BourgeoisieCapitalismCivil WarCommunismCuban RevolutionDemocracyImperialismLeninismMarxismMarxism-leninismNational LiberationOpportunismPartido Vanguardia Popular (PVP)SocialismURSSWorkers MovementWorking ClassWorld War

Página ADELANTE, DOMINGO 22 DE ABRIL DE 1962 Diez años de lucha del Partido Vanguardia Popular el Congreso recomienda aplicar severamente sus Estatutos, seleccionar muy bien a sus nuevos miembros, educarlos en el marxismo leni nismo; entrenarlos y disciplinarlos en los métodos y estilos del tra.
bajo propio de un partido verdaderamente revolucionario. Practicar y fomentar la crítica y la autocrítica, condenar el culto a la persopalidad y toda práctica contraria a la dirección colectiva, promo.
ver y educar nuevos cuadros, celebrar regularmente sus congresos y ias sesiones plenarias del combatir el dogmatismo y el sectarismo así como el revisionismo y el oportunismo.
El Congreso señala que la tarea de construir el Partido es fundamental para que éste pueda cumplir su papel histórico, estar a ia altura de sus responsabilidades actuales, especialmente en una época en que la revolución se despliega en todas partes y en que en la propia América Latina se ha puesto en el orden de día.
Es particularmente necesario aumentar el peso en el Partido de los elementos de extracción proletaria, vinculándolo a las industrias y ramas de la producción básica. así como ligarlo a las masas campesinas. IV El IX Congreso acuerda: 19 Aprobar el Informe.
II) El Congreso constata que el mundo capitalista ha entrado en una nueva fase de su crisis general en que, como lo dijo la Conferencia de representantes de los Partidos Comunistas y Obreros. Lo peculiar es que no ha surgido vinculada a una guerra mundial, sino a una situación de emulación y de lucha pacífica entre los dos siste.
mas, en que la correlación de fuerzas cambia más y más en favor del socialismo todas las contradicciones del imperialismo se agudizan bruscamente y la eficaz lucha de las fuerzas pacíficas no ha permitido a los imperialistas frustrar con sus agresiones la paz ge.
neral: ha surgido en una situación de ascenso de la lucha de las vastas masas populares por la democracia, la liberación nacional y el socialismo.
El Congreso comprueba, en cambio que el sistema mundial del socialismo se desarrolla y fortalece, que la Unión Soviética ha emprendido la construcción de la base material y técnica del comunismo en todos los frentes, preparándose para sobrepasar a los Estados Unidos en la producción global en los próximos diez años y en la producción por habitante antes de los veinte; que ya ahora, supe.
ra a los Estados Unidos en los campos de la ciencia y la técnica, marchando a la cabeza de la Humanidad en la esfera de los vuelos espaciales. Que al adoptar en su 22 Congreso el Programa de la Construcción del Comunismo, a la par que brinda una muestra incontro.
vertible de su política de paz, da un paso decisivo para derrotar al capitalismo en el plano de la producción económica, sirviendo de ejemplo y de estímulo a la lucha de todos los pueblos del mundo.
Que la República Popular China, Checoeslovaquia, Polonia, la República Democrática Alemana, y los demás estados socialistas de Europa y de Asia han terminado o están terminando de edificar el Socialismo, avanzan de éxito en éxito en los órdenes económico, técnico, cultural y científico. que, como consecuencia, muy pronto la producción industrial del mundo socialista será mayor que la del mundo capitalista.
El Congreso constata, con particular compiacencia, que en toda ja América Latina se acrecienta la lucha de los pueblos por la demo.
cracia, la liberación nacional y el Socialismo, pese a los esfuerzos desesperados de los circulos imperialistas de los Estados Unidos por contener esa lucha. una veces aliándose a los terratenientes nativos y a la burguesía compradora y otras, con base en las propuestas engañosas de Plan Kennedy de Alianza para el Progreso. con las capas vacilantes de la burguesía nacional y, en todos los casos, utilizando las camarillas militares, opresoras de nuestros pueblos.
El Congreso reconoce a la Revolución Cubana como la vanguar.
dia de la revolución americana, y reitera la posición de los comunistas costarricenses, de considerarla como su propia revolución y de considerar su defensa como su tarea más importante y más urcente.
