Partido Vanguardia Popular (PVP)Workers Movement

Página 14 ADELANTE, DOMINGO DE MARZO DE 1962 En peligro las reservas del Seguro Social (Es un artículo de ARNOLDO FERRETO)
En respuesta a un cuestionario público que le presentó al Presidente electo, Sr.
Orlich, el Banco Central ha ofrecido al país nuevos datos referentes a la crisis fis cal que experimenta la República. Se tra ta, como se podra ver a continuación, de una ampliación y concreción del informe que comenté en el número anterior de nuestro semanario Voy a resumir los aspectos fundamentales de la respuesta del Banco Cen tral al cuestionario del señor Orlich.
En primer lugar, concreta el nuevo informe que al 31 de diciembre del año 61 el défcit de tesoreria (deuda flotante. alcanzaba a la suma de 46. millones de colones.
En segundo lugar, dice que al 31 de abril del año en curso ese déficit alcanzará a ia suma de 71. millones de colones. Por la forma de presentación de los números no queda claro si estos 71. millones de colo.
res incluyen los 46. millores que representaban el déficit al 31 de diciembre.
En tercer lugar, el Banco calcula que los ingresos fiscales del resto del año 62 han sido sobre estimados en la suma de 44. millones de colones, lo que presupone que a fin de año el déficit fiscal habrá aumentado por sólo ese concepto en esa cantidad.
Finalmente, se estima que los egresos pre vistos para el año 62, no incluidos en ei presupuesto ordinario, podrán alcanzar la suma de 21. millones de colones.
Resumiendo los datos anteriores puede colegirse que el volumen total que tendrá el réficit del fisco a fines de este año, alcanrará a la fabulosa suma de 137. millones de colones en el caso de que los 71. que se consignan en segundo lugar en el presente conientario incluyan los 46. millones que marcó la cifra del déficit existente en tesorería al 31 de dicembre del año pasado.
En caso de no ser así, el déficit se elevaría a la suma de 184. millones de colones.
Hasta aquí los nuevos datos aportados por el Banco Central sobre la magnitud de la crisis fiscal que experimenta el país.
29 El nuevo gobierno considera que er puis debe entrar en una etapa de sacrificio auteridad. a fin de lograr el equinbric Tecesario entre los ingresos y los egresos del erario público o, lo que es lo mismo, balan.
cear el prespuesto de la nación.
30 El señor Hess creará la Oficina de Fla.
neamiento Económico. De momento no con.
cretó la forma en que operará, pero adelan.
tó que tratará de coordinar la iniciativa privada y la acción del Estado. En este punto es de presumir que dicha Oficina será la encargada de planificar los proyectos de desarrollo económico que se llevarán a cabo dentro de las líneas generales del nebuloso programa de Alianza para el Progreso.
49 El nuevo Gobierno incorporará a Costa Fica a la llamada Integración Económica Centroamericana, integración que forma par it de la política de los Estados Unidos de unificar Centro América desde el punto de vista político, militar y económico, bajo su absoluto control.
Hasta aqui lo principal de las ideas hacencarias que animan al futuro Ministro de acienda, señor Hess. 000000 y auteriComo se ve, en relación con la aguda crisis fiscal, que es de momento lo que más interesa al país, lo propone don Raúl Hess es ni más ni menos que apropiarse de las reservas de la Caja del Seguro y del Instituto Nacional de Seguros. Ahora bien, las reservas de la Caja constituyen el ahorro de los obreros acumulado a base de un porcentaje de las cuotas que pagan al Seguro Social. En esta forma, una parte de los fondos reunidos sirve actualmente para financiar el Seguro de Enfermedad y Maternidad, y otra para hacer frente a las obligaciones concernientes a los seguros de vejez, invalidez y muerte.
