Anti-communismCommunismCuban RevolutionDemocracyImperialismNational LiberationPartido Liberación NacionalWorkers MovementWorking Class

ADELANTE, DOMINGO 22 DE ABRIL DE 1962 Página Una situación especialmente penosa afrontan los trabajadores de des esfuerzos realizados para conseguirlo, no ha sido posible organijas plantaciones bananeras. Un régimen de excepción priva en las zar un verdadero movimiento de masas femenino. Por lo mismo, el zonas del Pacifico y del Atlántico, donde la United Fruit Co, tiene trabajo en este frente debe ser cuidadosamente revisado para dedu.
sus dominios; alli todos los derechos sindicales e individuales son cir las experiencias necesarias con objeto de lograr en el futuro el a diario violados los trabajadores amenazados encarcelados sin mo grado de amplitud que este movimiento requiere.
tifo, arrojados del trabajo y hasta expulsados del pais. Una podero El Partido necesita urgentemente que todos sus militantes comsi maquinaria de propaganda, apoyada en agrupaciones de cipayos, rrendan la importancia del trabajo entre las mujeres, asimilen el y agados por la compañía, combate los sindicatos calumniando sin me principio de que sin la participación de la mujer, no puede haber Ida a sus dirigentes.
verdadero movimiento revolucionario.
No obstante, los trabajadores bananeros realizan heroicos es.
fuerzos para conservar su organización sindical y defender sus inVIII tereses y derechos.
El Congreso considera que es de vital importancia para la de. El Congreso constata la creciente importancia del aporte juvenil fensa del régimen democrático, para el éxito de todas las luchas en en todas las luchas democráticas y de liberación nacional que se defensa de los derechos ciudadanos, que la clase obrera se una en desarrollan en el mundo y en particular, en nuestro Continente. Amsus sindicatos y federaciones. Tal unidad es también indispensable ias masas de jóvenes obreros campesinos y estudiantes han dado para que se desarrolle la lucha de liberación nacional y para que su sangre y su vida a la Revolución Cubana y participan con ardor tengan éxito los campesinos en su lucha por la tierra, por una Re y heroismo en las luchas callejeras y en los movimientos guerrilleforma Agraria Radical.
Tos que se libran en el Hemisferio. La revolución es, por esencia, Pese a todas las condiciones adversas existentes, el Partido debe una tarea de la juventud. El cerebro y el carácter de los jóvenes son roner un empeño extraordinario para ayudar a los trabajadores a más abiertos a todo lo nuevo y a todo cambio revolucionario vencer los obstáculos que se oponen a su organización sindical, a El Partido cuenta en sus filas con muchos camaradas incluyenconseguir que prevalezca la unidad sindical contra las maquinacio do cuadros dirigentes, que comenzaron su actividad como jóvenes.
nes de los divisionistas. Se impone una política más tenaz y flexi Los jóvenes traen al Partido el entusiasmo que a veces, pierden ble para darle amplitud al movimiento obrero.
su militantes adultos.
En los últimos tiempos, especialmente como un eco de la Revo. VI lución Cubana, la juventud costaricense, particularmente la estudiantil ha dado muestras de una creciente inquietud revolucionaria.
El Congreso constata que el Partido ha obtenido en los últimos Este fenómeno se ha reflejado en la organización y el desarrollo del años de su lucha un señalado éxito al divulgar entre las masas cam Movimiento Juvenil.
pesinas las consignas principales de una verdadera Reforma Agra El Congreso celebra la ascendente participación de los jóvenes ria y al poner en movimiento en la lucha por la tierra y otras rei. er las luchas por la defensa de la Revolución Cubana, por las livindicaciones, a importantes núcleos campesinos. Es también un he Hertades democráticas, contra el imperialismo y por la paz, y exhorcho que la Revolución Cubana, con su particularidad agraria, ha te. ta a todo el Partido a dar el máximo apoyo a la organización de nido honda repercusión en el campo costarricense. La consigna de Re la juventud, procurando respetar su carácter específico y su autofo. ma Agraria ha cobrado tal vigencia, que los partidos de la bur. nomía, sin perder de vista ni un momento que los jóvenes tienen guesía se han visto precisados a recogerla como parte de sus prograderecho a educarse y sólo se educarán a través de su propia expemas, aunque, como es natural, con fines estrictamente demagógi riencia revolucionaria cos y con las limitaciones impuestas por sus intereses de clase.
Sin embargo, la propaganda en favor de una verdadera Refor.
IX ma Agraria está muy lejos de haber alcanzado la amplitud y profun didad precisas para que prenda en las masas campesinas en la medi El Congreso ha verificado que las juntas progresistas, cuando ca necesaria para que surja un movimiento de masas de gran entienen la orientación que llevan a ellas los militantes de nuestro vergadura, Partido, son capaces de cumplir una importante labor como movi.
