Página 12 ADELANTE, DOMINGO DE JUNIO DE 1962 acceso en cualquier momento a cualquier lugar del territorio de cada y la seguridad internacionales, le informa periódicamente de la marterritorio de los Estados signatarios del Tratado.
cha del desarme general y total y le comunica inmediatamente toda infracción en el cumplimiento por los Estados signatarios de los comCAPITULO XI promisos de desarme que el presente Tratado estipula.
d) hace el balance del cumplimiento de las medidas de cada etapa PLAZO DE APLICACION DE LAS MEDIDAS DE LA del desarme general y total para informar a los Estados signatarios TERCERA ETAPA del Tratado, al Consejo de Seguridad y a la Asamblea General de la ONU: Artículo 39o.
e) selecciona al personal de la Organización sobre base internacioLa tercera etapa del desarme general y total se cumple en un año. nal, de modo que estén representados correspondientemente los tres Durante los últimos tres meses de esta etapa, la Organización Internagrupos fundamentales de Estados existentes en el mundo. El personal cional del Desarme efectúa el balance de la aplicación de las medidas de la Organización se forma con los individuos recomendados por los de la tercera etapa del desarme general y total para informar a los gobiernos, sean o no ciudadanos de sus paises; Estados signatarios del Tratado, al Consejo de Seguridad y a la Asamf) elabora y presenta a consideración de la Conferencia el presublea General de la ONU.
puesto anual de gastos de la Organización; La Organización Internacional del Desarme tendrá derecho a g) elabora las instrucciones por las que deben regirse en su actuainstaurar un sistema de vigilancia aérea y levantamientos aéreos del ción los distintos elementos de control; Estado signatario del Tratado.
h) efectúa a su debido tiempo el análisis de los partes que reciba: PARTE 5a.
i) solicita de los Estados informaciones sobre sus fuerzas armadas y armamentos necesarios para controlar el cumplimiento de las meESTRUCTURA FUNCIONES DE LA didas de desarme que estipula el presente Tratado; ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL DESARME j) desempeña las demás funciones previstas en el presente Tratado. Cada miembro del Consejo tiene un voto. Las decisiones del Artículo 40 Consejo en cuestiones de procedimiento se toman por la mayoría simFunciones y organismos principales ple de votos, y en todas las demás cuestiones por el voto de una mayoría de dos tercios.
Instituida de conformidad con el punto del artículo 20. del presente Tratado, la Organización Internacional del Desarme, de aqui en El Consejo se organiza de modo que pueda funcionar continuamente.
adelante denominada Organización, está formada por una conferencia El Consejo dicta sus propias normas de procedimiento y está facultado para establecer los organismos auxiliares que estime necede todos los Estados signatarios del Tratado, de aqui en adelante desarios para el desempeño de sus funciones.
nominada Conferencia, y un consejo de control, de aqui en adelante denominado Consejo.
Artículo 430.
La Organización se ocupa de las cuestiones concernientes a la obPrivilegios e inmunidades servación de la puesta en práctica por los Estados de los compromisos asumidos en virtud del presente Tratado. Todas las cuestiones relaLa Organización, su personal y representantes de los Estados siscionadas con el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionanatarios del Tratado gozan, en el territorio de cada uno de ellos, de los les que puedan surgir en la aplicación del presente Tratado, incluidas privilegios e inmunidades necesarios para desempeñar con indepenlas medidas preventivas y coercitivas, son de la competencia del Condencia y sin cortapisas las funciones de control del cumplimiento del sejo de Seguridad, a tono con los poderes que le confiere la Carta de presente Tratado.
la ONU.
Artículo 44o.
