CommunismCommunist PartyImperialismStrike

DOMINGO 24 DE JUNIO DE 1962 ADELANTE Página Chantaje azucarero de EE. UU SITUACION EN ESPAÑA WASHINGTON, Junio 19, 1962. En el congreso norteamericano se advirtió a los países que venden azúcar a los Estados Unidos que deberán comprarle excedentes agrícolas con lo que obtengan por esas ventas, o perderán sus cuotas adicionales, sin tomar en cuenta los trastornos económicos que la aplicación de esa medida ocasione a los paises latinoamericanos. El representante Poage, miembro de la Comisión de Agricultura, anunció la política que seguirá en ese sentido el gobierno norteamericano hacia sus vecinos del sur del continente, al informar sobre el proyecto de ley de las cuotas azucareras. Los países latinoamericanos que no gasten todos los dólares que reciban por sus cuotas adicionales de azúcar. el reparto de la cuota despojada a Cuba) comprando excedentes agricolas norteamericanos, serán borrados de la lista de cuotas temporales del año siguiente. De este modo el azúcar que los paises latinoamericanos producen servirían a un triple propósito: chantaje politico, manteniendo la amenaza de supresión de la cuota de azúcar si no se rinde al imperialismo la sumisión exigida; pagar con el azúcar latinoamericano subsidios a los granjeros norteamericanos, absorbiendo al precio fijado por ellos sus excedentes agrícolas: y perjudicar a los agricultores latinoamericanos, desplazándolos de sus propios mercados y obligándolos a abandonar la producción. Finalmente aseguró la comisión de agricultura que aunque no figure expresamente esta disposición en el texto de la ley, en el estudio que se hará cada año para asignar las cuotas adicionales del congreso tomará en cuenta, entre otros factores, las compras de productos agrícolas que hagan en Estados Unidos los países productores de azúcar.
PARIS, Junio 19, 1962. Cuatro guay donde se asiló a raíz de su lletrabajadores españoles, que partici ADELANTE SEIS paron en la organización del recien gada de Alemania Occidental. Los te movimiento huelguístico, fueron representantes diplomáticos del Edetenidos hoy por la policía fran cuador y Colombia siguen sus gesquista en Sabadell, provincia de Ca tiones para resolver el caso de dos taluña. Por otra parte, se supo que oficiales de la policía refugiados en de los cien obreros arrestados en la la embajada ecuatoriana y del joven provincia de Guipuzcoa durante la abogado Juan Tomás Salas Castellahuelga, solamente 22 fueron pues nos, asilado en la embajada colomtos en libertad posteriormente. El biana. En nota oficial destinada a abogado Vasco Isidro Infantes y el las autoridades franquistas, el preescritor Enrique Ruiz García, que tendiente al trono de España, Juan fueron detenidos e interrogados por de Borbón, negó que al congreso del la policía franquista al llegar a Es movimiento europeo de Munich paña, procedentes del cuarto congre hubiera asistido un delegado suyo.
so del movimiento europeo en Mu Un tribunal madrileño juzgará manich, optaron por el exilio antes de ñana en secreto al mayor José Baiser confinados a las islas Canarias. los, capellán del ejército español, Asimismo, el profesor Fernández de por su apoyo a la reciente huelga Castro, miembro del frente de libe obrera, según informes captados arac in popular, tomó el camino del quí por radio.
exilio desde la embajada del UruEN ARGENTINA Huelga en el Ministerio de Salubridad Un millón de huelguistas en Italia Exposición china en Uruguay de aumentos de salarios. Se tiene entendido que el único periódico que circulará mañana es Il Osservatore Romano. que se edita en el Vaticano y que no tiene ninguna reclamación laboral. Otro paro de 24 horas señalado para mañana es el de los trabajadores de la construcción, el segundo en ocho días, también en demanda de aumento de jor.
nales. Por otra parte, los jefes de la administración pública en Roma, amenazaron con declararse en huelga si no se revista el sistema de pago y su situación jurídica mientras los profesores auxiliares de la universidad proyectan también recesar en sus labores por idéntica razón.
y exquiBUENOS AIRES, Junio 19, 1952. días. Los trabajadores reclaman, aComenzó en todo el país el anuncia demás, un nuevo escalafón y la dedo paro de 48 horas del personal del rogación del decreto que transfiere Ministerio de Salud Pública recla a las provincias los hospitales de la mando el pago de sueldos atrasados nación. Mientras tanto, continúan los y otras reivindicaciones laborales paros parciales en algunas líneas fe.
