Workers Federation

DOMINGO 15 DE JULIO DE 1962 ADELANTE Página CINCO Alianza para la Pobreza Amenaza sobre las casas editoras casas ediioras han tenido que cerrar.
Parece que en casas editoriales de Tejas y Puerto Rico, se están edi.
tando libros de texto en español, especialmente libros de lectura para los diferentes grados de la escuela primaria y que con el visto bueno del llamado Punto Cuarto y bajo el mando de la Alianza para el Progreso, se pretende unificar todos los libros de la América Latina, vendiendo, o al principio regalando a los gobiernos, esos textos hechos por editoriales yanquis, En Costa Rica ya se ha hablado de esa unificación, y se han traido libros, que por el momento, según parece, sólo se van a usar en las escuelas de adultos. Son una bomba de ensayo.
En Honduras, según noticias, ya se impusieron algunos de los textos y en Panamá la cosa ha revestido caracteres de escándalo público: hasta se acusa a más de la ministro de haber salido con la mano untada, para que permitiera la introducción de los nuevos textos; dos En Costa Rica una cosa semejante produciría la bancarrota de imprentas y dejaria cesante a más de un setenta por ciento de los empleados y trabajadores de esas empresas. Asi lo considera el dueño de una casa editora tica con quien conversamos. Sería la ruina de toda una industria costarricense. nos dijo. En be neficio de quién? No precisamente de nuestros niños. En Costa Rica se e litan buenos libros escolares y hemos estado siempre dispuestos a me jorarlos. Pero claro, la competencia con una empresi yanqui que editará mi lones de libros es im sible. Los libros yançu traen el ebo de mejor papel y muchas lá ninas coloreadas, pero serán más en ros y no podrán estar adoptados a nuestros niños, como los libros cue aquí editamos, ya que van a ser testos para muchos paises con geografia, historia, tradiciones, costumbres, formas de vida, e incluso modalidades de lenguaje muy diferentes. Si han adquirido un carácter aneriesta es la Alianza para el Progre nico. No escapa a nadie que la préso, yo estoy dispuesto a iniciar una dica de esta ideologia cosmopolita, resolución contra ella. Quien ha tiene por objeto facilitar el domiblaba es uno de los representantes nio económico, politico y militar de genuinos de nuestra burguesia. nuestros paises por el imperialismo norteamericano. aunque duela deSólo falta decir que la ayuda cirlo, hay que reconocer que el imnorteamericana, tipo Alianza para perialismo ha avanzado algo en ese el Progreso que se nos pretende camino, pues son bastantes las perdar, representa también una grave sonas destacadas en nuestro Hemisamenaza para la formación ideoló ferio que añoran, a veces en alta gica de nuestra infancia. Ninguna voz, que sus respectivos países vuel.
persona culta ignora en América La van a la condición colonial, pero tina el interés que tienen los circu esta vez teniendo como amo, no a los imperialistas de los Estados la Madre Patria España, sino la nidos por hacer desaparecer de la madrastra yanqui. No ha faltado un mente de nuestros pueblos latino politico tico, que se pasa la mitad americanos, los sentimientos de or de su vida diciendo conferencias en gullo nacional, de amor a su tierra las universidades norteamericanas y y a su patria, para sustituirlos por que habla el español con sintaxis ideas cosmopolitas, que enfrentan al inglesa, que haya dicho que lo meconcepto de nación, el concepto de jor que le puede suceder a Costa un falso internacionalismo, basado Rica es pasar a la misma condición en la idea de que, por ejemplo, en de Puerto Rico, a la de Estado LiAmérica Latina, las fronteras nacio bre Asociado.
nales han dejado de tener sentido, a Conferencia Campesina del Pacífico Sur Para estudiar los graves problemas que aquejan a los campesinos de esta extensa región, desde Parrita a la frontera, en la lucha por la tierra y tomar medidas en defensa de sus derechos, la Comisión Ejecutiva de la Federación Unica de Trabajadores del Pacífico Sur, convoca a una CONFERENCIA CAMPESINA DEL PACIFICO SUR que se celebrará el día 18 de agosto en la ciudad de Golfito en el local de la FUIRA.
ORDEN DEL DIA Nombramiento de la mesa directiva de la conferencia. Informe sobre la organización de las Ligas Campesinas, a cargo de Juan Rafael Solís Barboza. Informes de los asistentes sobre los problemas de los núcleos campesinos que representan. Informe sobre la Ley de Tierras y Colonias, a cargo de Alvaro Montero Vega. Resoluciones sobre los problemas discutidos.
Pueden participar en la Conferencia con derecho a voz y voto todos los campesinos de esta región que sean representantes de un núcleo de campesinoso de un comité de la Liga Campesina o simplemente delegado por un grupo de campesinos. Con derecho a voz todos los asistentes.
NOTA: Todo delegado debe financiarse sus gastos de transporte y alimentación. En Golfito se les dará alojamiento.
COMISION EJECUTIVA DE LA FUTRA.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.