CommunismSocialismURSS

Página DOCE ADELANTE DOMINGO 1º DE JULIO DE 1962 ¿ES UN FRACASO LA ECONOMIA SOCIALISTA?
Es un artículo de Arnoldo Ferreto Segura El diario La República publicó días pa tros semejantes publicados por el resto de puede arreglarse? en otra pregunta, sados un editorial sobre el fracaso del so la prensa burguesa nacional, reproduciendo Quién tiene la iniciativa. Quién está cialismo en la esfera económica. El articulo las opiniones, los juicios que el desarrollo realizando los planes. Acaso no se le quedó tan bien al editorialista que el Mo económico de los países socialistas en gene han vuelto conservadores las gentes del vimiento Costa Rica Libre. vale decir, la ral y de la URSS en particular, inspiran a mundo libre y los comunistas, investi los grandes estadistas del mundo capitalis.
Embajada Americana, pagó su reproducción gadores e innovadores. No comprenen otros periódicos.
ta. Las personas que nos lean, deberán es. dió, acaso, Jruschoy el sentido de la His La República afirma muy oronda que el coger entre quedarse con las opiniones de toria, el que, en Occidente hemos per experimento socialista ha fracasado rotun estos estadistas, o las opiniones del alegre dido?
damente en el orden de la producción y que, editorialista de La República.
Agreguemos ahora algunas cifras sobre los en lugar de una sociedad prospera, capaz de propósito del plan aprobado por el 22 colosales avances registrados por la Unión garantizar el bienestar a todos los habitan Congreso del PCUS que prevé que durante Soviética en la esfera de la producción: el año 1980 la Unión Soviética hará seis vetes, ha resultado un régimen miserable, en En el año 60 los países socialistas han auque escasean todos los productos, y que lo.
ces más de producción industrial que en el mentado el volumen de la producción indus.
gra sobrevivir únicamente gracias a la fuer año 1961, o sea, casi dos veces más QUE trial veces más en comparación con el AHORA SE ESTA PRODUCIENDO EN TO año 1937, mientras que los países capitalis.
za. La República no se para en pelos paDO EL MUNDO CAPITALISTA, se han for tas, menos de dos veces y media. El campo ra afirmar sentenciosamente que el raciomulado las siguientes declaraciones y co socialista ha producido, durante el año de mentarios de los hombres de Estado de los namiento impuesto en Cuba a los artículos 1960, cerca del 36 por ciento de la producde consumo diario, el aumento de los prepaises capitalistas. ción industrial mundial. Durante el año 1960 cios de la carne y de la mantequilla en la El Presidente Kennedy declaró: los países socialistas ya tenian el 52 de la URSS y la supuesta hambruna que aflige Debemos reconocer el hecho, que los producción mundial de hulla; el 31. del Estados Unidos no son ni todopoderosos, a China Popular, son una clara y terminanacero; el 31. por ciento del cemento; dos te demostración del fracaso del comunisni lo saben todo y que no podemos imquintas partes de la producción mundial agro mo.
poner siempre nuestra voluntad sobre el pecuaria, incluida en ella la mitad de la 94 restante de la población de la Tie. producción de granos. Es precisamente en Pareciera que quien editorializa en La rra. No puede existir una solución ame. este último frente de la producción que los República. como sus colegas de otros pe.
ricana para cada problema mundial. diarios costarricenses están diciendo que es riódicos que han abundado en razonamien.
El de diciembre de 1961, durante la más rotundo el fracaso de la economia sotos de este linaje, creen a veces que sus fecapertura de la Conferencia de la Asociación cialista.
tores costarricnses son unos idiotas. Porque Nacional de Industrias en EE. UU. Kennevenir en estos tiempos, en los tiempos en dy dijo: Tenemos algunos ejemplos de los avances que se hizo evidente para todo el que tenga El bloque comunista representa de la URSS en los planos de la economía ojos y quiera ver que la URSS ha rebasado una fuerza económica, la cual en deen el período de 1918 1960. En la Unión Soa los Estados Unidos hace tiempo en la es terminados aspectos ya va superando viética el crecimiento anual de la producción fera de la técnica, que los ha comenzado a Europa Occidental y alcanzando a Esindustrial es del 10. por ciento, y en los a sobrepasar en el orden de la producción tados Unidos.
industrial en numerosas ramas, que en el Estados Unidos de por ciento. Para el Hasta hace poco el ex subsecretario de ámbito de la navegación espacial lleva años Estado de los Estados Unidos, Chester Bouperiodo de 1954 60 la economia de la URSS avanzó a un ritmo del 11. por ciento anual de delantera a los Estados Unidos, a afir les declaró: mar rotunda y categóricamente que el soy la de los Estados Unidos a un ritmo del La correlación de fuerzas económicas cialismo es un fracaso en el plano de la pro2. 15 por ciento.
y políticas cambia, no en nuestro fa.
ducción; venir a afirmar ahora, cuando el La economía soviética se está El contraste entre el ritmo de desarrollo 22 Congreso del PCUS aprobó el año pasado desarrollando a RITMOS MUCHO MAS de la economía de la URSS y el de los Es.
los fabulosos planes de producción que con RAPIDOS QUE LA NUESTRA. Para a. tados Unidos apuntado vigorosamente en el vertirán a la URSS en una sociedad comuquellos, que en América y otros países discurso de Nikita Jruschov en su Informe nista en los próximos veinte años, lo que están predispuestos a aceptar como real al 22 Congreso del PCUS obligó a Kennedy presupone haber tomado la delantera a los lo deseado y para los que aún hace unos a aceptar el reto soviético comprometiéndoEstados Unidos en todas las ramas impor cuantos años trataban desdeñosamente se a imponer a la economía de los Estados tantes de la industria y de la agricultura y la potencialidad científica e industrial Unidos un ritmo de desarrollo no menor del haber alcanzado un nivel tan alto en la soviética, ha llegado una amargo desper por ciento anual. Han pasado los meses y producción que será posible poner en práctar. las mayúsculas son mias. el fracaso del gobierno de Kennedy de altica la fórmula: de cada uno según su capaEl representante de los Estados Unidos canzar siquiera tal ritmo de desarrollo es, cidad, a cada uno según sus necesidades. Unidos en la ONU, Adlay Stevenson, escri según comentaristas internacionales tan ausignifica cuando menos suponer que quienes bió en la revista Harpers Magazine. torizados como Walter Lippman, una de las leen esas necedades son unos idiotas.
Se puede tener un reloj con excelente razones de la persistente caída de las cotimecanismo, pero no vale nada en cuan zaciones de los valores en la bolsa de Nueva Pero el objeto de esta nota no es oponer to se le rompe la cuerda. mí no me York.
nuestros argumentos a los argumentos de alarman las diferentes partes de nuestra La República a propósito de la cuestión economia, de nuestra tecnología, cien Es curioso, mientras la economía del munde si es o no un fracaso el socialismo en la cia, máquinas, fuentes de materias pri. do capitalista retrocede y sus engranajes esfera de la producción económica. Vamos a mas. Pero, a mi me alarma hasta la de. crugen y crean el desconcierto, la prensa replicar el editorial de La República. que sesperación nuestro resorte. Acaso costarricense levanta la voz para hablar del tanto gustó a la Embajada Americana, y uno se ha roto de tal modo que ya no fracaso de la economía socialista.
vor.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.