Cuban RevolutionImperialism

Página 10 ADELANTE, DOMINGO 11 DE MARZO DE 1962 CENTRAL SINDICAL LATINOAMERICANA PARA FUNDARLA SE DAN LOS PRIMEROS PASOS EN CHILE SANTIAGO DE CHILE, Con un llamamiento a la unidad de todos los trabajadores del Continente Americano y a la lucha común por la formación de una Central Sindical de los Trabajadores Latinoamericanos, concluyó anoche la reunión de los de.
legados de organizaciones durante tres dias en esta capital. La convocatoria a una Con ferencia Sindical de los Trabajadores de América Latina, que se efectuará los días 31 de agosto y primero de septiembre, próximos, en Santiago de Chile, fue aprobada por las delegaciones de Chile, Uruguay, Ecuador y Cuba, mientras se concedió a la delegación brasileña un plazo de 30 dias para que someta el documento a la consideración de los distintos sindicatos de su pais. La delegación de Bolivia, sexto pais invitado a la reunión que finalizó anoche, no pudo llegar a tiempo a esta capital para participar en la misma, dores de la ciudad y del campo. La lacha de los trabajadores y de los pueblos contra tales condiciones de vida y contra la explotación imperialista es reprimida por muchos gobiernos, arrasando con los derechos sindicales y las libertades públicas o intentando paralizar por todos los medios el model imperialismo, se acentúa el saqueu de vimiento obrero popular. Bajo la presión nuestras riquezas; por parte de los monopo lios se impide el libre comercio internaciohal, se refuerza el latifundio y se frena el desarrollo independiente de cada país; mien tras por otra parte se establecen bases militares yanquis, se multiplican los pactos militares y se aumenta los presupuestos de guerra a costa de reducir los recursos nacionales para la salud pública, la educación y para la creación de nuevas fuentes de trabajo. Por otra parte, los Estados Unidos, cuya economía se enfrenta a una aguda crisis que se expresa, entre otras cosas, en sus seis millones de desocupados, pretende hacer recaer sus desastrosos efectos sobre las espaldas de los pueblos latinoamericanos.
ciones de vida de las masas campesinas, asegura empleo y mejoramiento general de las condiciones de vida de la masa trabajadora mediante el desarrollo económico nacional emprendido, Practica una poiítica externa independiente, que se expresa en el establecimiento de relaciones conímicas y diplomáticas con todos los países del mundo y al establecer el régimen democratico incomparablemente supjerior al de cualquier país de Latinoamérica, asegura a los trabajadores los derechos más amplios y el mejoramiento general de sus condiciones de vida y porque, además, la Revolución Cubana ha demostrado en la práctica la capacidad de los pueblos latinoamericanos para superar las más profundas crisis y para regir acertadamente sus propios destinos. En las actuales condiciones en que la mayoría de los gobiernos aplican las mismas medidas de austeridad, congelación de salari. despidos masivos y persecución al movinuento sindical es indispensable y urgente coordinar las acciones de lucha de todos los trabajadores de América Latina, desarrollar la solidaridad de pensamiento y acción con vis tas a unir en una sola central sindical a 10dos los trabajadores de América Latina, es nuestro mejor objetivo. esto tiende nies tro llamado.
El texto del liamamiento a los trabajadores americanos es el siguiente: INFLACION, CARESTIA, BAJOS SALARIOS, DESOCUPACION. Compañeros trabajadores de America Latina: Los pueblos de América Latina viven agobiados por la miseria, el atraso y la ignorancia. La raiz de estos problemas reside en la dominación del imperialismo, en los sistemas de gobiernos dirigidos por oligarquías feudales y grandes capitalistas.
ses.
MILLONES VIVEN BAJO LA OPRESION LA MISERIA En Santo Domingo, Nicaragua Paraguay y Haiti, millones de trabajadores viven en vergonzosas condiciones de opresión y mise ria privados de las libertades y derechos más elementales, como consecuencias naturales de las oprobiosas dictaduras que les gobiernan. En Puerto Rico, Belice, Guayamas, sus pueblos padecen las penosas condiciones impuestas por sistemas coloniales, que se mantienen en contra de la opinión de sus masas asalariadas. En el resto de nuestros paises, democracias formalistas encubren las miserables condiciones en que viven las masas de la ciudad y del campo, amortiguando las luchas de los trabajadores, a través de la imposición de los mandatos imperialistas. Sólo el heroico pucbio cu bano se margina victoriosamente de esta dramática realidad latinoamericana corstruyendo un régimen social de efectiva justicia y libertad.
Nuestros países, que posren un inmenso potencial humano los más variados recursos naturales, viven en la pobreza.
