BourgeoisieCapitalismCommunismCuban RevolutionDemocracyFidel CastroImperialismWorking Class

UNUIT DE JUNIO DE 1962 ADELANTE Página 13 Algunas discrepancias con Carlos Fuentes Cardona puede jugar con fuego pero el Gobierno no (Es un articulo de Arnoldo Ferreto)
En la edición de la semana pasada de este semanario se reprodujo barrió con las fuerzas de Porfirio Díaz. Pero en la actualidad el ejército el magnifico artículo del intelectual y político mexicano Carlos Fuentes, mexicano está muy lejos de ser una fuerza popular, al estilo de lo que titulado El Argumento de América Latina. En líneas generales nosotros fueron las tropas de Villa o de Zapata o de lo que es el ejército rebelde de compartimos los planteamientos del señor Fuentes, especialmente su tesis Fidel Castro. El ejército y la fuerza pública en el México de hoy, sirven central de que Latinoamérica necesita una REVOLUCION para salir de para reprimir el movimiento revolucionario en interés de la burguesía gosu dependencia y postración económicas. Pero hay algunos conceptos ais bernante. Prueba de ello es que acaba de ser asesinado, junto con su mujer lados del artículo que no compartimos y a los cuales queremos referirnos y sus hijos, el líder campesino Jaramillo y que el gran pintor, David Albrevemente.
faro Siqueiros, está en la cárcel desde hace mucho tiempo por el delito Tal vez en el plan táctico de facilitar la comprensión de sus tesis de disolución social.
principales a los norteamericanos, a quienes va dirigido su discurso que Finalmente, tampoco es correcto afirmar, que la revolución mexicana, no se pronunció, el señor Fuentes inserta conceptos como el que sigue: cuya significación histórica y cuyos méritos liberadores nadie niega, lle Ustedes preguntarán. a que se debe ese atraso latinoamericano. por vara a la práctica un cambio completo de estructura, ni permitiera la requé si alcanzamos la independencia política más o menos al mismo tiempo, cuperación de todos los recursos enajenados al imperialismo, ni que realiLOS NORTEAMERICANOS SON PROSPEROS, LIBRES, DEMOCRATI zara una reforma agraria radical y completa. México ha seguido depenCOS y los latinoamericanos pobres, sojuzgados, incapaces de gobernarse? diendo y tiende a depender cada vez más, del capital imperialista. Los go(las mayúsculas son del autor de este comentario. biernos que siguieron al de Lázaro Cárdenas, cada vez más, han seguido Unos párrafos después el señor Fuentes vuelve a hablar de los Estados una línea de capitulación frente al imperialismo. La reforma agraria, como Unidos como de una sociedad democrática.
ya dijimos, se quedó a medio palo, la educación popular está lejos, muy En verdad, los Estados Unidos son efectivamente ricos, tomados en lejos de haber erradicado el analfabetismo. El mercado interno en México su conjunto, digamos como nación. lo son también como Estado. Pero sigue siendo muy restringido, etc. En suma, la revolución mexicana, dirino es cierto que todos los norteamericanos estén prósperos. ni menos que gida y usufructuada por la burguesía nacional, no sólo se ha mostrado incasean libres y democráticos. El propio conferencista señala el hecho de paz de liberar totalmente al país del dominio imperialista, sino que tiende que hay actualmente más de cuatro millones de desocupados en los EE. UU. cada vez más hacia el entreguismo, y ha sido también incapaz de liquidar y toda la gente más o menos informada sabe la miseria en que viven cen el retraso feudal y de promover un gran desarrollo económico y cultural.
tenares de miles de negros, puertorriqueños, italianos, etc. en los subur La revolución mexicana se ha estancado y, en ciertos sentidos, ha retrocebios de la ciudad de Nueva York. Por lo que respecta a la libertad y a la dido, y debe ser objeto de un nuevo aliento, poniendo en el timón de la democracia que viven los norteamericanos, es bien sabido que tal libertad misma a la clase obrera aliada de las masas campesinas.
es una ficción para los pobres, y que sólo es amplia y efectiva para los monopolios que dominan la vida económica y política de la nación. Ade más, todos los días los cables hablan de la lucha que libran los negros con Miró Cardona tra la discriminación racial de que son victimas y de la tremenda persecución que tiene lugar no sólo contra los comunistas, sino además contra los partidarios de la paz, los amigos de la revolución cubana y otras fuerzas progresistas.