Articulo 41 Finanzas La Conferencia Componen la Conferencia todos los Estados signatarios del Tra1. Financian los gastos de la Organización fondos apartados por tado. La Conferencia se reunirá en sesiones periódicas por lo menos los Estados signatarios del Tratado. El presupuesto de la Organización una vez al año y en sesiones especiales por decisión del Consejo o a pelo repara el Consejo y aprueba la Conferencia, como dispone el puntición de la mayoría de los Estados signatarios del Tratado para exato 4c del artículo 410, y el punto del artículo 42 del presente Traminar las cuestiones relacionadas con la aplicación de un eficaz control tado.
de desarme. Las sesiones se celebran en las instituciones centrales de Los Estados signatarios del Tratado aportan cuotas para sufrala Organización, si la Conferencia no decide otra cosa.
gar los gastos de la Organización en la siguiente proporción: Cada Estado signatario del Tratado tiene un voto. Las decisiones (La escala convenida de cuotas deberá ser incluida en este artículo. en cuestiones de procedimiento se toman por la mayoría simple de votos, y en todas las demás cuestiones por el voto de una mayoría de Articulo 450.
dos tercios. La Conferencia adopta sus propias normas de procediComisión preparatoria miento conforme a las disposiciones del presente Tratado. La Conferencia puede examinar cualesquiera cuestiones relaInmediatamente después de ser suscrito el presente Tratado, los cionadas con las medidas de control del desarme general y total, y Estados representados en el Comité de los 18 para el Desarme forman puede hacer recomendaciones a los Estados signatarios del Tratado una Comisión Preparatoria encargada de llevar a cabo las medidas y al Consejo acerca de esas cuestiones y medidas.
prácticas para constituir la Organización Internacional del Desarme. La Conferencia: a) elige a los miembros no permanentes del Consejo; PARTE 6a.
b)examina los informes anuales y cualesquiera otros informes especiales del Consejo: DISPOSICIONES FINALES c) aprueba el presupuesto por recomendación del Consejo; d) aprueba los informes a presentar al Consejo de Seguridad y a Articulo 460.
la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas.
Ratificación y entrada en vigor e) apruebas las enmiendas al presente Tratado de conformidad con el artículo 47o. del presente Tratado; El presente Tratado será ratificado por los Estados signatarios f) toma decisión sobre cualquier cuestión especialmente presentada de acuerdo con sus respectivos procedimientos constitucionales en el con este fin por el Consejo y solicita informes del Consejo sobre cualtérmino de seis meses a partir de la firma del Tratado y entrará en quier cuestión concerniente a las funciones de éste.
vigor tan pronto como hayan sido depositadas las ratificaciones en la Secretaría de las Naciones Unidas por todos los Estados miembros per Artículo 420.
manentes del Consejo de Seguridad y por los Estados aliados suyus Consejo de Control en las alianzas militares bilaterales y multilaterales y. número Estados no alineados. Integran el Consejo: Articulo 470.
a) los cinco Estados miembros permanentes del Consejo de SeguEnmiendas ridad de la ONU; b) otros. número) Estados signatarios del Tratado elegidos por Las enmiendas al texto del presente Tratado entrarán en vigor la Conferencia por un periodo de dos años.
cuando hayan sido adoptadas por los votos de las dos terceras partes La composición del Consejo debe asegurar la representación coen la Conferencia de todos los Estados signatarios del Tratado y ratirrespondiente de los tres grupos fundamentales de Estados existentes ficadas, de conformidad con sus respectivos procedimientos constituen el mundo.
cionales, por los Estados mencionados en el articulo 460. del presents El Consejo: Tratado.
a) dirige prácticamente las medidas de control de desarme general Articulo 480.
y total; crea los órganos en la sede de la Organización que considere Textos auténticos necesarios para el desempeño de sus funciones, dicta las normas de la actividad de éstos y elabora las instrucciones y disposiciones necesaEl presente Tratado, cuyos textos ruso, inglés, francés, chino y rias de conformidad con el presente Tratado; español son igualmente auténticos, será depositado en los archivos b) presenta a la Conferencia informes anuales y, cuando lo consi de la Secretaria de la ONU, que enviará copias debidamente certifidera necesario, informes especiales; cadas del mismo a todos los Estados signatarios del Tratado.
c) mantiene contacto ininterrumpido con el Consejo de Seguridad En fe de lo cual los infrascritos, debidamente autorizados, han de la ONU como organismo principal para el mantenimiento de la paz firmado el presente Tratado.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.