Anti-communismCommunismCuban RevolutionDemocracyImperialismNational Liberation

DOMINGO 10 DE JULIO DE 1962 ADELANTE Página TRECE TIRANDO AL BLANCO lateca Nacional HEMEROTECA Dirección Un cubano Director BAND de La República para trabajar entre bastidores y camouflarse. Si las potencias comu.
nistas tuvieran espías en nuestro país lo probable es que esos espías hicieran alarde de anticomunismo y no de lo contrario. Pero vamo adelante con nuestra investigación. Siempre nos había parecido que las secciones de ese periódico, que se publican bajo los títulos de al que le cae el guante. y radar tenían que ser escritas por alguien bien entroncado con los servicios de inteligencia del Departamento de Estado y muy conocedor de la gran conspiración reaccionaria contra Cuba. Quién podría ser. Algún cubano?
LA MADRE DEL CORDERO: Es notorio que el periódico La República ha venido a convertirse en el más reaccionario de los periódicos que se publican en el país. Pero no es simplemente un periódico reaccionario. Es, además, un periódico venenoso, lleno de hiel y vinagre. No pierde oportuni.
dad de atacar a Cuba ni de quemarle incienso al imperialismo. Pide, un día sí y otro también, que se mutile el régimen democrático y que se persiga a los comunistas. Hubo una época en que La República era un periódico realmente progresista. Se amoldaba, más o menos, a la idiosincrasia de nuestro pueblo. Era un periódico tico.
Ahora da la sensación de no ser un periódico nuestro. Parece un periódico extranjero. Su terminologia, el estilo de sus ataques, sus empeños antidemocráticos, su contenido de odio, revelan una direc.
ción extranjera. Los costarricenses, por regla general, no padecemos de esos odios enfermizos; ventilamos nuestras divergencias en debates públicos y no somos partidarios de que se prive a nadie de la libertad de prensa; no nos gusta la cárcel ni la persecución ni siquiera para nuestros adversarios. Por eso, cuando un periódico resulta de pronto con una política que es la negación de todas esas formas de ser de los costarricenses, nos sentimos con derecho a sospechar que ese periódico está dirigido por mano extranjera. QUIEN DIRIGE LA REPUBLICA. Algunos dicen que el Director de ese periódico es el señor Cañas. Pero eso no nos parece posible por tres razones: porque segui.
mos creyendo que el señor Cañas es tico; porque el señor Cañas es diputado y copropietario de un bufete que maneja legitimos dólares de los Estados Unidos; y porque al señor Cañas escasamente le alcanza el tiempo que le queda libre para escribir sus chisporroteos.
Es hombre ocupado. Quién es, entonces, el verdadero Director de La República. Quién escribe los editoriales, y los comentarillos a los cables, y las secciones más venenosas? por fin, se hizo la luz. Un día de estos, con motivo de la visi.
ta a nuestro país del agente yanqui Moscoso, La República publicó una fotografía de Moscoso dando declaraciones para la prensa.
En esa fotografía aparece Orlando Núñez Pérez como redactor de La República. Fue Núñez Pérez quien reporteó a Moscoso para La República. Esto quiere decir, que Núñez Pérez trabaja en La República. Hasta el momento éste era un hecho que se mantenía oculto. Probablemente porque Núñez Pérez había sido expulsado del país, por el Gobierno del señor Echandi, y el decreto de expulsión no ha sido revocado. Echandi lo expulsó porque Núñez comprometía la tranquilidad de nuestra República con su labor conspirativa. Regresó bajo el nuevo Gobierno, seguramente con el propósito de seguir conspirando. y aquí lo tenemos, convertido, nada menos, que en Director entre bastidores de La República. Desde luego, hasta el momento el periódico apenas se atreve a presentarlo como redactor.
REFLEXIONES FINALES: LAS HUELLAS DEL TIGRE: Por curiosidad se nos ocurrió ponernos a investigar. En primer lugar nos llamó la atención que el Director tiene que ser un obsesionado por los asuntos de Cuba. Eso se desprende de la preferencia que le da a los artículos de difamación contra la Revolución Cubana, y a la frescura con que adultera las noticias y confecciona titulares mentirosos. En segundo lugar, nos llamó la atención que las medi.
das que se piden y aconsejan para salvar a la democracia costarricense son medidas de la escuela cubana. En tercer lugar nos pareció sospechosa la fobia contra Prensa Latina agencia cablegráfica como todas las agencias de ese tipo. Es estúpido suponer que una agencia que trasmite sus noticias por medio de empresas cablegráficas norteamericanas pueda estar dedicada al espionaje como se dice en La República. Los tontos pensamos que los espías son hábiles Nos parece que es muy grave que un extranjero, atormentado por odios ajenos a los intereses de nuestro país, sea el Director de un periódico nuestro. los extranjeros, por más que juren y rejuren lo contrario, les interesan, por encima de todas las cosas, los problemas de sus respectivos países. cuando son políticos militantes, como Núñez Pérez, no vacilan en usar todos los recursos a su alcance para dar salida a sus odios y a sus ambiciones. Alguna vez vivió en nuestro país Rómulo Betancourt y fue Director, por algún tiempo, de un periódico el cual aprovechó para dar rienda suelta a sus pasiones. Había que verlo carcajeándose cuando escribía una dia.
triba contra alguien. Dejó muchos odios bien plantados en nuestro medio y se fue del país. La cosecha de esos odios la han venido recogiendo, por muchos años, quienes tuvieron confianza en él. Qué pueden importarle a Núñez Pérez las consecuencias de sus campañas si él algún día tendrá que irse del país? Se irá cuando lo considere oportuno y otros tendrán que apechugar con esas consecuencias.
Salarios bajos por la integración centroamericana Pero no hay duda de que el tal alto del Istmo. Las empresas im en bien del pueblo, y los proyec.
Mercado Común, para que bene perialistas para venir a invertir tos que el imperialismo les ha im ficie a ciertos grupos de costaa Costa Rica necesitan que ese puesto por medio del sector reacrricenses que se han dispuesto nivel se reduzca, pues de lo concionario y derechista: los planes a convertirse en mascarones de trario preferirían buscar otro de integración económica centroproa del capital norteamericano, país con mano de obra barata y americana los obligan a deprimir obliga a seguir una política de costos de producción más baratos.
los salarios y ellos, por compronivelación de costos de produc. Aquí tienen los señores miem. miso moral y también por senti.
ción en Centro América. Costa bros del Liberación Nacional per mientos humanitarios, consideran Rica, debido a las conquistas sin tenecientes al sector avanzado que los salarios deben mejorar.
dicales y democráticos, tiene el del Partido, un primer choque Tenemos entonces una contranivel de salarios REALES más entre sus proyectos progresistas, dicción clara que se manifiesta por el momento con cierta timi.
dez en la prensa misma. Con.
forme se desarrollen las actividades integracionistas en Costa Rica, seguirán ahondándose estas contradicciones. el pueblo le dará respaldo a quienes levanten con valentia la bandera de los intereses nacionales y no la de los intereses de Estados nidos.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.