En ellos, las principales riquezas: petróleo, hierro, cobre, estaño, café, caucho, gañaderia, energia eléctrica y comunicaciones, son explotadas por el capital imperialista que deforma las economías nacionales sin permitir a las mayorias nacionales alcanzar niveles de vida compatibles con la etapa de progreso técnico a que ha llegado la numanidad.
Las consecuencias de esta política de dominación se proyecta con violento impacto UNIDAD PARA LA LUCHA sobre las débiles economías de nuestros paiYa no les basta a los monopolios im la ofensiva imperialista que se ha eviperialistas que la América esté relegada al denciado en los más recientes aconte imienpapel de fuente productora de materias pri los con una audacia y una insoiencia que mas y mano de obra barata, sino que a ira provocan la indignación de las masas, devés de convenios leoninos, se protege iu in bemos responder con la unidad combativa portación de productos yanquis, ilevando a de las mayorías productoras, de los hom la ruina al comercio y a la industria nacis bres que trabajan en las minas, en las fánal, razón por la cual la mayoría de los pai cas, en las oficinas, en los campos, en los ses latinoamericanos enfrentan hoy una gra múltiples sitios de trabajo de cada uno de ve crisis económica y se agudiza su crisis nuestros países. la justicia de explotaestructural. Para encubrir esta politica im ción, debemos responder con la unidad, a perialista, se han buscado formulas engaño la insolencia de la intervención, debemos sas como la alianza para el progreso y se responder con la unidad. Unidad para la ha utilizado el instruniento llamado Fondo lucha. Unidad para la victoria, unidad de Monetario Internacional. Ia inflación, la las grandes masas combatientes obreras y carestia de la vida y desocupacion, soit campesinas latinoamericanas. Los anhelos males comunes de los pueblos latinoameri de libertad, de independencia, de soberania canos, los que se ira ucen en desnutricion, y de progreso social, comunes a todos los enfermedades y antifabetismo, producien pueblos, constituyen hoy un imperativo hisdose el hecho inaudito de que más de 70 tórico que es urgente realizar y que sólo millones de seres no saben leer ni escribir será posible si todos juntos, estrechamente La muerte lleva a unos dos millones de launidos en un poderoso movimiento sindical tinoamericanos cada año, mientras que, co y popular latinoamericano, emprendemos mo un rio interminati e, las ganancias son esta histórica tarea.
extraídas de América Latiny pr los monopolios yanquis, a razón de unos dos mil miilones de dólares por año.
Trabajadores y trabajadoras de America Latina. por todas las razones expuestas, las centrales sindicales del Ecuador, Cuba, LA REVOLUCION CUBANA MARCA Uruguay y Chile, acuerdan convocar a una EL CAMINO Conferencia Sindical de los Trabajadores de América Latina, para los dias 31 de agosto y primero y dos de setiembre. ae Es por eso que para nosotros, los traba 1962, en Santiago de Chile. Llamamos a jadores de América Latina, la Revolución todos los trabajadores y trabajadoras de ACubana tiene que merecer nuestro apoyo, mérica Latina, sin distinción de ninguna esadmiración y solidaridad, ya que eila des pecie, a participar activamente en la prepa truye todo el viejo aparato de la dominacion ción y realización de esta magna conferenimperialista antinacional y antipopular Ha cia, abierta a todas las organizaciones sinliquidado el latifundio y entregado efecti cicales. Los invitamos a desarrollar las más vamente la tierra a los campesinos, obreros variadas iniciativas que permitan el más agrícolas y a los peones. Ha nacionalizado amplio examen de los problemas que loy todas las grandes fábricas, las minas, los confrotan los trabajadores de nuestro Conbancos, los servicios públicos y las demás tinente, a impulsar la solidaridad mutua y empresas principales que eran propiedad de la unidad de acción en la lucha por la de los monopolios extranjeros o de las grandes fensa de nuestros intereses vitales y a encapitales parasitarios. Ha reivindicado la contrarnos todos en Santiago de Chile, en pienitud de la independencia nacionai del el mes de agosto próximo, para iniciar una país, ha emprendido la construcción del so nueva etapa en la unidad del movimiento cialismo y sobre esa base mejora las condi sindical latinoamericano.
EL IMPERIALISMO SAQUEA LAS RIQUEZAS NACIONALES En tales condiciones, las masas trabajadoras, pese a sus luchas. ven disminuir sus salarios y sueldos reales intersificarse el trabajo a través de la automatización y diferentes formas de racionalización, disminudas las medidas de seguridad, abrogada o desconocida la legislación social positiva, aumentarse el desempleo, el hambre y la depauperación de millones de trabajaEste documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.