CommunismDemocracyImperialismNational LiberationPartido Liberación NacionalSocialismSocialist PartyWorkers MovementWorking Class

Página 14 ADELANTE, DOMINGO 20 DE MAYO DE 1962 Definió la política del nuevo Gobierno el Presidente Orlich discurso en su El discurso leido por el Presidente de la República, don Francisco respectivas obras, como ha ocurrido con la cañeria de San José. Es un Orlich, con motivo de la toma de posesión de su cargo, define la linea triple negocio el que en realidad han planeado: colocar el dinero con del nuevo Gobierno frente a muy importantes problemas nacionales e buena utilidad, vender sus materiales a precios altos, y obligarnos a coninternacionales. Se trata de un documento que parece haber sido bien tratar las obras con sus propios ingenieros. En tercer lugar, nos ofrecen meditado y que nosotros vamos a comentar en sus rasgos fundamentales.
invertir capitales en nuestros países. Esto quiere decir, en lenguaje claAnte todo nos parece conveniente destacar el contenido democrático ro, que nos piden que continuemos entregándoles nuestras riquezas. Ellos, del discurso en lo que se relaciona con los derechos constitucionales de los con el pretexto de salvarnos, vendrán a explotar nuestro petróleo, nuesciudadanos. En este terreno se hace una reafirmación de fe en la vir tro aluminio, nuestro hierro, nuestras maderas, nuestra capacidad industud de las tradiciones democrático liberales que ha vivido nuestro pueblo trial y hasta nuestro comercio doméstico. El beneficio será para ellos por muchos lustros y se ofrece lealtad a esas tradiciones. Esto es positivo, porque ellos son los dueños de los capitales invertidos. Además de la especialmente si tomamos en cuenta la presión que está ejerciendo el im United, de la Electric Bond, de la Alcoa y de la Standard Oil, tendremos perialismo yanqui sobre todos los Gobiernos de nuestro Continente para aquí a otras grandes compañías llevándose todo lo que la Naturaleza nos imponer una política de tipo fascista, orientada a amordazar a nuestros dio, estableciendo sucursales de las grandes industrias de los Estados pueblos y, especialmente, a destruir el movimiento obrero revoluciona Unidos y de las grandes redes comerciales de ese país. Esto es lo que el rio. Orlich se define contra el comunismo; y dice que lo combatirá tra Plan Kennedy prevé cuando habla de inversiones. La salvación que nos tando de mejorar las condiciones de vida del pueblo. En consecuencia, ofrecen es la salvación que ofrece el usurero al empresario agobiado por no asume una actitud maccarthista.
la mala situación: préstamos mediante los cuales el empresario se conSin embargo, cuando en el discurso se afirma que el Partido Libera vierte en empleado y deja de ser dueño de su propia empresa. Pero hay ción Nacional mejoró y garantizó el buen funcionamiento de las institu más todavía: con base en el Plan los expertos del Departamento de Esciones democráticas sentimos que no se dice verdad, porque fue ese Par tado, en este caso directores del Fondo Monetario Internacional o de otros tido quien, mediante una reforma constitucional, le negó sus derechos organismos semejantes adquieren el derecho de intervenir en nuestra politicos a la clase obrera. Además, sus diputados han puesto a varios economía y especialmente en nuestro sistema monetario, siempre en benePartidos fuera de Ley tildándolos de comunistas. La ilegalización del ficio de los monopolios. Puede ser el Plan Kennedy el apoyo y el motor Partido Socialista Costarricense es el caso más claro de burla y de irres de una revolución social en Costa Rica, como parece creerlo el señor peto a la propia Constitución Política y en este atentado tiene metidas Orlich? Qué revolución puede llevarse a cabo sobre la base de entregar sus manos el Partido Liberación Nacional. En tanto la clase obrera de nuestros recursos naturales a la explotación de compañías norteameriCosta Rica no tenga derecho a intervenir en los procesos electorales con canas, de hipotecar nuestro porvenir mediante empréstitos leoninos, y su propio Partido y sus propios candidatos nadie podrá afirmar que el de deformar nuestra economía y nuestro sistema monetario conforme a régimen democrático liberal goza de respeto y garantías en nuestro país. las conveniencias del imperialismo? El señor Orlich ha interpretado mal Quien introdujo en nuestra Constitución Política el artículo 98 falseó el el Plan Kennedy; o lo está embelleciendo, calculadamente, para hacerlo régimen democrático en vez de fortalecerlo.
digerible por nuestro pueblo. Sólo suponiendo que el famoso Plan va a ser una fuente de democracia y de bienestar pudo el señor Orlich emitir El Presidente proclama, en su discurso, la necesidad de una revolueste concepto: En esta etapa nos acogeremos sin rubor al ofrecimiento ción social en nuestro país y ofrece desarrollarla bajo su Gobierno.