que finalizará mañana a las doce de rroviarias, donde no se cobran suel ROMA, Junio 19, 1962. Una ola la noche. Anteriormente el personal dos desde mayo último, El tren in de huelgas de insospechada magnisanitario llevó a cabo un paro de ternacional a Santiago de Chile es tud, es posible que lleve al paro a 24 horas, pero el gobierno no aten tá afectado por estos paros. Los ser más de un millón de trabajadores dió sus reclamaciones, por lo que a vicios suburbanos también han que italianos en el curso de la presente cordaron un paro nacional de dos dado interrumpidos.
semana. Por de pronto, ningún periódico de Italia podrá salir mañana martes, ni tal vez el miércoles, al decretar esta noche la huelga de trabajadores de los talleres de imprenta después de quedar rotas las negociaciones sobre nuevos contratos colectivos. En solidaridad con los MONTEVIDEO. 13 (SINJUA. Se inauguró esta noche una tipógrafos se sumaron al paro los exposición de papel recortado de China, organizada por el Instituto Cultural de Uruguay China. El Presidente del Instituto Culoperadores de teletipos de las agentural de Uruguay China, el poeta Sarandy Cabrera, dijo en el accias de noticias italianas, los cuales anunciaron a su vez una huelga de to inaugural que la exposición promoverá el intercambio cultural y la comprensión mutua entre los pueblos de los dos países, Dijo, 48 horas en apoyo a sus demandas además, que el arte de hacer recortes de papel ilustraba la vida y las características del pueblo chino. Es muy refinado sito, de rica imaginación y suprema destreza. agregó. Después de analizar la multiplicidad de estilos y temas del papel recortado, Sarandy Cabrera afirmó que solamente después de la fundación de la República Popular China, este arte popular tuvo oportunidad de manifestarse plenamente, siendo difundido y apreciado en ROMA, Junio 19, 1962. El consu real valor sejo de ministros de Italia aprobó anoche la nacionalización de las empresas de suministro de energía eléctrica, al aceptar las bases del proyecto de ley que crea el organismo oficial que regirá esa industria de servicios públicos. Según dispone la legislación aprobada, el gobierno adPARIS, Junio 19, 1962. Maurice posible de niños del pueblo obten quirirá las acciones de los monopoThorez fustigó hoy la política cla gan la educación media, completa y lios eléctricos; para las valoradas sista del gobierno de Charles de superior. Thorez destacó que mien en bolsa, se pagarán al precio meGaulle que ha sumido la instruc tras la comunidad de Begles, dedi dio registrado en la bolsa de Milán ción pública francesa en un estado ca parte de sus recursos en la cons al 31 de diciembre de 1961; las no miserable. En un discurso pronun trucción de la escuela para darle la valoradas, serán abonadas en base ciado en la Comuna, departamento debida enseñanza a sus hijos, el go a los presupuestos presentados por de Gironda, con motivo de la inau bierno reduce ininterrumpidamente los monopolios en los años 1959, 1960 guración de la escuela Irene Fe las asignaciones escolares y no toma y 1961. El proyecto de nacionalizaderico Jolio Curie. el secretario ge ninguna medida para mejorar las ción provocó una gran tendencia neral del partido comunista francés, condiciones de vida y trabajo de los bajista en la bolsa de valores; la añadió que el objetivo del gobier profesores.
baja se registró principalmente en no es impedir que el mayor número las acciones de las empresas eléctriEste documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Nacionalización eléctrica en Italia Estado miserable de la Educación Pública de Francia cas, aunque se reflejó también en los demás sectores especulativos. El acuerdo de nacionalizar las empresas de suministro de energia eléctrica se tomó al terminar una movida sesión del gobierno, presidida por el primer ministro Amintore Fanfani. Los grupos derechistas y reaccionarios combatieron el proyecto de nacionalización, afirmando que había sido impuesto a Fanfani por sus nuevos aliados, los socialistas de Pietro Nenni. Por su parte, en los círculos financieros, la decisión del llamado gobierno de centro izquierda de Fanfani ha sido acogida sin perturbaciones al considerarse que la ley de nacionalización viene más bien a garantizarles las jugosas utilidades que obtienen por el suministro de este imprescindible servicio público.