Cuban RevolutionDemocracyImperialismNational Liberation

Impetuosa ola revolucionaria sacude a América Latina PEKIN, 14 (SINJUA. Hace un año, aviones de los Estados Unidos lanzaron ataques de sorpresa contra La Habana y otras ciudades de Cuba, levantando así la cortina del desembarco en gran escala en Playa Girón, realizado por invasores mercenarios, asalariados por los EE. UU. días después. Aunque la batalla en Playa Girón mostró a los pueblos del mando la brutalidad y astucia del gobierno de Kennedy y su carácter del tigre de papel ante la justa causa de la Revolución Cubana, ese gobierno jamás Ira dejado desde entonces de preparar una nueva guerra de agresión contra Cuba. Durante el año pasado, el gobierno de los EE. UU. convocó la Conferencia Económica Interamericana y la Conferencia de Cancille res de Punta del Este, puso en práctica la Alianza para el Progreso. de la que se ha vanagloriado, coersionó a varios paises latinoamericanos a romper sus relaciones con Cuba, e instigó a los militares reaccionarios proyanquis de varios países a iniciar golpes de Estado e imponer dicta duras militares so pretexto de fomentar la democracia representativa. todo esto enderezado a realizar lo que Estados Unidos ha intentado pero no ha logrado: estrangular la Revolución Cubana y también impedir los posibles nuevos cambios revolucionarios en otros paises latinoamericanos bajo la influencia de la Revolución Cubana. Sin embargo, al contrario de las esperanzas del gobierno de Kennedy, la situación en América Latina el año pasado demostró que cuanto más frenéticas sean las actividades agresivas de los Estados Unidos, tanto más vigoroso será el movimiento popular en apoyo de Cuba y por los derechos nacionales y democráticos. Los siguientes son algunos de los hechos que esclarecen la situación en América Latina: ARGENTINA, el fracaso del partido gobernante en las elecciones de marzo y la subsecuente rrisis política que dio por resultado el derrocamiento de Frondizi es la última prueba del fracaso de la politica latinoamericana de los Estados Unidos Después de la Conferencia de Cancilleres de Punta del Este, en febrero último, el gobierno de Frondizi, por órdenes de los Estados Unidos, rompió relaciones con Cuba. Este fue importante factor de la derrota del partido gobernante en las elecciones, Como es sabido por todos, fue su temor al pueblo lo que habia impedido durante largo tiempo que el gobierno de Frondizi rompiera relaciones con Cuba. La prensa norteamericana ha admitido también que los Iesultados de las elecciones han demostrado la extrema impopularidad del programa de estabilización económica impuesto por el Fondo Monetario Internacional. Según informes de la prensa, la situación económica argentina ha sido considerablemente empeorada luego de la aplicación de este plan de hambre y la democracia representativa anda por los suelos ahora. ECUADOR: el pueblo ecuatoriano, que ha sufrido durante largo tiempo la cual explotación de los Estados Unidos y ha experimentado dos golpes de Estados militares instigados por los EE. UU. durante el año pasads, se ha puesto aún más revolucionario en su lucha contra los mismos y sus agentes. Los dos golpes que tuvieron lugar en noviembre y marzo pasados fueron iniciados para oponerse a la demanda popular de introducir fundamentales reformas sociales en el pais. Para realizar sus dos golpes, los Estados Unidos habían ido preparando secretamente el reclutamiento de reaccionarios proyanquis de Ecuador, dirigir sus actividades y proveerlos de armas y dinero. El golpe de marzo fue directamente dirigido por el comandante Theodore Bogart, del ejército norteamericano en el Caribe. Afin de defender sus derechos nacionales y democráticos, el pueblo ecuatoriano asestó directamente contragolpes.