El Congreso destaca la circunstancia de que los Estados Unidos de Norte América, en su ciego afán de oponerse al desarrollo social y político de la América Latina, y de aislar comercial y diplomaticamente a Cuba, están propiciando una serie de maniobras y de golpes militares (como la anulación de las recientes elecciones argentinas y el ulterior derrocamiento de Arturo Frondizzi, y como el ultimátum de los militares ecuatorianos al Presidente Aroseme.
pa. Tales maniobras y golpes tienden a cerrar los cauces de desarrollo pacífico a los pueblos latinoamericanos, pero no podrán imredir, como ya lo están demostrando los acontecimientos de Paraguay, Guatemala, Calombia, Venezuela y el Ecuador, que los pue.
bios avancen por otros caminos, así sea la dolorosa vía de la lucha armada.
El Congreso celebra los avances logrados por el Partido en el frente de la educación teórica de sus militantes y cuadros y, espe.
cialmente, la creación de la Escuela Nacional de Cuadros, cuyas lahores acaban de concluir.
Con base en la experiencia hecha en la organización de cursillos, de carácter elemental e intermedio y con la Escuela de Cuadros, el Congreso recomienda poner un énfasis mayor en este frente de trabajo. Acoge la iniciativa de poner funcionar de nuevo, en el segun.
do semestre de este año, la Escuela Nacional de Cuadros y recomienda dar preferencia en la selección de estudiantes a compañeros de los comités que más atención necesitan, El Congreso considera atinada la tesis de que todo miembro del debe pasar por la Escuela Nacional de Cuadros y recomienda que se tomen todas las medidas pertinentes para elevar rápidamente el nivel teórico de los cuadros Al afecto, debe ponerse en vigencia la disposición que obliga a todo militante del Partido a estudiar el marxismo leninismo.
El Congreso recomienda, con vistas a facilitar el estudio inuividual, que se hagan todos los esfuerzos posibles para la edición y cir.
culación de revistas, folletos y libros teóricos y exhorta a todos los militantes a empeñarse en el estudio.
El Congreso acoge la proposición de organizar cursos especiales en los diferentes frentes de masas y en particular para educar cuadros campesinos. vEl Informe sobre la Actividad del Comité Central revela que la clase obrera nacional ha librado grandes luchas y conquistadu. Im.
portantes victorias en el curso de los diez años transcurridos desde el VIII Congreso del Partido. Pero constata también que esas luchas, que incluyen grandes huelgas victoriosas, no se han traducido en una organización sindical más fuerte de los trabajadores asalariadus. Esta circunstancia obedece a dos razones principales: por una parte, a la falta de garantías de que adolecen los derechos sindicales a partir de la guerra civil de 1948, a la enconada persecución que sufren los sindicatos a la restricción sistemática de las libertades públicas en general y, en particular, a la falta de fuero sindical, fal.
ta que determina a su vez la inestabilidad de los dirigentes sindicales en los centros de trabajo; por otra parte, a la división del movimiento obrero, mantenida y fomentada con grandes recursos aportados por el imperialismo yanqui a través de los líderes traidores del y de la Es un hecho muy negativo el que la inmensa mayoría de los tra.
haiadores nacionales se mantiene desorganizada, presa del temor, de la confusión y de la apatia, a pesar de que sus condiciones de vida tienden día con día a volverse más duras y a que, en la hora actual la crisis económica que golpea al país se descarga principalmente sobre los hombros de los obreros y jornales. Al faltarles el ins.
trumento de defensa de sus intereses constituido por los sindicatos, Ics trabajadores son sometidos a una explotación intensiva: crece sin cesar el costo de la vida, especialmente como consecuencia de la desvalorización de la moneda ordenada por el Fondo Monetario Internacional, se violan los salarios mínimos; aumenta la desocupa ción y en general las leyes sociales tienden a convertirse en letra muerta.
MI El Congreso constata que, aunque el Partido se ha fortalecido numérica orgánicamente, así como desde el punto de vista de su educación ideológica, tomando como punto de comparación la situación existente al reunirse el 89 Congreso, sigue siendo un destacamento débil, tanto en número como en consistencia orgánica, no obstante que ejerce gran influencia sobre las masas.
Tomando en cuenta las experiencias hechas, el IX Congreso considera que existen ahora todas las condiciones para que el Partido se Ciesarrolle y acoge la consigna de duplicar el número de sus miem.
bros en los próximos dos años.
Pero para que el crecimiento del Partido sea sano y estable Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.