Communism

ADELANTE, DOMINGO 27 DE MAYO DE 1962 Página 15 los enPOR QUE CASACION CONDENO POR hibió de cuerpo entero a Penelas como falsificador de INJURIAS NO POR CALUMNIAS.
hechos. los otros siete testigos. Qué se hicieron. Por que no fueron llevados a declarar? Cuando Pene La Prensa Libre o mejor dicho, Penelas ca las fue interrogado al respecto dijo que esos testigos no lificó a Alvaro Montero y a José Meléndez de ladro fueron llevados a la vista por dificultades de transpornes y raqueteros. Pero no concretó qué habían ro te. Entonces la acusación le preguntó. cómo sí pubado, cómo, ni dónde. En este punto los cargos dieron traer a esos otros dos testigos que nunca fueron derezó contra las organizaciones sindicales y no perso mencionados en sus informaciones? Penelas tuvo que nalmente col ra Montero y Meléndez. éstos se limi quedarse callado.
tó a llamarlos ladrones y raqueteros. La Sala de Casación, ajustándose a la doctrina, tuvo que declarar TRES TESTIGOS QUE LE SALIERON PODRIDOS.
que las imputaciones constituían injuria y no calumnia. Es una cuestión técnica y no un pronunciamiento Pero más todavía, ninguno de los dos testigos llede fondo como lo pretende La Prensa Libre. Sin em vados por la defensa a la vista se atrevió a concretar bargo, se necesita ser ciego para no ver el verdadero ningún cargo contra Montero y Meléndez y a uno de pronunciamiento de fondo en la sentencia dictada. Tó ellos se le probó que La Prensa Libre lo había hecho su mese en cuenta que el Tribunal de Casación, cuando se empleado más o menos en la fecha en que lo ofreció trata de sancionar delitos de esta clase actúa como Tri como tstigo. Resumen: La Prensa Libre no pudo llevar bunal de conciencia y no propiamente como tribunal a ninguna de las personas que según ella le habían sude derecho. Es decir, que no está obligado a ajustarse a ministrado datos para su campaña. El testigo principal, las pruebas sino que puede fallar conforme a su propia o sea el Jefe Político de Golfito, fue llevado ante el convicción. El Tribunal pudo haber absuelto a La Pren Tribunal por los acusadores y no por La Prensa Libre sa Libre por el delito de injurias si hubiera llegado a la y este testigo desmintió al periódico. Los otros tres tesconvicción de que Montero y Meléndez eran dos esta tigos eran estos: el propio Penelas que no podía ser tesfadores de sindicatos. Pero no llegó a esa convicción y tigo desde luego que era el autor de los artículos; un entonces le impuso al señor Borrasé, en forma severa, empleado de La Prensa Libre que se desconcertó y se la pena que legalmente podía imponerle: arresto, ins contradijo escandalosamente cuando fue interrogado y cripción de la sentencia en el Registro de Delincuen que además, fue acusado de perjurio ya que había netes, pago de costas e indemnización de daños y per gado que fuera subordinado de la empresa y luego se juicios.
le probó lo contrario con un ejemplar del propio periódico; y un trabajador que al ser interrogado dijo que CALUMNIAS CONTRA LOS MAGISTRADOS.
no le constaba que Montero y Meléndez hubieran desfalcado nada.
No obstante que La Prensa Libre trata de dar la impresión de que triunfó en los tribunales, ha comen ALVARO MONTERO DEMOSTRO EL TRUCO.
zado una campaña calumniosa contra los magistrados que la condenaron entre los cuales, por cierto, figura Por su parte Alvaro Montero demostró que toda un tío político del señor Borrasé. Según esa campaña la campaña del periódico se basaba en dos trucos: en la Sala de Casación está penetrada de comunismo. Los confundir a la FETRABA con la FOBA como si hubieseñores Magistrados y los Jueces tienen aquí una me ran sido la misma cosa y pasando por fueron jor base para juzgar en lo futuro las actuaciones de ese centrales ene gas; en atribuirle a la FOBA los errores periódico.
que pudo haber cometido la Fetraba; y en confundir la Conviene ahora que retrocedamos un poco, hasta COOPERATIVA FETRABA, que fue una organización la vista, para que se vea en qué hechos basó el Tribu comercial fundada con ayuda de la compañía bananenal su sentencia.
ra y arruinada por ésta, con el movimiento sindical.
Mediante ese truco le atribuyeron a los dirigentes sinTESTIGOS QUE NO APARECIERON.
dicales en abstracto, no propiamente a Montero ni a La Prensa Libre había afirmado, que sus artícu Meléndez, un desfalco de dos millones y medio de colos eran simples informaciones suministradas por fun lones. Pero Montero con documentos y con los propios cionarios y trabajadores de la zona bananera. En otras números de la compañía demostró que todo se reducía palabras, que el periódico se había limitado a recoger a mil y resto de colones de promedio gastado por cada quejas de las víctimas del movimiento sindical. sindicato mensualmente en funcionarios, propaganda, Examinados los artículos resultó que fueron siete viáticos y otras formas de lucha.
trabajadores y el Jefe Político de Golfito quienes dieron los supuestos informes a Penelas. Era de esperar HABLA EL LIC. FERNANDO FOURNIER.
que todas esas personas fueran presentadas ante el Tribunal el día de la vista. Pero sólo una compareció, ei Ya al final de la vista, para demostrar que los carJefe Político de Golfito quien, de manera categorica gos de malversación de fondos sindicales no iban endeclaró que él había dicho a Penelas nada de lo que derezados contra Montero ni contra Meléndez, el aboéste le atribuía, que todo se lo había inventado Pene gado defensor de La Prensa Libre, Lic. don Fernando las. Es decir, que el más importante de los testigos ex(Pasa a la Pág. 16)
alto que no Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.