En noviembre pasado, el pueblo logró éxito en deponer al Presidente Velasco que era obediente a los EE. UU. Las autoridades han admitido que ahora tiene lugar la lucha de guerrillas contra el régimen oligarquico proyanqui. Todos los sectores sociales del pueblo ecuatoriano continúan realizando su lucha contra la esclavitud yanqui y en defensa de la Revotes huelgas y manifestaciones de protesta, asestando así golpes interminables al gobierno de Betancourt, que sirve de cómplice de los Estados Unidos en la agresión a Cuba. BRASIL: Uno de los objetivos de los Estados Unidos, al iniciar el golpe de estado militar en Brasil, en agosto del año pasado, fue cambiar la politica exterior seguida por el gobierno de Quadros, que era la de mantener el principio de no intervención. El golpe fue derrotado por la lucha de los patriotas de todos los sectores del país. En el curso del año pasado, el gobierno de Kennedy no ha dejado de ejercer su influencia sobre este país, el mayor de América Latina, pero el Presidente Goulart aclaró ahora, durante su visita a los Estados Unidos, que Brasil no romperá sus relaciones con Cuba. Al mismo tiempo, el movimiento nacionalista de Brasil ha adelantado mucho después de la derrota del golpe instigado por los Estados Unidos. Un Frente de Liberación Nacional, integrado por muchos patriotas se ha formado. El gobernador Brizola, del Estado de Río Grande do Sul, que luchó contra el golpe, ordenó en febrero pasado la expropiación de la International Telegraph. empresa de los Estados Unidos. Su acción consiguió apoyo en escala nacional. GUATEMALA: Los esfuerzos norteamericanos de hacer uso del dictador Idigoras como mano de gato en su politica anticubana, han acelerado el desarrollo de la lucha del pueblo guatemalteco contra el régimen. Organizaciones patrióticas y democráticas se mantienen en oposición de una Guatemala convertida en base de invasión yanqui contra Cuba. Se unen como un solo hombre para ia democratización de la na ción y para la aplicación de reformas sociales. AI presente, las actividades de las guerrillas contra el régimen del dictador Idigoras se extienden a varias partes del país. La ola de huelgas y manifestaciones, iniciadas en marzo pasado por los obreros, estudiantes y empleados civiles y gubernamentales, no se ha aquietado y podrian encenderse con facilidad nuevamente. La repulsa contra Idigoras se extiende a todo Centro América, encabezada por las cinco universidades. COLOMBIA: En Colombia, que es otro escaparate de la democracia representativa de los Estados Unidos, el sistema de asumir el poder por turnos los dos partidos políticos tradicionales (conservador y liberal) es en si mismo una mofa de la democracia y ha sido desafiado; en las elecciones parlamentarias nacionales del 18 de marzo, el Movimiento Revolucionario del Partido Liberal (grupo disidente del Partido gobernante logró 35 curules en el Parlamento, mientras que antes de las elecciones tenia sólo 17 escaños. Los éxitos se registraron a causa de que el Partido Liberal en el poder ha sido aún más sumiso a la politica norteamericana de oponerse a Cuba y permitirle la explotación económica. Conforme se agudizan las luchas alrededor de la cuestión cubana, las divisiones entre los círculos gobernantes de Colombia han sido aún más agudas a partir del año pasado. Por otra parte, crece el descontento del pueblo por la carestia de la vida. La lucha armada antigubernamental ha estado aún más activa. Los choques entre las guerrillas y las tropas del gobierno ocurrieron recientemente en las montañas de los Andes Occidentales.
REPUBLICA DOMINICANA: El progreso de los eventos acaecidos demuestra que la farsa acerca de los cambios democráticos representada con grandes esfuerzos por el Departamento de Estado de los Estados Uni.
dos ha sido inútil porque lo que se ha visto ahora es la represión contra el pueblo dominicano bajo el manto de la democracia y la creación de condiciones para lanzar una intervención en Cuba. Han transcurrido cası tres meses después de que el gobierno de Bonilla, apadrinado por los Estados Unidos, subió al poder y ya el pueblo dominicano ha hecho un llamamiento para aplastarlo.
lución cubana. Esta lucha, junto con la lucha para llevar a cabo funda Por la libertad de presos políticos nicaragüenses mentales reformas de la nación, contra la explotación de los monopolius yanquis y por la distribución de las tierras de los latifundistas, está conyirtiéndose en un poderoso torrente revolucionario. VENEZUELA: Las ae.
tividades de las guerrillas antigubernamentales han estallado este año en Venezuela. Se admite oficialmente que las áreas donde las guerrillas están activas se han extendido a los Estados de Mérida, Falcón, Portuguesa y Suere. Es un importante desarrollo de la lucha del pueblo venezolano contra el imperialismo y sus agentes locales. Venezuela es otra vitrina de la democracia representativa de los Estados Unidos. Las garantias constitucionales suspendidas indefinidamente y la existencia de tres mil presos políticos han demostrado con toda nitidez la naturaleza de su democracia. Desde que el gobierno de Betancourt rompió sus relaciones con Cuba, en noviembre pasado, el pueblo ha iniciado incesan.
PEKIN. 25 (SINJUA. El domingo 28 se efectuó una gran concentración popular en el puerto de San Juan del Sur, situado en el Pacífico de Nicaragua, en la que se demandó la libertad de los dirigentes obreros Miguel Angel Flores, Juan Lorio, Guillermo Aguirre y Domingo Vargas. En el mensaje aprobado durante la concentración se dice que, tanto el dictador Somoza como el Juez del Crimen que juzgó a los citados ta abajadores, deben escuchar el clamor popular que exige la libertad de los obreros enchircelacles injustamente, victimas de represalias. Los cuatro dirigentes obreros fueron detenidos a raíz de la repulsa popular con que fueron rechazadas las actividades del grupo de contrarrevolucionarios cubanos que di.
rige el batistiano Luis Manuel Martínez.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.