SocialismSovietURSS

ADELANTE. DOMNGO 20 DE MAYO DE 1962 Pagina Nuevo paso las relaciones culturales soviético norteamericanas en las LO QUE AMBAS NACIONES FIRMAN UN AMPLIO ACUERDO BIENAL PARA EL INTERCAMBIO CULTURA.
HACE ESTADOS UNIDOS ES LO QUE PROHIBE HACER NUESTROS GOBIERNOS no. Lo que se permite hacer el gobierno de los Estados Unidos, es lo que prohibe que hagan otros gobiernos de América Latina, violandc su soberanía y marginandolos del gran proceso mundial de intercambio cultural, en el que el gobierno de Estados Unidos sí participa de manera amplia, firmando tratados y protocoios con ios de los países socialistas. Estados Unidos no pueden comprarnos todo el cefé; pero tan pooc les permite a nuestros cafetaleros que los excedentes se intercambien con el socialismo; mantienen relaciones diplomáticas con la Unión Soviética, pero dejan que Costa Rica las entable; intercambian turistas, libros, revistas, películas, programas de radio, etc. pero aquí obligan a nuestras autoridades, en violación de la ley, a decomisar del correo y de las aduanas, y a los propios viaje 1os, los libros, revistas y fotos que traigan del socialismo.
Lo que ellos hacen nos prohiben hacerlo a nosotros. Esta posición dual de los Estados Unidos debe terminar cuando nuestros gobiernos les digan que si lo que ellos hacen es bueno, bueno es también que lo hagamos nosotros.
Para que se vea hasta qué punto llegan las relaciones culturales entre la URSS y los Estados Unidos, sin contar las diplomáticas y las comerciales, reproducimos el siguien.
te artículo de Tiempos Nuevos de 14 de abril de este año.
Dice así:. Serguei Romanovski, primer vicepresidente del Comité de Relaciones Culturales con el Extranjero, adjunto al Consejo de Ministros de la URSS, y Charles Bohlen, asistente especial del secretario de Estado norteamericano, suscribieron el de marzo en Washington un acuerdo de intercambio científico, técnico, docente y cultural entre la URSS y los Estados Unidos para 1962 y 1963.
El nuevo acuerdo bienal es más interesante y amplio que los precedentes ha manifestado a su regreso Roma.
novski a un redactor nuestro Este hecho patentiza ya que la experiencia de los acuerdos anteriores es positiva, a pesar de algunos inconvenientes y dificultades. He de hacer notar que antes de firmarse el primer acuer de entre los dos países, el 27 de enero de 1958, las relaciones científicas, técnicas y culturales eran esporádicas y limitadas. Por ejemplo, en 1954 sólo tres grupos de cientificos y dos equipos de deportistas soviéticos estuvieron en los Estados Unidos.
En 1958 y 1959 canjeamos alrededor de 130 delegaciones y grupos, y en 1960 y 1961 llegaron ya a 140.
Fue muy variado ei intercambio en el terreno de Ja ciencia, la enseñanza, da industria, el transporte, el comercio, la agricultura y, sobre todo, en la sanidad. En esta únima esfera, no nos circunscribimos a viajes, sino que desarrolla.
mos una animada cooperación en la lucha anticancerosa, antipoliomielitica, en el tratamiento de las afecciones cardía.
cas vasculares.
Debe señalarse el trueque de delegaciones de esu titores, periodistas, representantes de organizaciones femeninas y juveniles. Tuvieron lugar entrevistas de personalidades que examinaron los problemas de la coexistencia pacifica y del desarme En la esfera del arte interpretativo reinó gran animación. Actuaron en los Estados Unidos y en la URSS, respectivamente, los excelentes músicos Richter y Cliburn, Guilels y Pollack, Oistraj Stern, Vishniévskaia y Peters, Kondrashin y Ormandy. Obtuvieron éxito clamoroso entre el pú.
blico norteamericano el ballet del Teatro Bolsoi, el conjunto de Bailes Beriozka. el ballet de Leningrado, la Orquesta Sinfónica de la URSS, el Conjunto de Bailes Popula.
res de Georgia. El público soviético aplaudió calurosamente a las Sinfónicas de Filadelfia y de Nueva York, la presentación de My Fair Lady, el cuarteto de Juilliard, la revista sobre hielo Ice Capades. la Eastman Phylarmonia.
