AnarchismImperialismWorkers Federation

Página ADELANTE, DE MAYO DE1962 BATISTIANOS dirigieron agresiones contra contra mujeres y y niños Señor Presidente de la República don Mario Echandi Señor Presidente Electo don Francisco Orlich.
Presente.
chos costarricenses para servir los intereses del imperialismo yanqui.
Atentamente, por COMITE NACIONAL EJECUTIVO DE ALIANZA DE MUJERES COSTARRICENSES Estimados señores: Ud. y a todos los costarricenses nos consta que esos métodos son ajenos a nuestra tradición. Aún en los años de mayor lucha politica los trabajadores siempre han realizado sus desfiles en orden y paz, como corresponde a un pais culto y democrático.
Maria Alfaro Luisa González, Pamela de Martínez, Apdo. No. 758.
Centro Obrero de Estudios Sociales arma contundente. Parece que no pudo hacer uso de ella.
El señor José Miguel Tarafa, expulsado por el gobierno hace pocos meses, fue uno de los instigadores de las agresiones. No sólo ha quebrantado el decreto de expulsión, sino que interviene en las cailes, de hecho, contra un grupo de costarricenses, entre ellos mujeres y niños. Tanto el señor Tarafa como el señor Orlando Núñez Pérez otro expulsado por el gobierno del señor Echandi editan un semanario llamado Frente. en el que se permiten intervenir, con sus articulos, en los debates nacionales.
No me explico la impunidad con que actúan dos expulsados del país por su participación en planes que ponían y ponen en peligro la tranquilidad de los costarricenses. no ser, como piensan muchos, que gozan de una protección que sobrepasa al poder de la ley y de nuestras autoridades.
Los desfiles del 1o. de Mayo se han celebrado ordenada y pacificamente desde hace más de 30 años.
No es sino de dos años a esta parte que ocurren disturbios. Es decir, desde que están en el país los exilados batistianos, irrespetuosos de nuestras tradiciones, de nuestras leyes y del propio asilo que les brindamos.
Pongo en su conocimiento estos hechos objetivos, que les constan a las autoridades, para que ustedes, como buenos costarricenses, contri.
buyan a hacer que se respeten las leyes y que se brinde tranquilidad a los costarricenses, antes de que una peligrosa anarquía nos la robe a todos, LUNES DE MAYO LAS 30 DE LA NOCHE Hablará: Eduardo Mora Valverde El balance de la Jornada del 10 de Mayo En mi carácter de ciudadano costarricense séame permitido poner en conocimiento de ustedes los siguientes hechos: El desfile y la manifestación de trabajadores del lo. de Mayo en esta capital, para los que existía permiso oficial, fueron agredidos por bandas organizadas que actuaron contra las leyes y las tradiciones nacionales, al mando público y notorio, en las calles, de varios exilados cubanos residentes en Costa Rica.
La dirección pública de las agresiones contra costarricenses que celebraban legalmente la Jornada Internacional del Trabajo y la rendi.
ción de William Walker, asumida de manera ostentosa por los exilados cubanos, le consta a las autoridades de la Guardia Civil. Uno de los extranjeros comprometidos en las agresiones fue detenido, aanque puesto en libertad más tarde.
Todos vimos a los cubanos exilados dirigiendo y azuzando a estudiantes de colegios católicos para que atacaran a las mujeres y los niños que participaban en el desfile. Algunos de ellos desarrollan en su vida diaria actividades punibles, como la trata de blancas. Se vio entre los directores de las agresiones a los dueños del cabaret llamado Las Maracas. los que el dia anterior dijeron a varias personas que el desfile no se celebraria porque lo impedirían los cubanos.
Por la tarde del lo. de Mayo toda la iluminación del Templo de la Música, así como la del Parque de Morazán, habían sido despedazadas, preparando una oscuridad favorable a los designios de agresión. Amparados a esa oscuridad, en la noche los agresores, bajo el mando en voz alta de los batistianos, lanzaron piedras sobre la manifestación.
En el hospital San Juan de Dios fueron atendidos varios heridos, entre ellos mujeres.
En las esquinas del Banco Anglo y de la Biblioteca Nacional, varios números de la Guardia Civil, indignados por la intervención de los extranjeros, les llamaron la atención enérgicamente, diciéndoles que no tenían derecho a intervenir en asuntos propios de los costarricenses. Uno de los cubanos, en la esquina del Banco Anglo, mostraba una cadena de bicicleta como Los robos de la Alianza para el Progreso LA PAZ, 25 (SINJUA. Al cabo de casi un año de operacoines, el programa de crédito con participación del gobierno norteamericano, llamado Plan Triangular. no puede aún satisfacer las necesidades de implementos y repuestos para la industria minera boliviana, la que se mantiene en crisis por tal razón. El programa de asistencia técnica y créditos llamado Plan Triangular compromete a los gobiernos de los EE. UU. de la República Federal de Alemania y al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a entregar 37. 750. 00 dólares en tres años, destinados a hacer costeable la producción minera.
La Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia denunció que, hasta ahora, no ha llegado sino una mínima parte de los materiales y repuestos necesarios, ignorándose hasta la fecha si se ampliarán las plantas de concentración y se establecerán otras, que constituyen aspectos esenciales para la rehabilitación de la mineria nacionalizada.
Atentamente, Carlos GUILLEN FERNANDEZ.
HABLA LA ALIANZA DE MUJERES San José, de mayo de 1962 Señor Presidente de la República Lie. don Mario Echandi.
Consideramos inadmisible la abierta intervención de los cubanos batistianos como principales provocadores de la agresión contra el desfile de trabajadores del 1o, de Mayo.
En nombre de la seguridad y la paz de todo el pueblo costarricense, pedimos la expulsión inmediata de esos provocadores que no han sabido respetar el derecho de asilo y que están instruyendo bandas fascistas y mackartistas de muchaSE INVITA LOS TRABAJADORES SINDICALIZADOS NO SINDICALIZADOS LA GRAN ASAMBLEA POPULAR QUE SE EFECTUARA EL MIERCOLES DE MAYO LAS Y 30 DE LA NOCHE, EN EL LOCAL DE LA CGTC, FRENTE LA IGLESIA DE LOS ANGELES CALANCE DE LA CELEBRACION DE LA JORNADA INTERNACIONAL DEL TRABAJO, PRIMERO DE Α ΥΟ Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.