National LiberationPartido Liberación Nacional

ADELANTE, DOMINGO 27 DE MAYO DE 1962 Página 13 Tendremos Instituto de Reforma Agraria pero se mantendrá el latifundismo y la pobreza en el campo Ha sido presentado a la samblea Legislativa por el Par tido Liberación Nacional, es decir, por el Partido en el Po der, el proyecto de ley para da creación del Instituto osta rricense de Reforma Agiaria (CRA. Tal proyecto, como lo dicen sus proponentes, compte menta la reforma a la Ley de Tierras y Colonización, promulgada el 14 de octubre de 1961.
Como se recordará al eini.
tirse la Ley de Tierias y Colonización se rantuvo el De.
partamento de Crédito Rural, Tierras y Colonias, creado por la Ley de Fomento Económi.
co, aunque reformado en lo conducente el artialado.
En su oportunidad nosotros combatimos el que se atribuye ra a un Departamento del un Banco comercial las funciones relativas a la puesta en vigencia de una legislacion agraria.
Por tanto, el paso que ahora Se pretende dar. con la creación del Instituto Costarricen.
se de Reforma Agraria, como una entidad especializada, cuenta con nuestro apoy. Sin embargo, aunque in principio estamos por la creación del Instituto en cuestión, no estamos de acuerdo ni cor Ja forma ni con los fines quo de conceden tanto la Ley de Tierras y Colonización, como el proyecto que comentamos para la creación del nuevo o.
tituto autónomo.
Reservándonos o dereito de formular en una ocasión posterior un análisis profundo y detallado del citado proyec.
to, vamos a adelantar hos alalgunas consideraciones funda mentales sugeridas por su sim ple lectura.
La primer cuestion que saita a la vista es la siguiente: tanto la Ley de Tierras y Colonización, como el proyecto para la creación del Instituto de Reforma Agraria, revelan claramente que el Partido liberación Nacional no tiene la menor intención de llevar cabo en el país una verdadera Reforma Agraria, que devuelva a los costarricenscs el patrimonio de su suelo, que li.
quide el latifundismo, que en por la tierra que adquiere, en. Reforma Agraria. Pero aun tregue la tierra gratuitamente tonces la tal Reforma se con este impuesto se estabiece de a los campesinos, y que, en fin vertirá en un negocio para los tal manera, como lo concretade cuentas, sirva para cam terratenientes y la distribu mos en su opurtunidad. que la biar radicalmente la estr actu. ción de tierras se hará con la United Fruit Co. que posee ra social en el campo. sacando Tentitud a que obliga la caren probablemetne más de cuatrode la pobreza a los obreros cia de recursos económicos cientas mil hectáreas ac tie agrícolas y a los pequeños 10 propia de un Estado subdes. rras incultas, puede dormir pietarios agrícolas y creando arrollado y pobre, como tranquila.
las condiciones para que se e nuestro El proyecto dispone la reme leve en forma vertical el poder En otras ocasiores aemos dida de los latifundios mayo adquisitivo de las masas del dicho que no habrá Reforma res de mil hectáreas. Pero decampo y se desarrole el merAgraria en Costa Rica mien ja fuera de tal requisito a las cado interno nacional, necesa. tras no se liquide el latifundio fincas inscritas con una bagerrio para promover a su vez su del mayor terrateniente, u saficie menor. Mas, quién no desarrollo industrial.
ber: la United Fruit Co. Mas sabe que gran cantidad de teEl Instituto que se pretende resulta que tanto la Ley de rratenientes tienen a caparadas crear y en general las dispoTierras y Colonizacion como el miles de hectáreas pero tu25cri.
siciones de la Ley de Tierras y actual proyecto para la creata solamente una pequeña par Colonización, se proponea a.
eión del Instituto de Retocma te de las mismas?
bordar el problema agrario na Agraria, están hechos. la me. En suma, aunque el periódicional, cuya existencia ya no dida para no perjudicar a ia co La Nación le ha saiido al se niega (ahora hasta La Na Compañía Frutera. es na paso al proyecto calificándolo ción reconoce que existe) a tural que asi sea, caan to el de radical y demogogico, la base de crear un fondo para Partido Gobernante basa sus verdad es que el Instituto a comprar fincas y vender par planes administrativos en el se pretende crear y la Ley pre celas a los campesinos. Aun en llamado Programa de Alian. cedente de Tieras y Colonizalos casos de ocupantes peeca. za para el Progreso Es ob ción, no variarán en absoluto rios, como los de San Juanillo, vio que ninguna ayuda. nin. la estructura de la propiedad Quebrada Grande, Sabalito y gún préstamo concebido den de la tierra en Costa Rica y otros, se preteede que los protro de este plan será otorgado menos servirán para acabar blemas se resuelvan a base para llevar a cabo viaguaa me con el problema campesla, do de hacer pagar a los ocupantes dida que afecte o perjudique nuestro país.
por los títulos que reciban. los monopolios yanquis que o. Un indice de la clase de les Suponiendo que en virtud peran en América Latina. La de que se trata do da el hscho revolución de que habla el de Jos préstamos del Plan de de que la Directiva del InstiAlianza para el Progreso y Presidente Kennedy es una re tuto de Reforma Agraria estadel aporte de otros fondos pre volución de mentirillas, una rá integrada por cinco pero.
revolución que no toque en vistos por la ley, se lograra nas: un representante del Miabsoluto la estructura semico.
que amplias masas del campo nisterio de Agricultura y cua.
recibieran tierras en estas con lonial y semiſrud:1 de nues tro nombrados por el Gaoinediciones, en la práctica lo que tros países.
te. Será una Directiva ivce.
estaríamos haciendo es convirEl proyecto de Ley que co grada por funcionarios bargue tiendo a tales masas de campe mentamos establece un impucs ses, con poca o ninguna cisposinos en siervos del Instituto to sobre las tierras inesitas. sición a enfrentarse a los gran de Reforma Agraria, lo que Es un viejo sustituto la ex. des terratenientes y menos vale decir, en siervos del Es.
propiación de los atifundias aun a la poderosa United Fruit tado. Como dijera un técnico que propugra wua verdadera Company.
extranjero que comentó la legislación agraria en cuestión, en Costa Rica se pretende elevar a la categoria de Reiornia Especial para ADELANTE. timos agricultores vienen trabaAgraria una política encaml.
Agricultores pobres de Sarapiquí, jando duramente hace más de nada a extender el sistema feu están luchando en estos momen meses, Dentro de pocs dias indal del arriendo de la tierra.
tos, para formar la Colonia Agrí. tegrarán la Directiva que velará ¿No es acaso una forma de acola denominada LOS CARTA por los intereses de todos. Frerriendo de la tierra obligar a GOS. Se trata de treinta cam sentarán al nuevo Ministro de los campesinos beneficiarios pesinos que trabajan arduamen Agricultura don Elías Soley, 30 de la Reforma Agraria a pagar te en 900 (novecientas) hectareas fórmulas de arrendamiento, a fin intereses y amortizaciones por situadas en La Cinchona, como a de que se les tramite a la mayor el valor de la tierra que recuatro horas a pie en dirección brevedad sus solicitudes.
ciban?
Este, colindante con los terrenos Veremos si se les ayuda.
De otra parte, si el Institu de los Koberg, Steinvorth y 0to ha de pagar altos precios tros ricos de la zona, Estos segíCORRESPONSAL Agricultores organizan colonia en Sarapiquí Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.