AnarchismCuban RevolutionFidel CastroHitlerImperialismSocialismURSSWorking ClassWorld War

Perderá la cabeza quien meta la mano en Cuba ras Fidel Castro hablando en nombre del Gobierno Revolu carne, no bebe leche, no consume suficiente pan. Esos alimencionario de Cuba anunció un racionamiento de alimentos que tos apenas llegan a las mesas de los ricos y de ciertos sectores se va a poner en práctica en ese país. Los cables han trasmiti de la clase media y de la clase trabajadora. Las grandes masas do, tendenciosamente, las palabras de Fidel y los periódicos se alimentan de frijoles y plátanos zancochados. Las grandes pro imperialistas lo han explotado con regocijo y con mala fe rasas populares nuestras no usan calzado, ni vestidos de casien un afán de dar la sensación de que la Revolución Cubana mir, ni telas finas ni muchísimos otros artículos tan importanestá hundiéndose. En nuestro país el periódico La Nación no tes para el confort de los seres humanos. El pueblo de Costa se limitó a comentar el discurso de Fidel. Aprovechó la opor Fica vive racionado, pero el racionamiento no procede de nintunidad para pedirle a los países del continente que se lancen gún plan del Estado sino de la anarquía del régimen económico sobre Cuba y restablezcan en ese país el dominio de los monoy de la explotación del pueblo por los ricos y por las compañías jolios. Este editorial de La Nación fue comentado por el Lic. extranjeras. El racionamiento está en los salarios. Los salarios Mionuel Mora Valverde para nuestro periódico en los siguienno alcanzan para comprar lo que se necesita y el pueblo no tes términos: compra. En Cuba, bajo el nuevo régimen, las grandes masas Los El señor Castro Beeche pertenece al grupo de gentes que que antes no consumían se han incorporado al consumo.
en América Latina andan buscándole cuatro pies al gato. Para obreros y los campesinos y la misma clase media ganan para congraciarse con el Departamento de Estado exigen todos los comprar carne de res, grasa, pollo, arroz, mantequilla, trajes, dias, desde los periódicos que dirigen, la invasión a Cuba. Creen, calzado, etc. Es natural que Cuba se haya encontrado de pronto los muy ingenuos, que si ese acontecimiento se produce ellos con que si no multiplica la producción no puede responder a van a contemplar muy tranquilos los sucesos sin el menor pelas necesidades crecientes de un pueblo que mejora todos los ligro de que el fuego alcance sus aleros. Pero andan equivoca días su poder adquisitivo. Así se explica el racionamiento, quo dos. Desconocen por completo el valor y el sentido de las gran será temporal, porque antes de muy poco tiempo Cuba estará des transformaciones históricas que están produciéndose en tocubriendo su consumo y disponiendo de excedentes para expordas las latitudes de la tierra.
car La famosa y tenebrosa Santa Quien tenga ojos para ver que observe lo que está ocu.
Alianza del siglo pasado no pudo detener el avance de la Re rriendo en el mundo socialista. Los energúmenos al servicio del volución Liberal, ni con dinero, ni con cañones, ni con tortu mperialismo ya se cansaron de hablar de hambre en Rusia porLa Santa Alianza de los tiempos modernos cuya cabeza que los hechos y las estadísticas auténticas demuestran que en directora está en Wall Street tampoco podrá detener el avance Rusia y en los países socialistas hay abundancia y no escasez.
de la Revolución Socialista en ningún lugar del planeta. FracaSi el régimen socialista fuera un régimen fracasado, los sará como fracasaron Hitler y Mussolini. El señor Castro Estados Unidos y los países imperialistas no estarían en Beeche parece muy entusiasmado con el poderío militar de los apuros en que los vemos. En cuarenta años ya se habría hunlos Estados Unidos. Pero la verdad es que tiene muy malas dido el régimen socialista de la Unión Soviética. Pero no sólo noticias del poderío y de la conciencia de los pueblos que viven no se ha hundido sino que se da el lujo de ofrecer a todos los bajo el dominio colonial.