El Congreso tiene en cuenta que la Reforma Agraria es una de lizadoras de las masas populares alrededor de cierto tipo de reivinlas tareas claves de nuestra revolución y que ella sólo es posible a dicaciones, como son aquellas relacionadas con los problemas de rondición de que se desarrolle un poderoso movimiento de masas en ornato e higiene públicos, con los problemas de tarifas de servicios el campo, apoyado en la alianza con la clase obrera. Sin una sólida públicos (eléctricas, cañería, autobuses etc. alianza obrero campesina, no puede surgir y desarrollarse, con vis.
En cierto momento la Federación Nacional de Juntas Progresistas a la conquista del Pader, el Frente Democrático de Liberación tas legó a constituirse en un gran factor político del país especialmenNarional. sin un gobierno de Democracia Nacional. basado en este te cuando encabezó la lucha contra el alza de tarifas eléctricas y frente, no puede realizarse una verdadera Reforma Agraria El Parrer la nacionalización de estos servicios.
tido debe llevar a las masas del campo la idea, constatada por la exEl Imperialismo y la reacción se dieron cuenta del papel que esveriencia histórica, de que en nuestra época ningún gobierno purtaban jugando las juntas y entonces emprendieron la campaña para pués es capaz de darles la tierra.
dividirlas a base de un movimiento anticomunista. En ese frente, La lucha en el campo no puede asumir sólo la forma general de como en el movimiento sindical, como en todo frente de masas, el lucha por la Reforma Agraria. Tiene que adquirir formas y objeti.
imperialismo emplea la misma arma: con el pretexto del comunisvos múltiples. El Partido tiene que tener en su Programa y en su 90, dividir el movimiento. En este caso es interesante apuntar que propaganda cotidiana respuestas a los diversos problemas de los la labor divisionista estuvo a cargo fundamentalmente de un grupo campesinos, de acuerdo con las características de cada zona de elementos arribistas ligados al Partido Liberación Nacional.
gićn y con las vicisitudes de la vida diaria. Un estudio serio debe La experiencia del movimiento de las juntas progresistas enseña hacerse de las particularidades de cada rama de la agricultura y de que el enemigo se aprovecha siempre de nuestros propios errores rada región agrícola. En este sentido, el Congreso hace la recomenpara sembrar la discordia y la división en las organizaciones de ma.
darión que cuando se emprenda la revisión del Programa del sas. En general, la línea practicada por nuestros camaradas en las Partido. con vistas al Congreso, se procure que el Proyecto Nuevo juntas progresistas, fue unitaria y, por tanto, correcta. Pero a veces refleje el estudio realizado y sirva eficazmente de base para movili.
se cometieron errores de sectarismo o faltó tacto o cuidado para zar a todos los sectores campesinos.
apricar una política acertada.
No obstante el debilitamiento sufrido por el movimiento gene VII ra! de juntas progresitas, el Congreso señala que existen y seguirán existiendo posibilidades nuevas de desarrollo del mismo. Lo natuEl Congreso considera que el Partido ha logrado reclutar y li.
ral es que los vecinos de los barrios populares y de los pueblos se gar a su trabajo a un importante núcleo de mujeres que han luchado organicen para luchar por la solución de sus problemas comunales, con la abnegación y el calor que les es característico, por despertar de la naturaleza de los ya mencionados. Por lo tanto no hay que la conciencia femenina nacional e incorporar en la lucha politica y descuidar ni un momento la atención de este movimiento, que ha scial a las masas de mujeres. Que no ha habido lucha que se libre Jugado y puede jugar de nuevo, un importante papel como organi.
en defensa de los derechos de la mujer y del niño, en defensa de la zador y movilizador de las masas populares incluso en relación con paz, de las libertades democráticas, y de los intereses de los traba Juchas de gran contenido revolucionario.
iadores, en que no estén ellas presentes. Además, toda la labor cumplida por el Partido, en los más diversos frentes, ha contado siem. pre con el concurso inestimable, con su sello de delicadeza y de ter.
nura de sus mujeres. Ellas inspiran y levantan el nivel de nobleza El Congreso constata que el Partido ha realjzado algún trabajo de todas nuestras tareas importante entre los intelectuales, especialmente entre los maestros Precisamente porque el aporte femenino es indispensable al éxi Los resultados obtenidos con la labor desplegada revelan que la to de la lucha revolucionaria en todas sus formas y etapas, el Par condición indispensable para que tenga éxito, es que haya continui.
tido debe poner mayor comprensión e interés en incorporarlas a sus dad en la misma.
tilas, educarlas en el dominio de la teoría y la práctica revoluciona. Los intelectuales en general y los maestros en particular son Tias, y en que ellas tengan éxito en la gran tarea de crear un movi. objeto actualmente de una intensa campaña ideológica por parte de: niento amplio y de masas de mujeres. Hasta ahora, pese a los gran imperialismo. También se procura emplear eon ellos los métodos de reEste documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.