La Ley Constitutiva de la Caja, en previsión de que cualquier gobierno pretendiera apropiarse de las reservas de la institución, dispuso que solamente un porcentaje de las mismas se podían utilizar y señaló la forma en que éstas podían ser invertidas. Concretamente dice que la Caja sólo puede invertir el citado porcentaje de sus reservas para obras reproductivas, para obras de contenido social y para préstamos muy bien garantizados. Ni que decir tiene que financiar un déficit fiscal no constituye, ni una cbra reproductiva, ni una obra de contenido social, ni menos, un préstamo bien garantizado. Se trata, por tanto, de un intento de violar la Ley Constitutiva de la Caja o, en el mejor de los casos, de reformar la Ley Constitutiva para emplear los ahorros del Seguro Social con fines torcidos, que no representan en ningún sentido una inversión recomendable. Se trata, pues, de una ame naza muy grave para todo el sistema del Seguro Social, pues si la Caja se queda sin reservas, porque éstas sean invertidas en cubrir déficits de presupuesto, puede ser arras trada a una compieta bancarrota, defraudando así a los miles de trabajadores asegurados que han pagado sus cuotas para tener derecho a determinadas prestaciones.
El movimiento obrero costarricense debe carse por notificado de lo que se trama, y aprestarse para defender su patrimonio, acumulado a base de cuotas descontadas de sus raquíticos salarios.
No entramos a analizar el significado de la iniciativa del señor Hess de echar mano también a las reservas del Instituto de Seguros. Pero es obvio que tanto las reservas bancarias, como la de esta institución, deben servir para fines de desarrollo económico de la nación y no para cubrir déficits fiscales.
Para hacer frente a la crisis el nuevo Gobierno puede emplear otro camino más acorde con el carácter popular que dice tuner.
Asi, cuando el señor Hess habla de sacrificio y austeridad. debemos preguntarle: sacrificios y austeridad para quiénes? Para los pobres o para los ricos?
Por el momento el futuro Ministro parece pensar en un programa para gastar los ahorros de los obreros acumulados por la Caja del Seguro y de sacrificios dad para los trabajadores.
Se nos podrá decir que, para tener derecho de criticar, debemos aportar nuestras propias iniciativas, en un plan constructivo para hacer frente a la crisis. Vamos a eso.
Pero antes que nada queremos recordar a nuestros lectores que cuando el Banco Central rindió al público el primer informe, señaló que una de las causas de la crisis fiscal presente se deriva del no pago, por dos años consecutivos, de la renta bananera. Es decir, que la United no ha pagado nada por impues to sobre la renta durante los años 60 y 61. El Estado no puede ordenar una investigación de la contabilidad de la Compañía Bananera, para verificar si de verdad no ha tenido ganancias, porque ésta no hace su declaración de la renta ante los funcionarios competentes del país, sino ante las autorida.
des fiscales de los Estados Unidos. Así, como lo previó en su oportunidad el Partido Vanguardia Popular, la United puede seguir defraudando al fisco costarricense, mien tras no se reforme el Contrato Bananero.
Entonces, hay que comenzar por reformar el referido Contrato con miras a obligar a la Compañía a pagar el impuesto sobre la renta con base en las declaraciones que haga ante los funcionarios nativos. Además, debe procederse a aumentar el porcentaje de ese impuesto, tomando en cuenta que hasta el momento la Compañía tributa teóricamente por mitades, a saber: la mitad para el fisco costarricense y la mitad para el norteamericano.
Otra cuestión que debe plantearse a propósito de la crisis fiscal, es la necesidad de obligar a la Compañía a pagar el Impuesto Territorial. Esto tendrá dos venta( Pasa a la página siguiente 000000 El futuro Ministro de Hacienda del gobinete del Presidente Orlich, señor Raúl Hess, brindó a la prensa un reportaje en el que enuncia sus planes para conjurar la crisis fiscal planteada. Las ideas fundamentales de este reportaje, de gran interés para el país porque representan las primeras manifestaciones concretas de lo que será la politica económica del nuevo Gobierno, se pue.
den resumir asi: 10 El Sr. Hess se propone utilizar las reservas de la Caja del Seguro Social y del Instituto Nacional de Seguros para cubrir ti déficit fiscal.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.