CapitalismCuban RevolutionImperialismManuel MoraWorkers Federation

DOMINGO 10 DE JUNIO DE 1962 ADELANTE Resolución que produjo la ruptnra del Congreso Universitario Centroamericano Centro Obrero de Estudios Sociales 13 aloca Nacional Pub icamos a continuación la diantes defender el principio de inmediata liquidación del colonia lidad existen en América Latina, deciaración de principios hecha autodeterminación de los pueblos. lismo y neocolonialismo en todas procurando que toda lucha acepor el Tercer Congreso de Estu Que es indispensable proclamar las regiones del mundo, cualquie lere el momento de liberación de diantes Universitarios de Centro la actitud resuelta de los estu. ra que sea la manifestación que los pueblos que padecen tales América que se reunió en esta diantes de luchar decididantente, adopten.
gobiernos.
capital. Después de esta deela. contra los gobiernos dictatoriales, 5) Que defendemos el derecho 8) Que es un deber de los esturación de principios el Congreso oligárquicos, militaristas y totali de autodeterminación de los pue diantes salvaguardar la paz mun denunció el Plan Kennedy por su tarios que significan la negación blos, como ejercicio irrenuncia dial, luchando por la suspensión carácter co onialista La reacción de las libertades democráticas a ble de su soberanía.
y prohibición inmediata de las del imperialismo y de sus aliados los estudiantes y pueblos y conspruebas nucleares y el logro del la explicamos en otro lugar. Se tituyen el mayor obstáculo para 6) El insobornable propósito desarme total maniobró para frustrar el Con el desarrollo económico, político de luchar contra los gabiernus die 8) Suscribir y defender la Degreso mediante el retiro de dos y social: tatoriales, oligárquicos, militaris claración Universal de los Dedelegaglones.
Que lamentamos constatar que tas y totalitarios que en la actua rechos del Hombre.
vivimos una época en que la caDECLARACION DE rrera armamentista, la realiza.
PRINCIPIOS ción constante y peligrosa de pruebas nucleares y la tirantez Los participantes del III CEUCA: internacional, ponen en peligro la CONSIDERAMOS: Paz Mundial y la existencia de la Humanidad.
Que la unidad geográfica, la semejanza de la realidad en que PROCLAMAMOS: vivimos, y, sobre todo, la comunidad de nuestras aspiraciones, 1) La necesidad de vigilar y LUNES 11 DE JUNIO nos exigen una completa undad consolidar la unidad de acción de acción para la mejor realiza de los estudiantes y sus organia las p.
ción de nuestros fines; zaciones, como condición indis.
dictará conferencia Que para superar la condición pensable para la defensa de nues.
de países dependientes, atrasados tros intereses comunes, EL LIC. MANUEL MORA VALVERDE y subdesarrollados, consideramos 2) Nuestra firme determina de imperiosa necesidad la lucha ción de luchar por: ΤΕΜΑ: por lograr la reforma agraria y a) Realización de una verdadera la total independencia económi. Reforma Agraria, que liquide LA MENTIRA DEL CAPITALISMO POPULAR ca para una integración econó definitivamente el latifundio y mica centroamericana efectiva. resuelva los problemas que aQue el ejercicio pleno de la so quejan a las grandes mayorías beranía nacional de nuestros pai campesinas.
ses es condición indispensable pa b) Por la estructuración de una ra su progreso económico, social economía nacional indepeny político y, además, constituye diente que supere la condigarantía efectiva de la vigencia ción de países atrasados, de La Federación de Trabajadores bajadores Agrícolas de Jocote y respeto de la Declaración Uni. pendientes y subdesarrollados: de Managua, que dirige el movi Dulce, Las aves, Cuajachillo, versal de los Derechos del Hom c) Por la integración económica miento sindical independiente, Las Lajas, Chiquilistagua, Tinoco bre. La defensa de este principio centroamericana.
organizó desfiles y mitines, que y otras. Además participaron el obliga a los estudiantes a conde 3) Que es nuestro deber defense efectuaron con gran éxito el Sindicato de Periodistas, Trabaja nar toda acción imperialista, co der la soberania nacional luchanPrimero de Mayo, en Managua, dores de la Radio, Televisión y lonialista o neo colonialista, que do contra toda acción imperialis. Chinandega, León, Estelí, Mata. Empleados de Banco. Dos horas limite el ejercicio de la sobera ta que tienda a limitarla o negar galpa, Jenotega y Rivas. En es duró el desfile, que remató con nía nacional.
lar.
tos actos participaron más de 50 gran mitin en la Casa del Obrero, Que es un deber de los estu 4) La exigencia de la total e mil trabajadores, que con gran donde hicieron uso de la palabra combatividad y valentía, manifes destacados dirigentes obreros, estaban su solidaridad con la Revo tudiantiles e intelctuales progre.
lución Cubana, por la Defensa de sistas, analizando la situación pola Paz Mundial y la coexistencia lítica del pais, planteando las depacífica. Los miles de miles de mandas por el mejoramiento de Don Agustín Mora Méndez perdió su cargo de Jefe Po. manifestantes pusieron de mani las condiciones de vida y de tralitico de Golfito. Pero no se quedó en el aire. Inmediatamente la United lo hizo jefe de guachimanes con un magfiesto su repudio al imperialis bajo, la necesidad de la unifi.
nifico sueldo y las respectivas comodidades. Realmente don mo yanqui y condenaban su po cación de todas las fuerzas proAgustín no ha hecho otra cosa que continuar su tarea aun lítica de agresión y explotación gresistas para luchar por la de.
que desde otra posición. Le sirvió a la United como Jefe de los pueblos latinoamericanos. mocratización de Nicaragua, la Político para perseguir a los trabajadores rebeldes y esEl desfile de Managua lo en.
pecialmente a las organizaciones sindicales. Ahora continúa defensa de la Revolución Cubana, sirviéndole como Jefe de su policia privada. Antes de lle. cabezó el poderoso Sindicato de la defensa de la paz, etc.
gar a la Jefatura Política había sido empleado de la compa Choferes, seguidos por los Sindi Fue una gran jornada de éxito ñía. No cabe duda de que la United es generosa con quien catos: Carpinteros, Albañiles, Ar. del movimiento sindical indepenbien le sirve. Cualquier día veremos a Penelas, el autos de los artículos calumniosos, de jefe de relaciones públicas madores, Tipógrafos, Textiles, Za diente. En cambio los desfiles o de algo por el estilo, de la compañía frutera.
pateros, Mecánicos, Metalúrgicos, organizados por la tiranía somoPintores y los Sindicatos de Tra cista, fueron un completo fracaso.
50 mil trabajadores desfilaron el Primero de Mayo en Nicaragua De jefe político a jefe de guachimanes Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.