Anti-communismCommunismImperialismMarxismOpportunismPartido Acción Democrática PopularWorking Class

WOLONTE, DOMINGO 29 DE ABRIL DE 1962 Página 15 Sobre la hegemonía del proletariado PUNTOS SOBRE LAS IES. DE adelante COMENTARIO AL MARGEN DEL EDITORIAL DE ADELANTE DEL DE MARZO PECHETA (Colaboración de JUAN CEREGATTI)
Por PEDRO PORRAS Ultimo descubrimiento hecho por valorizado, la peseta también. pais: si el colón está des.
En el editorial del semanario ADELANTE del de marzo del año en curso be comentaban las perspectivas del Partido Acción Democrática Popular y el problema de la dirección de la revolución en nuestro país. 000 Al colón lo desvalorizó el Fondo Monetario Internacional yanki. Peseta lo desvalorizó Radio Monumental.
Cibles 200 no hablaba, no podia jus.
Estaba entre la espada y la pared; tificar los mil pesos de salario anticomunista. Si hablaba, se des.
valorizaba 000 Estaba como el poeta que tenía un puñal de amores clavado en el pecho, mientras decia con los ojos en blanco; Si me lo quitas, me inuero; si me lo dejas, me matas. Pero habló.
Concretamente, se trata de la hegemonía del proletariado en la revolución. Este problema de la hegemonia del proletariado es fácilmente comprensible para cualquier dirigentes hontado de un partido revolucionario pequeño burqués, no marxista, no proletario. Un simple autoanálisis de sus propias vicisitudes, bajo el fuego de la reacción, es suficiente para convencerlo de que ninguna clase, como tal, excepto el proletariado que por su misma condición de clase y de educación, no está ligado a ninguna relación económica ni ideológica con las clases dominantes y explotadoras; y además porque es una clase explotada y vejada, sin ningún derecho de libertad excepto la de morirse de hambre dentro de la sociedad burguesa y, finalarinte, porque la revolución no puede quitarle nada sino, por el contrario, dárselo todo: la libertad, sus derechos y la liberación definitiva junto con el resto de la sociedad de la vergonzosa explotación capitalista) es la única clase capaz de dirigir la revolución, no sólo en el proceso de preparación de las fuerzas revolucionarias sino también en las condiciones, infinitamente anás difíciles y de mayor reacción, de la revolución triunfante. Sin que esto quiera decir, desde luego, que otras personas o grupos de personas, intelectuales o de otras clases, no puedan evolucionar a las posiciones del proletariado. 000 Peseta no vale una peseta. Si acaso, a lo más, llega a 15. 000 Pero si sigue discutiendo con Manuel vamos a terminar todos por llamarlo Cinco. 000 Conste que lo atacamos para que no lo quiten del Movimiento Costa Rica con Bozal. Lo atacamos para darle importancia, a fin de siga siendo el enemigo que habla por los demás.
De esas condiciones, propias del desarrollo histórico de la sociedad en su avance de emancipación y liberación, y que no son inventadas por los comunistas, surge otra necesidad del partido del proletariado: la de su intransigencia con toda desviación, con toda forma de oportunismo; la necesidad de desenmascarar a todo revisionista y desviacionista, a todo agente del imperialismo disfrazado de revolucionario, a todo contrarievolucionario. 000 El peor golpe que nos darían serià quitarlo para poner a otro. cualquiera. 000Sin dejar de reconocer que mil pesos al mes son muchas pesetas. Que conste tambiéri. 000 Con Peseta sólo en broma se puede discutir. Políticamente es de una confusion de kindergarden.
Pero la hegemonía del proletariado, fundamentada en la alianza obrero campesina, no excluye, sino que presupone la un dad de acción y la colaboración de todas las fuerzas revolucionarias, ya que la formación del partido único, de la dirección única, de la revolución (indispensable para la completa liberación de la sociedad del yugo capitalista) es un proceso que se realiza en el propio proceso de desarrollo de la revolución y que se realizará más tarde o más temprano, según sea el ritmo de avance y profundización de la revolución. 000 Se parece al chiquillo del cuento que puso turulato al papá pregantándole qué es un pecho. El papá ante la escabrosa pregunta infantil elaboró una definición científica a fin de quitarle toda cru. cza y se la dijo tragando saliva.
000 Una vez que el chiquillo la escuchó tan florida comentó. Esoes un pecho. Yo creia que un pecho eran cuatro pechetas.
De lo anterior se desprende la posibilidad, y en algunos casos hasta la necesidad. de que otros grupos o partidos políticos revolucionarios actúen en la revolución paralela y conjuntamente con el partido del proletariado; y esta actuación conjunta, esta coexistencia de partidos revolucionarios en el cumplimiento de las tareas revolucionarias, será una forma de direccion de la revolución hacia sus objetivos ulteriores y más profundos, hacia la liberación del hombre y de toda la sociedad de las lacras, mezquindades y limitaciones del régimen capitalista.
000 Con su oficio de anticomunista por horas, Peseta está colga.
do de lo que forman cuatro pechetas. De ahí brota la leche (4 mil resos mensuales) que lo pone por radio a hacerle la competencia a Chungaleta.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.