Civil WarCommunismCommunist PartyDemocracySocialismSocialist PartyStrikeUnited FrontWorking Class

1964 Insoportable la vida del pueblo español un il movimiento huelguístico zas Armadas a oponerse a la que conmueve a España es el más voluntad nacional y, por último, importante con que se ha enfrense exhorta a todos los espanules tado el régimen franquista desde a unirse, a realizar acciones cola terminación de la guerra civil lectivas de resistencia cívica, hue!
en 1939. Cerca de trescientos mil tradicciones entre la oligarquía y sean satisfechas las reivindicacio gas y manifestaciones pacíficas.
obreros de veintidós provincias el mundo del trabajo.
nes de los trabajadores, deman Estas declaraciones simultáneas del pais han participado en este El salario mísero, el desempleo dan sindicatos estudiantiles inde. de unidad han sido saludadas con movimiento.
y el régimen fascista hacen inso pendientes y las libertades demo satisfacción por los obreros, Jos El grito de lucha ha sido lan portable la vida del pueblo espa cráticas campesinos. los estudiantes, los zado por los mineros de la legen ñol. Basta señalar que el número La intelectualidad española ha intelectuales, por todo el pueblo daria Asturias, iniciadores de la de obreros parados totales y par respondido también al llamamien español lucha huelguística actual La ciales en la industria y la agricul to de Asturias colocándose al la.
Los acontecimientos actuales de huelga de los mineros se exten tura había llegado a 600. 000 y dió, como reguero de pólvora, do del pueblo. Las más destaca. España representan un importancerca de 80. 000 españoles se veían das personalidades de la cultura te jalón en la lucha por la lipor todo el país: de Oviedo a Cá. obligados a emigarar todos los española han dirigido una carta quidación del franquismo. Abren diz, de Bibao a Barcelona, de Ga años al extranjero.
perspectivas muy prometedoras al general Franco pidiendo el eslicia a las lejanas Islas Canarias.
Cansados de que los capitalis tablecimiento en España de un para elaborar un plan de acción El proletariado hispano está escri tas hacieran caso omiso a sus jus régimen de libertad, justicia y común y, como alternativa a la biendo una de las páginas más tas reivindicaciones y que los je.
concordia, la solución de los prodictadura, formar gobierno gloriosas de la historia de su lu rarcas de los sindicatos verticales blemas laborales por medios pa.
provisional de coalición nacional, cha de clase.
les engañaran con vanas prome cíficos y el abandono de los mésin discriminaciones, que tome el ¿Qué causas tan imperiosas sas, los trabajadores apelaron a todos autoritarios. Han firmado Poder y convoque a elecciones han empujado a la clase obrera a la hue ga, la única arma de que este documento el Presidente de que decidan los destinos del país.
ir a la huelga en un país como disponen para la defensa de sus la Academia Española, Ramón Bajo la presión de los trabajaEspaña donde este acto está con intereses.
Menéndez Pidal, los escritores Ra dores católicos y previendo un siderado como un delito de rebe Si las acciones de 1956 asestamón Pérez de Ayala, José Camilo final próximo a la dictadura, las lión militar, castigada con largos ron un golpe de muerte a la Fa.
Cela, Dionisio Ridruejo, Juan An altas jerarquías de la Iglesia años de cárcel e incluso con la lange, las de 1962 han a hacer tonio Zunzunegui. José Berga.
que hasta ahora han sido uno de pena de muerte?
saltar los sindicatos verticales, Omín, el catedrático Pedro Lain los más firmes puntales de la dicLas causas que han llevado a tro de los soportes principales de Entralgo, el dramaturgo Alfonso tadura se apartan discretamenla clase obrera a la huelga han la dictadura.
Sastre y otros. las veinticuate de ella. Hay muchas pruebas sido el profundo malestar social tro personalidades de la ciencia elocuentes que demuestran el cre y el odio a la dictadura del ge El Movimiento de Oposición y la cultura que han firmado es.
ciente aislamiento del régimen neral Franco.
Sindical, las comisiones obreras ta carta se han adherido cuarenfranquista. Así, en ciertas pro.
Este movimiento huelguístico y los comités de huelga que sur ta y un destacados intelectuales, vincias los arzobispos han ocuha tenido desde el primer mo. gen en los lugares de trabajo entre ellos Juan Goitisolo, Fran.
pado una posición que justifica mento un profundo carácter po son los primeros pasos de los o cisco Rabal, Fernando Fernán, las reivindicaciones de los trabalítico y no ha sido obra de es breros para asumir ellos mismos Fernán Gómez, Pedro Mozo y Jo jadores. En un editorial de la pontaneidad, sino resultado de un la defensa de sus intereses, inde sé Caballero.
revista Ecclesia, órgano de esas.
largo y difícil proceso de lucha pendientemente del gobierno y jerarquías, se han justificado en arranca desde las grandes accio de los jerarcas sindicales, fieles Madrid ha sido testigo el 15 de cierta medida las huelgas y se nes protestarias de 1951, pasan servidores del capital monopolishan criticado a los actuales sin do por las importantes huelgas mayo de una impresionante mani ta.
festación de quinientas mujeres, dicatos fascistas. El cardenal Pla de 1956 y 1957, la Jornada de Re.
