Guerrilleros

ADELANTE, DOMINGO 13 DE MAYO DE 1962 Página 55 Focos guerrilleros en VENEZUELA Del diario Tribuna Popular. editado en Caracas, tomamos las siguientes informaciones que despertarán sin duda alguna sensación entre nuestros lectores: La existencia de cincuenta y cinco focos guerrilleros en toda la extensión territorial venezolana, relató esta mañana el General Briceño Linares, Ministro de la Defensa, al declarar ante la Comisión de Defensa de la Cámara de Dipuados. El alto oficial llegó al Capitolio Federal acompañado por los Coroneles Martin García Villasmil, Martín Márque Añez, José Agustín Paredes Maldonado y Dr. A)
Germán Balda Cantisani; el Teniente Coronel Murillo Sperandío y Mayor Thiellen Osorio.
Estaban presentes en la reunión, además del Presidente de dicha Comisión Olavarría Celis, los diputados Marcial Mendoza Estrella, Héctor Vargas Acosta, Ignacio Luis Arcaya, Enrique Betancourt y Galindez, Héctor Mujica, Argelia Laya, Alvarez, José Manzo González y el senador Raúl Ramos Giménez, algunos de ellos en calidad de observadores.
pa con señalamientos en círculos rojos que muestran los focos de actividades guerrilleras. En un momento de la reunión, los periodistas fueron invitados a abandonar el recinto, iniciánciose una sesión en privado. El Presidente de la Comisión, Dr. Renato Olavarría Celis ofreció un boletín de prensa al concluir las labores que se prolongaban hasta entrada la noche. Tribuna Popular agrega la siguiente denuncia: El Teniente Coronel John Scott (matricula No. 0384 678. miembro de la Misión Militar Norteamericana dirige actualmente todos los planes de operaciones contra los guerrilleros en Venezuela.
Este militar norteamericano, condecorado por sus crímenes en Corea, y de una larga trayectoria como miembro del Cuerpo de Policía Montada del Ejército de Estados Unidos, es quien da las órdenes para las acciones punitivas.
Asi se invierte en elevados sueldos de Oficiales extranjeros el presupuesto nacional. Pareciera como si no basta la saña que algunos 0ficiales criollos demuestran para la represión, cuando hay que apelar al auxilio de oficiales como el Tenel. John Scott, quien se encuentra en Venezuela desde hace más de un año.
El Ministro desplegó ante los diputados miembros de la Comisión de Defensa y observadores, un maIntrigas del imperialismo yanqui y del militarismo japonés Instigados y con el apoyo del imperialismo norteamericano, tos mi del Sur utilizando para sus fines a los militaristas traidores del régimen fantoche de Corea del Sur.
litaristas y los monopolios japoneses están organizando su penetración en Corea del Sur encubriéndose en unas pretendidas conversaciones nipo Los militaristas japoneses no encuentran términos suficientemente sudcoreanas.
elogiosos para hablar de las empresas conjuntas con Corea del Sur.
Después de la reanudación, el año pasado, de estas ronversaciones, Pero estas empresas conjuntas cuyos capitales, la maquinaria, los preparadas por el imperialismo norteamericano, los militaristas y los mo materiales, así como los directores y técnicos los facilitan los monopolios nopolios japoneses han impulsado todavía înás su penetración en Corea japoneses no son otra cosa que un medio falacioso para adueñarse del Sur. Proclamando abiertamente sus objetivos agresivos, los milita de la economía sudcoreana, explotar una mano de obra barata, saquear ristas japoneses tratan de extender su control sobre los sectores básicos los recursos naturales y abrir nuevos mercados.
de la economía sudcoreana.
Bajo el lema de cooperación económica nipo sudcoreana los monoDecenas de monopolios japoneses se han unido para formar la So polios japoneses quieren hacer de Corea del Sur un mercado permanente ciedad para el Desarrollo Industrial de Corea. con el fin de facilitar la para sus mercaderías. En el transcurso de los últimos años, ha aumenexportación de capitales y el sagueo económico en Corea del Sur.
tado rápidamente el comercio japonés con Corea del Sur. En 1960 los Los círculos agresivos japoneses han comenzado en primer lugar por indices de exportación e importación han alcanzado respectivainente a adueñarse de las industrias básicas de Corea del Sur, tales como la hidro 60 y 54 en relación con el año precedente.
eléctrica, los transportes, las comunicaciones, las industrias químicas y Los imperialistas japoneses encubren sus objetivos agresivos hablanmecánicas, para seguidamente extender sudominio sobre toda la econo do de obligaciones. de ayuda y de protección hacia Corea del Sur.
mía sudcoreana, al mismo tiempo que le venden a precios elevados ma Llegan incluso a decir que la economía sudcoreana no puede pasarse quinaria y accesorios anticuados.
sin el Japón.
En Corea del Sur trabajan ya un equipo de encuesta sobre las riEl plan de penetración de los imperialistas japoneses en Corea del quezas del subsuelo y una inspección de procedimientos industriales Sur trae de nuevo a la memoria la anexión que, hace 60 años, hicieron de los monopolios japoneses. Su objetivo es organizar el saqueo de las de Corea con el pretexto de la amistad y de la protección. Entonces riquezas mineras y de adueñarse de las industrias manufactureras. Con utilizaron también la misma táctica, asegurándose en primer lugar múltal fin realizan una inversión de 300 milones de dólares con el pretexto tiples privilegios, para finalmente ocupar toda Corea y reducir su puede ayudar al llamado programa de conjunto de desarrollo de la región blo a la esclavitud.
de Odaisan y han invertido otros 200 millones de dólares para adueñarse pesar de las enseñanzas de la historia y de las protestas de todo de un gran número de industrias manufactureras, obligando a la utili el pueblo coreano, el gobierno fantoche de Pak Jung Hi en Corea del zación de maquinaria y de materiales japoneses e imponiendo una direc Sur, se opone a la unificación pacífica de Corea y abre las puertas a los ción y técnicos japoneses en empresas conjuntas.
militaristas japoneses. Instigada por el imperialismo norteamericano diLos dirigentes reaccionarios japoneses han decidido enviar también a cha camarilla les entrega la economía de Corea del Sur de la que ha hecho Corea del Sur un grupo de inspección económica. compuesto de altos tierra de hambre y de duelos, donde los obreros trabajan de 12 a 16 hofuncionarios de los ministerios de Asuntos Exteriores, de Hacienda, del ras e incluso hasta 20 horas al día por un salario que ni siquiera llega Comercio Internacional, de la Industria, etc. así como de directores de a representar la tercera parte del minimo vital, donde se cuentan más monopolios, con el fin de estudiar la situación económica y el pretendido de seis millones de desempleados totales o parciales y donde no existen plan de años de desarrollo económico del régimen militarista de Co los derechos sindicales ni las libertades democráticas más elementales.
rea del Sur.
La política del imperialismo norteamericano y del militarismo japoExplotan a fondo la crisis politica y económica que desgarra Corea nés ha promovido violentas, protestas entre los trabajadores.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.