Ernesto Che GuevaraImperialism

Página ADELANTE DOMINGO 10 DE JUNIO DE 1962 Proyecto de Ley de Planificación Agencia de inversiones de capital extranjero para la entrega planificada de la economia nacional Es un artículo de Arnoldo Ferreto ses.
Como lo anunciara el Presidente Orlicb en el discurso con que inauguró su Adminis.
tración, este será un Gobierno basado en el Plan de Alianza para el Progreso.
Como ya lo dijimos, esto significa, ni más ni menos, que el éxito o el fracaso de la actual administración dependerán de la ayuda extranjera.
En la vida corriente de los negocios no es difícil saber cuál es la perspectiva que se le ofrece a una empresa que en un momento determinado haga depender todo su futuro de la ayuda exterior. es decir, de los préstamos y otras formas de inversión de otros capitalistas.
Sin embargo, si una empresa privada an.
da mal cuando hace depender su suerte de la posibilidad de inversiones de otros capitalistas. se puede decir que a veces tales inversiones deveras ponen a salvo de la bancarrota a una empresa dada. hasta ocurre que la inversión de capital extraño no disminuye sustancialmente el control del negocio o de la empresa afectada por el propietario o los propietarios que la fun.
daron.
Pero en tratándose, no ya de empresas privadas, sino de negocios de Estado, las cosas cambian. Porque es obvio que si un Estado, como es el caso del costarricense, hace depender las posibilidades de su desarrollo económico, de las inversiones de capital extranjero. que es en substancia lo que busca y recomienda el Plan de Alianza para el Progreso, las empresas que surjan o sean intervenidas por la inversión de dicho capital, pasarán a control absoluto o cuando menos determinante de los in.
versionistas extranjeros. Porque la expe.
riencia internacional enseña que se tales inversionistas están amparados por la bandera de una gran potencia en este caso, los Estados Unidos, esa gran potencia utilizará, como lo ha venido haciendo y lo continuará haciendo, su poder para presionar sobre el pequeño Estado donde se prac tican inversiones. este respecto, conserva toda su vigenca la célebre frase de Teodoro Roosevelt. Detrás de cada dólar americano que se invierta, hay una bayoneta yanqui que lo respalda.
De manera que, en el caso de las cacareadas inversiones de capital extranjero realizadas con base en el Plan de Alianza para el Progreso. las empresas que surjan o que sean afectadas por tales inversiones (ICE, INVU, Instituto de Reforma Agraria, Sistema Bancario Nacional, etc. no sólo pasarán bajo el control de los inversionistas, es decir, del imperialismo, sino que, el dominio económico de tales empresas por el capital foráneo se proyectará sobre toda la vida política nacional, se mamfes.
tará en el sentido de restringir aun más la ya precaria soberanía nacional de que goza nuestro Estado.
Pasando de las palabras a los hechos, el Gobierno del señor Orlickr ha enviado a la Asamblea Legislativa un llamado Proyecto de Ley de Panificación. Tal proyecto, como se dice claramente en su exposición de motivos, tiene la finalidad de crear un aparato o ente especializado que se ocupe de formular los planes de largo, mediano corto plazo, para el desarrollo de la economía nacional según las previsiones del Plan de Alianza.
Así, en el punto cuarto de la exposición de motivos, se dice: En agosto de 1961, en la Conferencia Económica de Punta del Este, Uruguay, los países latinoamericanos se comprometieron a preparar en el lapso de los 18 meses siguientes, programas nacionales de desarrollo económico para los pró.
ximos diez años. la vez, se señaló. la Carta de Punta del Este que los países signatarios debían implantar o robustecer, si ya los tenían, organismos encargados de la preparación, ejecución y revisión de los programas nacionales de desarrollo.
Luego, en el punto quinto, siguiente, se justifica la tesis sobre la necesidad de las inversiones extranjeras de la siguiente manera: En el punto NO anterior, se hizo hincapié en la dificultad que confrontan los países subdesarrollados como el nuestro pa ra acumular sumas importantes de ahorro.
También más atrás se apuntó que el alto crecimiento de nuestra población exige un ritmo de desarrollo y consecuentemente de capitalización que debe superar al del cre.
cimiento demográfico. Así las cosas, no resulta extraño que la tasa de ahorro requerida para dar un impulso realmente importante al sistema económico, rebase las posibilidades domésticas. Es entonces indispensable recurrir al crédito externo en bus.
ca de ahorros de esa procedencia que complementen el esfuerzo nacional de capita.
lización, etc.
Están claras dos cosas: Primera: que el Proyecto de Ley de Pianificación, presentado por el actual Gobierno a la Asamblea, tiende a crear el instrumento que la camarilla gobernante cree necesario para e.
char a andar aquí los planes de inversiones prometidos en Punta del Este, Uruguay, o, lo que es lo mismo, el flamante Programa de Alianza para el Progreso. formulado por el Presidente Kennedy. segunda: que este gobierno se acoge a ese programa, como su tabla de salvación, porque considera que a falta de los recursos del ahorro nacional, el único camino del des.
arrollo económico es el de las inversiones extranjeras. Cuando se celebró la Conferencia de Punta del Este, y el Che Guevara denunció las verdaderas intenciones del Plan de Alian.
za. como un plan destinado a ampliar la penetración y el dominio económico de la América Latina por el capital monopolista norteamericano, los defensores del plan arguyeron que los VEINTE MIL MILLONES de dólares del hipotético plan, se da.
rian en la forma de ayuda verdadera y desinteresada, para un desarrollo nacional in.
dependiente de la economía de nuestros paí Pero ahora, no sólo se ha hecho ya evidente que lo de los VEINTE MIL MILLONES no era más que un señuelo engañoso, sino que la tal ayuda se reduce a lo de siempre, a la politica tradicional del imperialismo, a la práctica de inversiones, ya directas o ya por medio del sistema de empréstitos que cobran altos inte.
reses y exigen otras cláusulas lesivas a la economía y a la soberanía nacionales.
El Partido en el Poder, confiesa paladinamente en este Proyecto. que a falta de capital producto del ahorro nacional, se acoge el plan de Alianza. es decir, al plan de inversiones extranjeras.
El argumento, una vez más esgrimido por los personeros del Partido Liberación Nacio.
na. de que el ahorro del país es insuficiente para basar en él el desorrollo económico nacional, es falso desde los siguientes puntos de vista: primero: mientras empresas extranjeras exploten nuestras fuentes de riqueza y exporten sus ganancias, sus inversiones no han de servir, como no han servido hasta ahora, para promover el desarrollo económico nacional, Cualquier estudiante de economía entiende que el desarrollo económico, incluyendo el desarrollo capitalista, se basa, se tiene que basar, en la reinversión de las ganancias. Pero si las empresas básicas de un país están en manos de un capital extranjero que exporta sus ganancias, entonces tales empresas no sirven para promover el desarrollo eco Pasa a la Pág. 12. Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.