Anti-communismAntifascismCivil WarCommunismImperialismSocialismViolenceWorkers Movement

Editorial El Gobierno que termina y el Gobierno que comienza En el número anterior de nuestro semanario publicamos un editorial con un balance de la obra de gobierno cumplida por don Mario Echandi. Por supuesto, no fue un balance exhaustivo de la adIninistración que termina, ni mucho menos. Fue, simplemente, un enjuiciamiento de algunos aspectos esenciales del gobierno del señor Echandi.
La Administración que termina sus funciones el de Mayo, como cualquier otra, refleja los intereses de la clase gobernante o, mejor dicho, de la clase social a que pertenece el equipo gobernante En este caso, el gobierno que termina sus labores ha sido la expresión de los circulos oligárquicos tradicionales del país, el comercio importador, de los grandes cafetaleros y de los círculos imperialistas a que están ligados unos y otros o que tienen fuertes inversiones en Costa Rica, La política exterior del gobierno que termina ha sido la que manda el Departamento de Estado, una política de más o menos completa sumisión al imperialismo. lo más que se atrevió don Mario Echandi en esta materia fue a prolon gar un tanto ciertos procesos, por ejemplo, el proceso de ruptura de relaciones diplomáticas con Cuba. Pero en definitiva optó por doblegarse a las exigencias de Washington.
En lo económico la politica de la Administración Echandi ha sido, como lo dice el editorial anterior, consecuente con los intereses que representa. Sometimiento a los dictados del Fondo Mone tario Internacional y, como derivado inevitable, desvalorización de la moneda para hacer el juego a los círculos exportadores (United, beneficiadores de café, etc. Bajos salarios, altos precios, deTechos sindicales restringidos, mantenimiento del estado de cosas existente en materia agraria, aunque sin aplicación de métodos violentos contra los campesinos ocupantes precarios, política impositiva contraria a las clases más necesitadas, derroche administrativo eri obras relumbrón utopistas, suntuosos edificios bancarios, etc. Ha sido, pues, el gobierno de don Mario Echandi un típico gobierno oligarquico, un gobierno de los ricos tradicionales y del imperialismo.
Sin embargo, hay que abonar justamente al señor Echandi que en materia de libertades públicas procuró mantener su administración en el nivel de los go do. No por casualidad de él han salido biernos liberales, resistiéndose en ciertos elementos de izquierda valiosos, como momentos a hacer el juego a los secto don Enrique Obregón, do: Marcial Ares más recalcitrantes y agresivos de la guiluz, don Julio Suñol y otros. Tanto reacción aliados del imperialismo, que en la base como en la dirección intermese han desplegado y organizado como dia existen tendencias democráticas, pro nunca para obligar al gobierno a em gresistas y hasta anti imperialistas. Son plear métodos de fuerza para reprimir tendencias no muy precisas, a veces con las actividades del movimiento obrero, tradictorias, vacilantes, con arraigados de las organizaciones antifascistas deprejuicios anticomunistas. Pero son ten fensoras de la paz, de los partidos de iz dencias que existen y que pueden jugar quierda, etc. En otras palabras, bajo un papel en el futuro gobierno.
la administración que termina, la Emba.
jada Americana, apoyándose en Se manifiestan también otras corrienciertos círculos reaccionarios criollos y en las tes en el Nos referincs a los gru organizaciones fantasmas que ella mispos filofascistas y anticomunistas. Coma financia, ha ejercido una fuerte premo consecuencia en parte de que el sión para obligar al gobierno a echarse surgiera al calor de la guerra civil por el atajo de la violencia, para que del 48, en lucha armaua contra los corestrinja la libertad de reunión, la li inunistas, hay ahi impo: 02:1tes sectores Lertad de prensa, la libertad de peisaultrareaccionarios. Qué papel jugarán miento y de cátedra en colegios y uniestos sectores en la nuey: administraversidades, para que atropelle los dereción. Lograrán asurzir, con el respalchos sindicales de los trabajadores, para do de la Embajada de los Estados Unique, en fin, hunda al pais en un régimen dos, un rol muy importante? Es difícil de satrapia, el señor Echandi, aunque saberlo. Ello dependerá mucho de la for con muchas vacilaciones, ha procurado ma en que se manifiesten las otras verresistir a esa presión. El Gooierno de dencias y, también, de la forma en que don Mario Echandi trató de ajustarse, actúen las fuerzas revolucionarias.
como dice el editorial anterior, a la tra Si los grupos fascistas cobran espedición de los gobiernos liberales del país. cial vigencia en el nuevo Gobierno, enEl nuevo equipo gobernante, que atonces la lucha política en los próximos sume las funciones públicas a partir años tenderá a adquirir caracteres violen1os.
del de Mayo, bajo la Presidencia del Si estos grupos son marginados o señor Orlich, es una incognita en algucuando menos, frenados, entonces el imnas materias. Esa incógnita procede de perialismo y la reacción más recalcitranlas tendencias contradictorias que existe acusarán al gobierno de filonista. El peligro más grande quiza 3ten en el seno del Partido Lil eraión Nacional tará en que el nuevo Gobierno, temeroso de que le apliquen la etiquela de El grupo dominante en el L que comunista. se incline al chantaje mencabeza don José Figueres, es un circu rerialista y ultrareaccionario.
lo oligárquico, fuertemente ligado al imperialismo, pero no por eso sin contradic De cualquier manera que se desarrociones con el Tanto el señor Figueres llen los acontecimientos, una cosa será inevitable: las fuerzas de izquierda y recomo el señor Orlich, son es portadores de café, y ya sabemos que los exporvolucionarias avanzarán y se fortalecerán. Esa perspectiva no podrá ser torcitadores aunque procuran aireylar sus ca.
problemas con una politica de compoNo hay plan de alianza para el nenda y compromiso con el imperialisprogreso que pueda impedir que esto mo, tienen contradicciones con él. Essuceda. Lo que puede cambiar, según tas contradicciones se manifiestan par sea el nuevo gobierno, es la forma que ticularmente con los precios del café.
asuman las luchas y los avances de las corrientes de izquierda y anti imperiaLa politica del Partido Liberación listas. El avance podrá ser violento o Nacional ha sido siempre, en lo funda pacífico, dentro o fuera de los cauces lemental, la política y este grupo, de un gales. Pero el pueblo de Costa Rica círculo oligárquico y pru imperialista, avanzará en los próximos cuatro años pero con contradicciones con el impe hacia su meta: la total Liberación Narialismo. No obstante, exis. otros in cional, como paso previo a su ulterior tereses y otras tendencias en este parti desarrollo hacia el socialismo. comuEste documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.