En suma: la libertad y la prosperidad en los Estados Unidos existen para los millonarios y para un sector de la clase media, entre la cual hay Ante la visita del dirigente contrarrevolucionario de Cuba, Doctor José que clasificar a la llamada aristocracia obrera. es decir, un sector mino Miró Cardona, la Sociedad Amigos de la Revolución Cubana juzga neceritario y privilegiado de la clase obrera industrial.
sario hacer al país las siguientes manifestaciones: Más adelante inserta el señor Fuentes los siguientes conceptos. Ustedes (se refiere a los norteamericanos) fundaron una sociedad que, Primero: Es asombrosa la tranquilidad con que los círculos gobernandesde su principio, se identificó con la razón histórica de su tiempo. tes y ciertos círculos políticos y sociales de nuestra burguesía reaccionaria Estas palabras no responden a la realidad, por más que quiera hala han recibida la visita de un dirigente contrarrevolucionario que viene a garse a los norteamericanos. En el pasado, en el periodo anterior a la guehablar desembozadamente de una posible invasión contra un pueblo herrra de secesión, los Estados Unidos tenían la estructura combinada de un mano. Al venir invitado por altos círculos políticos, las declaraciones y régimen esclavista en el sur y de una economía mercantil que corresponde a la fase inicial del desarrollo capitalista en el norte. Entonces no habia, maniobras de este individuo comprometen al país en una aventura de propues, identificación del régimen social imperante, con la razón histórica yecciones incalculables. es que no se dan cuenta de que una intentona de su tiempo. La prueba fue que tuvo que librarse una guerra liberadora más de los mercenarios entrenados y dirigidos por el imperialismo contra para barrer los resabios esclavistas del régimen imperante en el sur.
Cuba puede desatar un conflicto mundial? Es qud no se dan cuenta de la En la actualidad los Estados Unidos tampoco viven identificados con la razón histórica del momento. Todo el artículo del señor Fuentes lo de tremenda responsabilidad que significa atizar en el fuego de un conflicto muestra. Es más, los Estados Unidos son la mayor y más terminante nega de tales proporciones? Es que no se dan cuenta que una nueva agresión a ción de las tendencias dominantes del actual movimiento histórico. Casi Cuba llevaría la muerte y la desgracia no sólo a su país, sino también a se puede afirmar que los Estados Unidos encarnan hoy día la contrarrevotodos aquellos que la han ayudado a desatar?
lución internacional y que su derrota, que está cercana, significará la derrota definitiva del capitalismo mundial, la derrota definitiva de toda for Segundo: La visita, desde el punto de vista de la propaganda realma de explotación y opresión.
mente ha sido poco importante, por lo que es natural suponer que giras de Tenemos discrepancias también con ciertos conceptos emitidos por el esa clase no se hacen únicamente con ese fin, sino más bien con el de traseñor Fuentes en relación, no sólo con el carácter de la Revolución Mebajar en la organización de la criminal invasión. En vista de eso, nos xicana, sino también con el régimen imperante en México en la actualidad.
sentimos obligados a declarar que cualquier ayuda que los políticos nacioDice el señor Fuentes: nales dieran a esta gente para organizar una invasión podría arrastrar a ¿Revolución? Sí, porque como lo han demostrado México y Cuba, sólo nuestro país a un grave conflicto de proyecciones externas e internas. Dela revolución puede destruir el feudalismo, etc. y luego agrega: Revoseosos de preservar en la medida de lo posible el clima de paz y neutralilución? Sí, porque como lo han demostrado México y Cuba, sólo la revodad que han caracterizado a Costa Rica, hacemos un llamado a la prudenlución armada puede destruir para siempre a los ejércitos de casta, guardianes del viejo orden. más adelante insiste sobre la misma cuestión cia para que no se intente siquiera prestar ayuda a esta nueva aventura al consignar estas palabras: Revolución? Sí, porque como lo han demos del imperialismo y de sus mercenarios.
trado México y Cuba, sólo la revolución puede efectuar los cambios de Tercero: la situación mundial tiene tales características que resulta estructura capaces de modernizar a nuestros países, poner en marcha los solamente digno de gentes que padecen una absoluta miopía política el recursos estancados, recuperar los recursos enajenados y mal gastados, colaborar en esos movimientos criminales, reaccionarios, que intentan echar realizar la reforma agraria, crear un mercado interno, diversificar la producción, promover la educación popular e impulsar la industrialización. atrás la rueda de la historia y cubrir la tierra de sangre y lágrimas. Los No podemos estar de acuerdo en que se equipare la revolución mexi países pequeños más que los grandes, deben en este momento analizar con cana, que se quedó a medio camino, porque la dirigió la burguesía mexisentido de verdadero realismo político la situación mundial, y luchar por cana, con la actual revolución cubana, que no la dirige la burguesía y que, la conservación de la paz y por la coexistencia pacífica. De no hacerlo así, por lo mismo, ha sido capaz de ir infinitamente más lejos que la primera.
Es cierto que la revolución mexicana fue una revolución antifeudal, pero serán los primeros en sufrir las consecuencias de un conflicto mundial.
también lo es que no destruyó totalmente las relaciones de producción de Gentes como Miró Cardona pueden jugar con estos problemas porque no tipo feudal imperantes. Aún ahora subsisten en México precisamente en tienen perspectiva ni responsabilidad de ninguna clase, pero los círculos el campo, por las limitaciones de la reforma agraria, amplias masas vivienpolíticos y gobernantes del país deben pesar con mucha seriedad y pondedo en las mismas o parecidas condiciones semi feudales de 1910.
ración las consecuencias de sus actos.
Tampoco estamos de acuerdo en considerar que la revolución mexiSOCIEDAD DE AMIGOS DE LA REVOLUCION CUBANA.
cana barrió con los ejércitos de casta. Ciertamente, en su etapa primera, Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.