DemocracyFascismImperialismLiberalismManuel MoraSocialismTerrorismWorld War

Página Editorial Balance del Gobierno de don Mario Echandi del país por fuerzas nacionales, para diversificar la producción agrícola, para abrirle a nuestro café y a todos nuestros productos agrícolas los mercados socialistas. Frente a todos estos problemas Lásicos tuvo que cruzarse de brazos.
Nos parece que hizo esfuerzos por salvar la dignidad nacional frente a las imposiciones de Washington. En lo nacional bastante obtuvo porque el Depar.
ramento de Estado no logró que se estableciera en nuestro país un régimen de tipo fascista. Pero en lo internacional terminó sometiendo a nuestro pais a la política imperialista de Washington.
Rompió relaciones con Cuba. Apoyó la linea intervencionista impuesta por los Estados Unidos en Punta del Este. Aceptó que el representante de Costa Rica en la ONU se convirtiera en una simple ficha del Departamento de Estado.
Se aproxima la terminación del Gobierno de don Mario Echandi. Vamos a decir lo que pensamos de él.
En lo administrativo el señor EchanBi no demostró interés en hacer ninguna innovación. Prefirió atenerse a la rutina de los viejos Gobiernos liberales que actuaron en circunstancias históricas distintas de las que viene viviendo el país después de la segunda guerra mundial.
La línea del Gobierno en esta materia fue, dejar hacer, dejar pasar que es la fórmula del liberalismo clásico. De aqui resultó que la burocracia consumió estérilmente la mayor parte de los dineros del Estado. Resultó también una amplisima libertad de acción para las llamadas instituciones autónomas las cuales pudieron derrochar en forma a veces delictuosa dineros que debieron ser aplicados a robustecer la economía nacional.
Citamos, como ejemplo de todo esto, los negocios oscuros del Consejo de la Producción, los desfalcos de Sabundra a los Bancos Anglo y de Costa Rica, la irregular aplicación de los créditos bancarios, la construcción de edificios suntuosos innecesarios, por los Bancos y sus sucursales, etc. Es cierto que el señor Echandi tropezó siempre con el serio obstáculo de una Asamblea Legislariva dominada por adversarios politicos suyos. Pero creemos que si él hubiera tenido interés en dar una batalla para corregir los muchos males de la administración pública. el pueblo lo habria apoyado y la Asamblea Legislativa habría tenido que darle paso a sus buenos proyectos En cuanto al manejo de los dineros priblicos nos parece que el señor Echandi actuó con probidad.
En lo económico el señor Echandi no salió tampoco de la rutina. No se atrevió a dar ningún paso audaz. No buscó cauces nuevos para el desarrollo y mejor aplicación de las riquezas nacionales. Tres factores fueron determinantes en esta actitud: su supeditación a la política del Departamento de Estado yanqui, su aversión al mundo socialista, y la baja de los precios del café. Fueron ires carlancas que lo incapacitaron para promover una verdadera reforma agraria, para obligar a la United a pagar los impuestos, para cumplir su promesa de racionalizar la electricidad, para decirle no al Fondo Monetario Internacional, para promover el desarrollo industrial ción de las Compañías Eléctricas; que frenó la ola de terrorismo que se proponían desatar por medio de bandas organizadas, agentes del que hizo esfuerzos inútiles para abrir las puertas del pais a la entrada de libros hoy cerradas por orden de autoridades extranjeras. Todo eso lo reconocemos. Pero todo eso revela que fue débil para librar y ganar las batallas de fondo.
La libertad, dentro de un régimen como el nuestro, es limitada para el pueblo ya que sólo pueden disfrutar plenamente de ella quienes disfrutan de libertad económica. Sin embărgo, nuestro pueblo ha conquistado una serie de derechos cemocráticos que en cierta medida lo benefician y que son los que constituven lo que los costarricenses llamamos nuestra democracia. Don Mario Echandi respetó esa democracia. No encarceló a nadie por razones políticas. No intervino oficialmente para impedirle a nadie expresar su pensamiento de palatra o por escrito. Respetó el derecho de reunión y el derecho de organización.
No hubo torturas ni prisiones arbitrarias bajo su Gobierno.
Nuestro criterio es que logró ser un Gobernante liberal venciendo a medias fuerzas que lo empujawan hacia el fascismo.
Reconocemos que no permitió que los batistianos convirtieran el territorio nacional, como lo exigía la Embaja yanqui, en zona de operaciones contra Cuta. que el suyo fue el último gobierno de Centro América que rompió relaciones con Cuba, no obstante que había interés en Washington en que fuera el primero; que tuvo el propósito de nacioralizar las plantas y redes de distribuDos intervenciones de Manuel Mora LUNES 30 DE ABRIL DE 1962 las de la noche hablará desde Radio Monumental (650 Kcs. para darle nueva respuesta a don Alvaro Fernándes Escalante, Se invita a asistir a las de la noche al CENI RO OBRERO DE ESTUDIOS SOCIALES para escucharlo desde ahí, ya que a las 8, en el propio salón, la misma nache hablará sobre NUESTRO PUEBLO FRENTE LA JORNADA DEL 10. DE MAYO Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.