de cooperación financiera y de experiencia técnica que nos hacen los Pero advierte que para llevar a cabo esa revolución no habrá necesidad de transformar la estructura económica del país; que bastará con introduEstados Unidos de Norteamérica.
cirle ajustes. Sobre la base de esta tesis reformista nos parece que el seAl parecer, ya colocado dentro de la línea de Alianza para el Proñor Orlich no podrá cumplir sus promesas revolucionarias. Sus buenas greso, que es la línea de Punta del Este, trazada con el propósito de abrirle camino a la intervención de los Estados Unidos en la vida interna intenciones toparán con cerca. Por ejemplo, sin afectar sustancialmente de los pueblos de América Latina, el Presidente Orlich declara, que la la estructura del régimen no será posible llevar a cabo una auténtica redefensa de los derechos fundamentales de todos los seres humanos sólo forma agraria en Costa Rica, capaz de acabar con el latifundio, de incorserá efectiva si se establece el principio moral y jurídico de que las Naporar a la producción de manera efectiva las tierras incultas, y de poner ciones han de ceder algo de su soberania a favor de una organización esas tierras en manos de los verdaderos trabajadores. No será posible reivindicar para el pueblo de Costa Rica las riquezas detentadas por mosuperior, que puede servir de freno a los posibles desmanes en el ejercicio del Poder, que desgraciadamente suelen cometer algunos gobernannopolios extranjeros, condición indispensable para que pueda hablarse tes. Esto, traducido al lenguaje real, significa: que los países de Améde Revolución. Ni será posible quebrantar muchos intereses creados hoy rica Latina deben prescindir de viejos escrúpulos sobre soberanía y acepconvertidos en carlancas que entraban e impiden un verdadero desarrollo tar que la OEA intervenga en sus asuntos internos con carácter de Goeconómico en nuestro país.
bierno supranacional. La intervención, según lo explica el Presidente El señor Presidente parece cifrar grandes esperanzas en el Plan Kenen otro párrafo, puede ser jurídica, técnica y hasta militar. Si tomanedy y de este Plan hace depender el éxito de la revolución que anuncia.
mos en cuenta que la OEA es un aparato diplomático totalmente domiSin embargo, el Plan Kennedy de que él nos habla no es el verdadero nado por el Departamento de Estado, es fácil comprender que la tesis Plan Kennedy. Es una versión suya de dicho Plan, ya desmentido por los hechos en nuestro propio país. Sería absurdo pensar que los monopolios aceptada por el Presidente Orlich sólo puede conducir a la conversión de de los Estados Unidos estuvieran interesados en desarrollar económicalos países latinoamericanos en Estados Libres Asociados, como Puerto mente a la América Latina hasta convertirla en un peligro para sus proRico, o en algo peor. El Departamento de Estado, por medio de la OEA podría interferir nuestra organización jurídica y nuestra economía y pios intereses. El interés de los monopolios representados en este caso hasta intervenirnos militarmente. El señor Presidente dice que eso sería por el Gobierno de los Estados Unidos, consiste en frenar la Revolución para salvar los derechos humanos de posibles desmanes de los Gobiersocial en América Latina y no en impulsarla. Para eso, piden, en primer nos. Pero nosotros sabemos que al imperialismo yanqui nunca le han lugar, a las clases poseyentes de nuestros países, especialmente a la clase importado los derechos de nuestros pueblos ni los del propio pueblo de terrateniente, que hagan algunas concesiones a los pueblos mediante reformas que no sean susceptibles de afectar la condición de región de los Estados Unidos. Todas las satrapías que han nacido, y que siguen funcionando, en América Latina son obra de los monopolios yanquis respalpendiente y productora de materias primas, que caracteriza al Continente latinoamericano. En segundo lugar, ofrecen suministrarnos algunos dados por el Departamento de Estado o están protegidas por éste. La tiranía de Franco en España se ha mantenido con la ayuda financiera de empréstitos, por medio de su Banca, pero no para que nos desarrollemos industrialmente porque eso no les conviene a ellos, sino para que llevemos los Estados Unidos. Los monopolios resultaron demócratas y humania cabo ciertas obras de mejoramiento social. tales como cañerías, carre tarios cuando el pueblo de Cuba les tocó sus intereses. Entonces comenteras, etc. Para este efecto nos darían empréstitos a tipos usurarios de zaron a dolerse de los fusilamientos de contrarrevolucionarios en Cuba, interés e impondrían su derecho de intervenir en la realización de las (Pasa a la Pág. 15)
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.