Imperialism

Página CUATRO ADELANTE DOMINGO 1º DE JULIO DE 1962 Nos apalean como apalearon a Cuba El Senado de los Estados Unidos ha dado un golpe muy serio a los productores de azúcar de América Latina. Ha bajado la cuota de azúcar que nuestros países pueden colocar en el mercado yanqui y ha bajado los precios. Todo en beneficio de los monopolios azucareros de los mismos Estados Unidos.
tamiento de perros a quienes se les doblegan servilmente. Nuestros azucareros cantaron gloria cuando se le quitó a Cuba su cuota azucarera y en el acto desplegaron gestiones para que se les diera participación en los despojos. Algo obtuvieron, pero ahora les quitan ese algo y los mandan a freír espárragos.
milagros del Plan de Alianza para el Progreso. nosotros, por nuestra parte, decimos: aqui está, en hechos, el famoso plan del Presidente Kennedy. Es un plan que sólo se ejecutará en cuanto convenga a los monopolios de los Estados Unidos. Con el señuelo del plan el Departamento de Estado convierte a nuestros Gobiernos y a nuestros capitalistas en fichas del tablero de su politica.
Pero lo único que nos dará serán cadenas y algunas limosnas. El propio Presidente Kennedy podria hasta te.
ner la intención de que su plan se cumpliera. Pero por encima de Kennedy estarían siempre los monopolios que no permitirán nunca que se les sacrifique en aras de los capitalistas de América Latina, GRAN TOMBOLA En esencia, esta medida de los Estados Unidos contra los países latinoamericanos que producen azúcar, es la misma que ellos le aplicaron a Cuba cuando consideraron necesario eastigar a este país. Castigaron a Cuba por haber hecho una Revolución que no convenía al imperialismo. Pero por qué castigan a países cuyos gobiernos y capitalistas no han perdido oportunidad de quemarle incienso a los monopolios y a los políticos de Wall Street? En cambio a México, que les ha hecho resistencia y se ha negado a romper relaciones con Cuba, no sólo no lo castigan sino que le conceden enormes empréstitos. Así lo han informado los cables en estos días. De todo esto se deduce que los monopolios y los políticos a su servicio dan traEl Presidente de la Comisión de Relaciones del Senado, William Fulbright, según cable publicado en La Nación, se refirió a los agentes de los Gobiernos de América Latina que luchaban por defender a los azucareros nativos, en los siguientes términos: se han congregado como moscas en los predios del Capitolio. Expresión insolente y humillante propia del tratamiento que los señores enfatuados dan a los limosneros. Los 17 embajadores de los 17 países latinoamericanos afectados pidieron audiencia entonces al Departamento de Estado, por medio de Sevilla Sacasa. Se dignó atenderlos un Subsecretario, pero nada consiguieron. El Senado dio la Ley y las moscas volvieron a sus embajadas a meditar, probablemente, sobre los Centro Obrero de Estudios Sociales SABADO 30 DE JUNIO. 1962 de a 12 de la noche.
Rifas, tamales, café. Buena música.
COOPERE COOPERE COOPERE Traiga a sus amigos, a sus amigas, a sus familiares.
TUGURIOS que no ganan ni 40 a la semana. Qué garantía pueden ofrecer estos trabajadores desocupados desde hace varios meses?
BARRIO CLARET: Siete familias fueron desahuciadas. Parece que el dueño de esas casuchas necesita el terreno para construir una bodega, un supermercado o un terminal de camiones. Las pobres gentes que viven alli desde hace muchos años andan ahora desoladas por toda la ciudad buscando donde meterse. Pero no hay casas para pobres. Qué alquiler pueden pagar las familias ¿Qué plan de vivienda barata ofrece el INVU a estas pobres gentes, con los altos intereses que cobran los EE. UU. por sus empréstitos al INVU?
Aqui viven esas siete familias desahuciadas. Limitan al fondo con el gran edificio de la Fábrica Colgate.
Ya no hay trabajo para nosotros los carretoneros. Para donde cogemos. Casi no gano ni la comida del pobre caballo, dice don Juan Delgado.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.