sumiCuando los cañones de los Estados países subdesarrollados comprarles todos sus productos y Unidos disparen sobre Cuba nuestro Continente entero se innistrarles maquinaria y mercancías a precios bajos, mediante cendiará, porque el pueblo cubano no está solo, y el incendio empréstitos a largo plazo y con intereses bajos y sin condiciose convertirá en Tercera Guerra Mundial.
nes políticas. Los Estados Unidos no pueden hacer eso. En Esta sería una tragedia sin precedentes en la Historia que vez de comprarnos café nos aconsejan destruir cafetales. pasclo los irresponsables o los ciegos pueden anhelar. se equi les lo que ellos no pueden consumir ni vender no obstante que tiera comprarnos unas toneladas de azúcar nos obligan a comprarsocan los que supongan que podrán presenciar la tragedia como desde un palco, entre sorbos de whisky y carcajadas de satisnen seis millones de desocupados. Pero volvamos a lo dei rafacción. Tal como están planteadas las cosas, en estos momencionamiento. Quien quiera hacer números serios con base en el discurso de Fidel Castor podrá constantar lo siguien e; que el tos. sólo un camino hay para defender la paz mundial: la coexistencia pacífica de los dos sistemas en que está dividido el pueblo cubano, a pesar del racionamiento podrá vivir mejor mundo y al respeto al derecho de autodeterminarse de todos que la gran mayoría del pueblo costarricense. Coniecán carne los pueblos. Que cada pueblo se dé el régimen que quiera sin de res y de pollo, los trabajadores cubanos, muchas veces por mes.
Los trabajadores costarricenses apenas consumen esos artículos que los otros interfieran en su vida interna. en el caso de Cuba, que dejen al pueblo cubano decidir su suerte. Que nadie unas cuantas veces por año cuando les va bien. Desde luego cuando hablo del pueblo costarricense no estoy persindo en el meta sus manos en Cuba porque con toda guridad perderá no Sr. Castro Beeche ni en sus compañeros del Club Unión quienes sülo las manos sino también la cabeza.
Afirma el editorialista de La Nación que el pueblo cubano comen pollo trufado cada vez que les da la gana y no lo bajan está amenazado por el hambre. Si esto es así, todo se reduce bien surtidas su bodegas. Es curioso oir a estos seriores lamencon agua sino con los más ricos vinos europeos de que están a esperar a que el propio pueblo cubano actúe. Un pueblo tándose del racionamiento impuesto por el Gobierno Revoluciomuerto de hambre, sobre todo si es valiente como el cubano, nario al pueblo de Cuba y haciéndose de la vista gorda frente a no se aguantaria al Gobierno que le ocasiona esa hambre. Afir la miseria en que está debatiéndose el pueblo costarricense.
ma también el editorialista que la isla de Cuba es un arsenal, que el gobierno da rifles en vez de pan. Entonces por qué preocuparse. Por qué pensar en invasiones a Cuba? Un puemuerte de don Víctor Mora Calderón que lo defiendan.
En cuanto al racionamiento que le sirve de base al editorialis Ha muerto don Victor Mora todos que es Víctor Mora, ex can ta para levantar una proclama de guerra conviene que se sepa lo Calderón, amigo muy apreciado didato a diputado del Partido Acsiguiente. En Cuba se han producido dos fenómenos: un blo nuestro. través de su vida se ción Democrática Popultar por la queo económico de los Estados Unidos y de otros países satéli distinguió como un activísimo y provincia de Puntarenas.
ses y una alza formidable de la capacidad de consumo del pue honorable empresario. Lo carac Por sus virtudes y por su estlo. El bloqueo ha provocado escasez temporal de ciertos ar terizó también su posición pro píritu de lucha y trabajo, don Vio tículos. Esto no puede atribuirse a fracaso del régimen cubano. fresita en todo lo referente a los tor era hombre estimadísimo por el aumento de consumo hace insuficientes los stocks existen problemas económicos y sociales. lo que su muerte ha sido profuntes. Si en Costa Rica todo el pueblo pudiera consumir la man Siempre estuvo de parte del pue damente sen da. Para sus famiteca, la leche, la carne y el pan que necesita, el Gobierno tendría bio. Don Victor fue el padre de liares, nuestro sincero mensaje de que racionar esos artículos. El pueblo de Costa Rica no come un compañero muy querido de condolencia.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.