Para reprimir las huelgas, Fran conciliación Nacional del de ma que han desfilado ante la direcy Deniel. alto jerarca de la Igleco ha recurrido a sus métodos ha. ción General de Seguridad para sia española, se ha negado a conyo de 1958 y el intento de huelbituales. Ha enviado contra los ga nacional del 18 de junio de expresar su solidaridad con los denar el movimiento huelgaísti.
huelguistas la Policía Armada, la 1959, hasta llegar a las actuales huelguistas y exigir la amnistia co, a lo que le instaba personalGuardia Civil y los esbirros de mente Franco.
luchas.
para los presos políticos.
la gestapista Brigada Política SoEl alma de todo este proceso, El poderoso empuje del moviEn el mundo entero se desarrocial. Ha declarado el estado de la fuerza que ha ido organizando excepción en Asturias, Vizcaya y miento huelguístico de la clase olla el movimiento de solidaridad y dando conciencia al ejército pro brera ha roto el inmovilismo de con los trabajadores españoles.
Guipúzcoa, provincias primeraletario, que ha señalado a la clalas fuerzas de derecha e izquierLos sindicatos. las organizaciones mente afectadas por las huelgas.
se obrera el único camino para da de la oposición antifranquisde la juventud, de mujeres y o.
Ha detenido a más de mil traba.
tras ta y lès ha obligado a dar un paorganizaciones de masas mejorar sus condiciones de vida jadores y ha deportado de Viz so de enorme trascendencia para brindan su apoyo a los luchado.
y poner freno a la despiadada ex Ha caya a más de trescientos, plotación del capital monopolis obligado a cerrar empresas y a res antifranquistas. En muchos el futuro democrático de España.
ta ha sido el Partido Comunista Los partidos políticos de la o.
países se recolectan fondos en aclausurar los economatos para cer Este yuda de los huelguistas.
de España.
posición han dado a conocer sicar por hambre a los obreros.
multáneamente el 21 de mayo demovimiento de solidaridad es un Bajo el fuego de la represion Pero todas estas medidas, lejos claraciones de similar contenido, gran apoyo para los trabajadores fascista, la política de unidad de de intimidar a los trabajadores, que abren el camino de la forde España.
acción de la clase obrera y de re han servido para incrementar y mación de un Frente unido de luLa lucha continúa. Después de conciliación nacional propugnada extender todavía más las huelcha contra la dictadura.
ocho semanas de huelga, la ciase por los comunistas se ha ido agas. El movimiento huelguístico obrera ha obtenido una gran vie briendo paso, frente a la actitud ha encontrado amp io apoyo so. La primera declaración está toria. Los salarios de los mineros pasiva de otras fuerzas políticas lidario en vastos sectores sociasuscrita por el Partido Socialista han sido aumentados. Ciertas em de oposición que no confiaban les.
Obrero Español. Acción Republi.
presas de Guipúzcoa, de Vizcaya en la capacidad de lucha de la y de otras provincias han satis.
cana Democrática Española, Parti clase obrera el pueblo y tey Al grito de ¡Franco, no; Asdo Social de Acción Democrática fecho también las reivindicacionían cifradas sus esperanzas en turias, sí! miles de estudiantes Unión Progresista, Grupo Progrenes de aumento salarial formula.
soluciones que vinieran de otro de Madrid, Barcelona y Valencia sista de Unión Española y los Mo das por los obreros. Mas la im.
lado de nuestras fronteras. han salido a la calle a expresar nárquicos Parlamentarios. La Se.
portancia de los acontecimientos La realidad de los hechos ha su solidaridad con los huelguis.
gunda declaración está firmada en curso no se limita a eso.
venido a dar la razón al Partido y su repulsa a la dictadura. DeComunista y a persuadir a los por el Partido Comunista, la terLa confianza recobrada por la cenas de muchachos y muchachas clase obrera en su fuerza cera por el Partido de Izquierda y demás sectores políticos que la han sido detenidos, siendo sanDemócrata Cristiana y la cuarta firme voluntad de las masas exsolución del problema español y cionados algunos de ellos por el la liquidación del foco de la pespor el Frente de Liberación Poplotadas de conseguir mejores gobierno con fuertes multas.
pular.
condiciones de vida y de conquiste fascista ha de ser obra de los La Agrupación Socialista Uni.
tar las libertades sindicales y depropios españoles.
versitaria, el Bloque de Juven Las cuatro declaraciones rea. mocráticas son evidentes. Ha siEl llamado Plan de Estabiliza tudes Socialistas de Cataluña, firman el apoyo total de los par do asestado un golpe demoledor ción Económica, adoptado por el Euzkadi es Azcatasuna, la Fede tidos de la oposición al movimien al régimen franquista. Es evi gobierno franquista en el verano ración Democrática de Estudian. to huelguístico, subrayan el pa dente que en el país se producen de 1959, como primer paso de la tes. Juventudes Socialistas de Ma pel jugado por la clase obrera cambios importantes que abren integración de España en el Merla Unión de Juventudes y llaman a los demás sectores so perspectivas para el fin de la diccado Común Europeo, vino a em Comunistas han dado a la publi ciales a emprender con decisión tadura franquista y el renaci.
peorar la situación ya penosa de cidad un llamamiento común en la lucha. En estos documentos miento de la democracia en Esla clase obrera y agravar las con el que, después de exigir que se invita a la Iglesia y a las Fuer paña, la drid y Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.