Las competiciones deportivas soviético norteamericanas se han hecho tradicionales.
La Unión Soviética adquiere más periódicos y revistas rorteamericanas que publicaciones soviéticas los EE. UU.
En nuestros teatros se interpretan más de veinte vuras norteamericanas, mientras que en los teatros de los Estados Unidos no se presenta ninguna obra soviética.
Nuestras casas editoriales traducen más obras litera.
rias estadounidenses que las norteamericanas obras soviéticas: En la Unión Soviética se hacen centenares de copias de los films norteamericanos, mientras que unas cuantas copias de los films soviéticos se han venido proyectando en Norte América en número reducido de cines, aunque varias de esas películas hayan sido muy bien acogidas por la prensa y el público.
Creo que incluso estos contados ejemplos son bastante elocuentes. Además, desearía subrayar que nosotros propugnamos un extenso intercambio de información que contribuya a mejorar la comprensión entre nuestros pucolos, a fortalecer la paz y que no sea una ingerencia en los asuntos del otro país.
Las partes acordaron coadyuvar a los viajes de los diputados del Soviet Supremo de la URSS, de los congresistas de los Estados Unidos, de personalidades oficiales de ambos gobiernos y de los representantes de las autoridades locales.
En el documento firmado, las partes se comprometen a estimular medidas conjuntas y el intercambio entre las organizaciones sociales correspondientes entre ellas las femeninas y juveniles, entendiéndose que la decisión en ese sentido es asunto de las propias organizaciones. fin de ensanchar la cooperación en el uso pacifico de la energía atómica, se ha resuelto aumentar el intercambio en este terreno, sin que, eso afecte los límites de la información secreta. Las formas concretas de esa cooperación serán acordadas por el Comité para el Empleo de la Energia Atómica adjunto al Consejo de Ministros de la URSS la Comisión de Energia Atómica de los Estados Unidos.
Se han redactado y rubricado los acuerdos entre a cademia de Ciencias de la URSS por un lado, y la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos y el Consejo Norteamericano de Sociedades Doctas, por otro. Se entiende que hombres de ciencia de ambos países se desplazarán pa.
ra dar conferencias, enseñar en cursillos, asistir a reuniones científicas e informarse mutuamente de sus investigaciones.
Este año irá de nuevo a los Estados Unidos el cuerpo de ballet del Teatro Bolsói. Los norteamericanos verán por primera el Conjunto de Bailes Típicos de Ucrania y escucharán la Sinfónica de Leningrado. la Unión Soviética vendrán el Ballet de Nueva York, la coral de Robert Shaw y el jazz de Benny Goodman.
Un apartado especial del acuerdo está dedicado a la cooperación cinematográfica. Se prevé el intercambio men sual de dos programas de radio y tres films de TV, de programas de radio y TV sobre distintos probleinas internacionales que favorezcan la comprensión recíproca y las relaciones amistosas entre ambos países. También daremos nutuamente a conocer intervenciones por la radio va televisión grabadas en cintas de hombres de Estado, personalidades sociales y artistas.
Por lo que usted ve Concluyó Serguéi Romanovs.
ki se ha dado un nuevo paso en el fomento de nuestras relaciones científicas, técnicas y culturales con los Fstados Unidos, lo cual coadyuvará sin la menor duda a mejorar el entendimiento recíproco, tan necesario, entre nuestros países.
Este documento es oroniedad de la Biblioteca Nacional Micul Obrecón Lisan del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura uventud Costa Rica