Juara DL 1902 Página Tratado de desarme general y total bajo un riguroso control internacional (Proyecto de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas)
PREAMBULO pa anterior, y comprobado su cumplimiento, y de que están preparadas y pueden entrar en vigor cuando se requiera las medidas adicionales de comprobación que se han considerado necesarias para la etapa sucesiva, Efectuar todas las medidas de desarme general y total de modo que ningún Estado ni grupo de Estados obtenga Ventajas militares en ninguna etapa del desarme y esté garantizada en igual medida la seguridad para todos los signatarios de Tratado.
Los estados del mundo, procediendo a tono con las aspiraciones y la voluntad de los pueblos, persuadidos de que la guerra no puede y no debe ser un modo de resolver los litigios internacionales, y aún menos en las circunstancias actuales de impetuoso desarrollo de los medios de exterminio en masa las armas nucleares y los cohetes portadores de las mismassino que debe ser excluida para siempre de la vida de la sociedad humana, cumpliendo la misión histórica de liberar a todos los pueblos de los horrores de la guerra, partiendo de que el desarme general y total rigurosa e internacionalmente controlado es un camino seguro y real que permite materializar la aspiración secular del género humano de ver instaurada en la Tierra una paz eterna e inalterable, deseando poner fin al absurdo despilfarro de trabajo del hombre en la creación de medios de exterminio humano y destrucción de valores materiales, afan sos de canalizar todos los recursos al logro de nuevos incrementos del bienestar y del progreso económico social en todos los países del mundo, conscientes de la necesidad de asentar las relaciones entre los Estados en los principios de la paz, de la buena vecindad, de la igualdad de los Estados y pueblos, de la no ingerencia, del respeto a la independencia y la soberanía de todos los paises, reiterando su adhesión a los propósitos y principios de la Carta de la Organización de las Naciones Unidas, han decidido concertar el presente Tratado y llevar a cabo sin dilaciones el desarme general y total sometido a un riguroso y eficaz control internacional, PARTE la.
CLAUSULAS GENERALES Artículo 20.
Compromisos relativos al control. Los Estados signatarios del Tratado se comprometen solemnemente a efectuar todas las medidas de desarme, desde el principio hasta el fin, bajo un riguroso control internacional y a asegurar la aplicación en sus territorios de todas las medidas de control expuestas en las partes 2a. 3a. y 4a. del presente Tratado. Cada medida de desarme se somete a las acciones de control que son necesarias para comprobar su aplicación. fin de ejercer el control del desarme se instituye una Organización Internacional del Desarme en el marco de la ONU, integrada por todos los Estados signatarios del Tratado. La Organización comienza a actuar al darse principio a la aplicación de las medidas de desarme. La estructura y las funciones de la Organización Internacional del Desarme y sus organismos quedan definidos en la parte 5a. del presente Tratado. La Organización Internacional del Desarme dispone en todos los Estados signatarios de personal propio, seleccionado sobre base internacional, de modo que en él estén representados en la forma correspondiente los tres grupos de Estados existentes en el mundo.
Este personal ejerce el control del cumplimiento por los Estados de los compromisos referentes a la reducción o supresión de los armamentos y cese de su producción, así como de los referentes a la reducción o el licenciamiento de las fuerzas armadas, en función temporal o permanente, según el carácter de la medida que se aplique. Los Estados signatarios del Tratado presentan con antelación a la Organización Internacional del Desarme las informaciones sobre sus fuerzas armadas, armamentos, producción de guerra y asignaciones militares que sean necesarias para la aplicación de las medidas de la etapa correspondiente. La Organización Internacional del Desarme subsiste después de cumplido el programa de desarme general y total y ejerce la vigilancia del cumplimiento por los Estados de los compromisos adquiridos, a fin de impedir la reconstitución del potencial militar de los Estados bajo ninguna forma.
Artículo lo.
Compromisos relativos al desarme, Los Estados signatarios del presente Tratado se comprometen solemnemente a: Efectuar en el término de cuatro años el desarme general y total, que incluye: El licenciamiento de todas las fuerzas armadas y la prohibición de reconstituirlas bajo ninguna forma; Articulo 3e.
Compromisos referentes al mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales la proscripción de todos los tipos de armas de exterminio en masa. entre eilas las atómicas, termonucleares, químicas, biológicas y radiológicas, la destrucción de todos los stocks existenciales y el cese de su producción. la destrucción de todos los medios para situar sobre el objetivo las armas de exterminio en masa y el cese de su producción. el desmantelamiento de bases militares extranjeras de toda índole, la retirada de todas las tropas extranjeras estacionadas en el territorio de cualquier Estado y su licenciamiento. la abolición de toda obligación militar de los ciudadanos. el cese de la instrucción militar de la población y la clausura de todos los centros de enseñanza militar: la disolución de los ministerios de guerra, de los Estados Mayores Generales y sus organismos locales, así como de todas las demás instituciones y organizaciones militares y paramilitares. la supresión de todos los tipos de armamento y material de guerra clásicos y el cese de su producción, salvo la producción de una cantidad rigurosamente limitada de tipos convenidos de armas de fuego ligeras para el pertrechamiento de los contingentes de policía (milicia) de que dispondrán los Estados después del desarme general y total; Los Estados signatarios del Tratado reafirman solemnemente su decisión de, durante y después del desarme general y total, a) atenerse en las relaciones mutuas a los principios de la coexistencia y de la colaboración pacíficas y amistosas; b) no recurrir a la amenaza ni al uso de la fuerza para resolver los litigios internacionales que pudieran surgir y emplear para este fin los procedimientos que estipula la Carta de la ONU; c) fortalecer la Organización de las Naciones Unidas como institución principal de mantenimiento de la paz y arreglo pacífico de los litigios internacionales. Los Estados signatarios del Tratado se comprometen a abstenerse de todo empleo de los contingentes de policia (milicia) a su disposición después del desarme general y total que desborde el marco de la seguridad interior de los Estados y del cumplimiento de sus compromisos referentes al mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales a tono con la Carta de la ONU.
PARTE 2a.
PRIMERA ETAPA DEL DESARME GENERAL TOTAL Articulo 40.
Tareas de la primera etapa.
el cese de la asignación de fondos para fines militares, tanto a través de los presupuestos públicos como a través de organizaciones o particulares No tener a su disposición, una vez efectuado el desarme general y total, mas que contingentes rigurosamente limitados de policía (milicia) equipados con armas de fuego ligeras y destinados a mantener el orden interior y cumplir las obligaciones referentes al mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales a tono con la Carta de la Organización de las Naciones Unidas y las disposiciones del artículo 37 del presente tratado. Efectuar el desarme general y total simultáneamente en tres etapas consecutivas, como se expone en las partes 2a. 3a. y 4a. del presente Tratado. El paso a la etapa siguiente del desarme se realiza cua do la Organización Internacional del Desarme haya tomado acuerdo confirmatorio de que han sido cumplidas todas las medidas de la etaEn la primera etapa del desarme general y total, los Estados sig.
natarios del Tratado se comprometen a llevar a efecto la supresión simultánea de todos los medios portadores de armas nucleares y de todas las bases militares extranjeras en territorio ajeno y a retirar de éstos todas la tropas extranjeras, así como a reducir sus fuerzas armadas, sus armamentos clásicos, la producción de éstos y los gastos militares.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.