y decisión. Luego de indicar que las guerras no son fatalmente inevitables, pero la paz tampoco lo es. el jefe del gobierno soviético dijo que entre las poderosas fuerzas a favor de la paz están la URSS y el sistema socialista mundial, pero también grandes potencias jóvenes y soberanas como Indonesia y la India. Afirmó que el movimiento mundial de partidarios de la paz, encabezado por el Consejo Mundial de la Paz, y las demás organizaciones pacifistas contribuyen grandemente a la defensa de la paz, pero que muchos occidentales no participan en estos movimientos por desconocer la profundidad del peligro de una guerra termonuclear. Dijo Jruschoy que ha llegado la hora de actuar, de exigir firmemente la prohibición de las armas atómicas y el desarme general, pues con acciones enérgicas el pueblo puede obligar a los santones de la guerra a retirarse del escenario político y conseguir que los gobiernos cambien de rumho.
ES POSIBLE LLEGAR UN ACUERDO.
NO PUEDE HABER NEUTRALIDAD.
Jruschov precisó que el ejemplo de Laos prueba que cuando existe el deseo de llegar a un acuerdo, se pueden encontrar los caminos para resolver los problemas internacionales más complejos. Tras señalar que la liquidación de los restos de la segunda guerra mundial es una necesidad vital para la causa de la paz. Jruschov dijo que la exclusión de las guerras de la vida de la sociedad, y el establecimiento de una paz firme en la tierra, constituyen uno de los caminos más anhelados del pueblo y gobierno soviéticos. continuación el Primer Ministro soviético declaró que los enormes recursos que se utilizan en preparativos bélicos podrían destinarse a satisfacer muchas necesidades imperiosas de la humanidad, de lo que saldrían ganando enormemente los países subdesarrollados en el aspecto económico y los pueblos que luchan por sacudirse el yugo colonial. La liberación de los pueblos de las cadenas de la esclavi, tud colonialista afirmó es un proceso progresivo. La Unión Soviética respalda firmemente la justa lucha de los pueblos contra el colonialismo, ubicando su posición firme y claramente: ni en Asia, ni en Africa, ni en América Latina, en ninguna región del globo debe haber un pueblo aherrojado con los grilletes del colonialismo; todos los pueblos deben ser libres.
La lucha por la liberación nacional y la lucha por el desarme y la paz están estrechamente vinculadas. La lucha por el desarme general facilita la lucha por la independencia nacional, y a su vez, los éxitos del movimiento nacional liberador fortalecen la causa de la paz y contribuyen a robustecer la lucha por el desarme.
El jefe del gobierno soviético destacó especialmente el importante papel de los intelectuales y científicos en la lucha por la paz y para poner freno a las fuerzas de la guerra. Hizo hincapié en que sólo los locos ultramilitaristas pueden confiar en salvarse gracias a los refugios, pues las armas nucleares no distinguen entre ricos y pobres. Quien quiera vivir dijo debe luchar por el desarme. agregó: en la conjuración de la guerra termonuclear, no puede haber neutralidad. Más adelante subrayó la necesidad de crear una alianza antimilitar mundial de los pueblos de Europa, Asia, Africa, América y Oceanía con el fin de conjurar la guerra termonuclear y aislar por completo a los maniaticos belicistas. Después de declarar que la Unión Soviética seguirá haciendo los mayore: esfuerzos para defender la noble y santa causa de la paz. Jruschov, apuntó que nuestro gobierno me encomendó afirmar que el pueblo soviético quiere vivir en pat y amistad con el pueblo norteamericano, al que se exhorta a luchar por los nobles objetivos comunes. También remarcó que las masas populares constituyen la fuerza decisiva en la lucha por el desarme, sobre todo ahora que existe un poderoso sistema mundial que pone todas sus fuerzas para lograr la paz, y actúan en este sentido numerosos estados pacíficos de Asia, Africa y América Latina, El Presidente del Consejo de Ministros de la URSS indicó que los pueblos han puesto grandes esperanzas en las labores del presente congreso por el desarme general y la paz, y concluyó instando a que el toque de rebato de este congreso suene en todo el universo e inspire a nuevas decenas de millones de hombres a una lucha decidida y abnegada por una paz firme en la tierra.
EL DESARME LOS PUEBLOS ATRASADOS, Señaló Jruschoy que las propuestas soviéticas de desarme buscan ante todo destruir las modernas armas de exterminio, y agregó que el desarme significa la liquidación del militarismo, la exclusión de la intervención armada en los asuntos internos de cualquier país, la supresión definitiva del colonialismo, por lo que sirve a los intereses del movimiento de liberación nacional. Recalcó que el desarme crearia condiciones necesarias para ampliar la ayuda que se presta a los jóvenes estados nacionales, los que podrían conquistar su más absoluta independencia política y 1962: Será el el año desarme Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.