Cuban RevolutionImperialismSocialism

DUIT DE JUNIO DE 1952 DOMINGO 17 DE JUNIO DE 1962 ADELANTE Página 11 La Juventud Socialista Costarricense denuncia la maniobra que dió al traste con el III Congreso del CEUCA ría de los estudiantes universitarios. Esto fue así especialmente a la hora de realizarse la maniobra que dió al traste con el Congreso.
Los estudiantes universitarios de Costa Rica deben mantenerse en actitud vigilante para apoyar a la Federación en los pasos positivos que emprenda; pero también para criticar y frenar sus actuaciones negativas a que la inducen las presiones externas, ajenas a los estudiantes.
La JUVENTUD SOCIALISTA COSTARRICENSE al denunciar las causas que originaron el fracaso del Tercer CEUCA, espera que esa actitud vigilante se produzca y que nuestra Federación, con el apoyo y la presión de nuestros estudiantes, logrará jugar en sus proximas actuaciones, la verdadera función que le fijen los estudiantes de Costa Rica JUVENTUD SOCIALISTA COSTARRICENSE La JUVENTUD SOCIALISTA COSTARRICENSE hace del conomiento de los estudiantes universitarios la forma negativa en que actuaron los representantes de la Federación Universitaria de Costa Rica (FEUCR) ante el Tercer Congreso de Estudiantes Universitarios Centroamericanos (CEUCA. realizado recientemente.
Nos mueve a hacer la denuncia el hecho de que su actuación ha colocado a nuestros estudiantes ante la opinión latinoamericana un papel poco airoso, presentándolos como divisionistas del estudiantado de Centro América y como fuerza negativa ante la lucha de nuestros pueblos por su liberación.
El Tercer CEUCA se desarrollaba en una forma fraternal y positiva, como correspondía a un conclave en que se daban cita jóvenes estudiantes con intereses comunes. Ya había aprobado una de claración de principios que recogía las aspiraciones y las inquietudes más sentidas por nuestra América. En este sentido se obtuvo un pronunciamiento favorable a una reforma agraria radical, otro en favor de la industrialización de nuestros países, por una condena enérgica contra el imperialismo, contra el colonialismo y el neocolonialismo y las oligarquías dominantes. Condenó las pruebas de armas atómicas; se pronunció por la paz y el desarme general y por la unión del estudiantado centroamericano.
La Declaración de principios del Tercer CEUCA contemplaba además que en las actuales condiciones de nuestros países la integración económica no jugará un papel positivo; condenaba con energía a las tiranías centroamericanas y se pronunciaba en contra de la Alianza para el Progreso, como la forma nueva de manifestarse el imperiaLismo en nuestra América.
Sobre cada uno de estos puntos se tomaron resoluciones, casi todas votadas por unanimidad.
Al iniciarse el Congreso y por acuerdo tácito de todas las representaciones estudiantiles, se decidió no traer a discusión el caso de Cuba. Este acuerdo fue tomado porque se consideraba que este asun to no debía discutirse debido a que varias representaciones visitantes traían un mandato expreso de sus federaciones para no tratarlo, por cuanto no se encontraba presente la representación estudiantil cuba.
na, a cuyos integrantes se les negó la visa de entrada al país, no obstante que ella siempre ha sido invitada a tales eventos y porque, además, sembraría la desunión del estudiantado centroamericano.
Martes: Dia para morir en Coto La Compañía Bananera de Costa Rica no le presta los servicios médicos necesarios a sus trabajadores los días martes de da semana. Los trabajadores de Co.
to no son atendidos y curo me jor les va, les dan una receta para que compren las medicinas de su bo sa. Caso concreto er fin ca 46: la esposa de Francisco Bus.
to Busto, María Albertiua Campos Campos, se presents al Hospital de Golfito el médico que la atendió lo que hizo fue darle una receta para que ella de i parte comprara las medianas Es decir, la Compañía les niega la cu ración contra la ley y los contratos.
El mandador de Finca 43, Toño Fonn, insiste en la pe:secución de los trabajadores aficiados al Sindicato de la UGT U, exigiendoles que renuncien sus derechos constitucionales. Lo deruncian los trabajadores que han sido pre sionados por él.
En estos días se va a acusar ante los Inspectores de Trabajo de nuevo porque antes se han limitado a un simple papeleo, no dando ninguna respuesta como la deben dar honradamente.
la Corte en un edificio de ocho pisos positiva. No obstante esto, como su desarrollo no complacía los intereses de la reacción y del imperialismo, éstos se movieron para ha.
cerlo naufragar.
Lamentablemente la delegación costarricense fue el instrumento vtilizado para el rompimiento del ambiente fraternal y de mutua comprensión en que se venía desenvolviendo el Congreso, y hacer así el juego a los intereses del imperialismo y de la reacción.
La maniobra consistió en romper el compromiso tácito de no suscitar el problema de la Revolución Cubana. Intempestivamente la delegación hondureña presentó moción condenatoria contra Cuba.
La delegación costarricense respaldó la moción. Las delegaciones de Panamá El Salvador, Nicaragua y Guatemala se opusieron, alegando con razón que no podía discutirse la cuestión cubana cuando el Gobierno de Costa Rica le había negado visa a los estudiantes cubanos nombrados como delegados para asistir al Congreso. Como el voto en contra de la maniobra contra Cuba era mayoritario, las delega.
ciones de Honduras, Costa Rica y México optaron por retirarse del Congreso. La actitud de la delegación tica fue particularmente censurab e, por ser nuestro país sede del evento y por correspondernos a los costarricenses el papel de anfitriones, Por otra parte, nuestra representación actuó de acuerdo con la linea impuesta desde afuera, que no reflejaba el criterio de la mayoDentro de pocos meses la capital tendrá un nuevo y grandioso edificio en el barrio González Lahmann: el edificio para la Corte Suprema de Justicia. Su valor será de muchos millones de colones. Según dicen los expertos, para impartir justicia se necesita un ambiente lleno de confort, de lujo, de silencio absoluto, para que la balanza de la Justicia se pueda mecer rítmicamente, pues el fiel de esa balanza es muy susceptible.
Qué absurdo y qué extraño nos parece a nosotros, ese sistema tan inhumano de planear primero un edificio de pisos y dejar para las calendas griegas la construcción de una cárcel moderna, limpia, capaz de cambiar el ambiente triste, humillante y sórdido de esa Penitenciaría que es una vergüenza para la capital de Costa Rica. Ah. si la señora Justicia se pasara unas semanas en la Penitenciaría rodeada de ese ambiente asfixiante, no pensaría que es ilógico desde todo punto de vista, pensar. en lujosas alfombras y confortables sillones para el nuevo edificio, mientras se pudren en esa cárcel cientos de ciudadanos costarricenses?
Pero hay otro absurdo más. Nos cuentan que los obreros que trabajan en la construcción del edificio de la Corte Suprema de Justicia, no ganan los salarios correspondientes a las horas extra de trabajo. Se les paga lo mismo que en las horas corrientes. Los pobres obreros guardan silencio para poder mantener su trabajo. Vean Uds. qué absurdo más grande. En la propia construcción del edificio de la Corte, se burlan las leyes de Trabajo!
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.