Cuban RevolutionFidel CastroImperialismURSS

MARZ ADELANTE, DOMINGO DE MARZO DE 1962 Página ANT Reemplazar la carrera de armamentos por una política de paz: Deseo de la Unión Soviética Gran Bretaña contra el boicot a Cuba MOSCU, 24 La conveniencia de la conferencia entre Jefes de Estado de los 18 países que integran el Comité para el Desarme, fue señalada hoy en esta capital por John Bernal, Presidente Ejecutivo del Consejo Mundial de la Paz, al referirse a la próxima reunión de esas naciones en Ginebra. Las declaraciones de Bernal, que aparecen en la edición del diario PRAVDA. plantean que es necesario reemplazar la carrera de armamentos por una política mundial de paz.
Bernal advierte que la conferencia sobre desarme que dará coLONDRES, 23. El Daily Wor refiere que recientemente los Esinienzo en Ginebra el 14 de marzo, ha dejado de ser una de las muker publica un editorial titulado tados Unidos trataron en Punta chas que se han reunido en los últimos quince años, desde que se Gran Bretaña sí, Yankis no. en del Este de alinear a todos los produjo el llamamiento del Primer Ministro Nikita Jruschoy a las el que denuncia los esfuerzos de Estados latinoamericanos contra Naciones participantes para iniciar las labores de esa conferencia al gobierno norteamericano para lo Cuba y solamente con grandes di nivel de jefes de Gobierno.
grar que los países miembros del ficultades pudieron conseguir el Bernal subraya que la proposición soviética demuestra el interés tratado belicista de la OTAN se apoyo de algunos, mientras que de encarar seriamente el asunto del desarme.
conviertan en cómplices activos los más importantes se opusieron Mientras tanto, Kennedy y Macmillan tratan de rehuir la necede sus infames agresiones contra a las proposiciones yanquis. Des sidad de entrevistarse en la cumbre.
la Revolución Cubana. El edi taca que ninguna decisión de En todos los países del mundo concluye los partidarios de torial dice que una nuevo inten imponer boycot económico contra la paz luchan por el éxito de las conversaciones de Ginebra.
to para dictar la politica britá Cuba fue adoptada en aquella nica está siendo realizado por los conferencia. Sin embargo, ahora, Estados Unidos. Ese país acaba los norteamericanos demandan de enviar un representante a Pa los países de la OTAN hagan lo ris a demandar que todos los paí que se negaron a hacer los países miembros de la OTAN im ses latinoamericanos. Los norteapongan un boycot comercial con mericanos nos tratan de arrastrar BRASIL, 24. La cancelación por lo menos a Rio Grande do tra Cuba. Nuestra tragedia a hacernos cómplices de sus con de su visita al Estado de Rio Sul, tal como había sido solici señala el diario es que no te juras contra la libertad e indepen Grande do Sul, hecha por el Pre tado por distintos funcionarios de nemos un gobierno que tenga ni dencia de los cubanos. Conclu sidente del Banco Interamericano Estados Unidos, porque en dicho la décima parte del coraje y pa ye apuntando que en vez de de Desarrollo (BID. Felipe lle Estado se expropió a la filial lotriotismo de Fidel Castro y sus ratificar que no sólo resistirá cual rrera, fue denunciada por el dia cal del monopolios International colegas, Nuestros gobernantes quier intento de intervención en rio Folha da Tarde como una Telegraph and Telephone a una normalmente permiten que los el comercio británico con Cuba represalia ordenada por el Depar empresa de energía y a una em norteamericanos los pisoteen pe sino que condenará cualquier me tamento de Estado por las recien pacadora, todas de propiedad nor ro en esta ocasión el pueblo bri dida de venganza que infrinja la tes expropiaciones a algunas em teamericana. Uno de los últimos tánico debe seguir el ejemplo del independencia de Cuba, venga de presas yanquis en Rio Grande do miembros del Gobierno teapueblo de Cuba y gritar: Gran donde venga.
Sur. Herrera debió comenzar mericano que ha incurrido en inBretaña si, Yanquis no. Luego su visita ayer para inspeccionar tervención en asuntos internos de algunos proyectos respecto a los Brasil, al atacar expropiaciones que se había solicita créditos del realizadas por dicho pais sobre BID y la cancelo pretextando te empresas privadas, en su propio ner que viajar a Washington. territorio y de acuerdo con las Esta cancelación, que fue conside leyes brasileñas, es el senador por rada en numerosos sectores del la colonia norteamericana de Hapaís, como el inicio de la apik wai, Hiran Fong, quien pidió recación de sanciones a Brasil, o presalias contra Brasil Represalias contra Brasil Pillerías del Fondo Monetario Saqueo de inversiones yanquis en Guatemala MONTEVIDEO, FEB, 24. El gobierno autorizó por el término de 45 días la libre exportación de vacas gordas aptas para el abasto, debido a la crisis que afronta el país, ante el cierre del mercado de carnes establecido por Estados Unidos y varios países auropeus. Al votar contra tal resolución, aprobada por la mayoría del Consejo Nacional de Gobierno, el consejero Ledo Arroyo Torres, de la minoria Batllista, declaró que Estados Unidos nos niega toda compra por razones sanitarias. Inglatierra tiene un tratamiento diferente; Tralia nos cierra el mercado común en razón de sus precios mínimos Se nos cierron todas las puertas. Más adelante, Arroyo Torres derinció la crisis como una consecuencia directa de la supresión de los convenios bilaterales que acordó Uruguay a instancias del Fondo Monetario Internacional. instrumento del gobierno imperialista norteamericano. No quiero volver sobre el tema, agregó, pero recuerdo que en materia de carnes. Checoeslovaquia, Yugoslavia, Alemania, Francia y otros países, como tienen monopolizadas las compras por el Estado, realizan esas compras a quien se les ocurre. casi siempie mediante convenios bilaterales. pesar de las veinte mil toneladas de carne vendidas por Uruguay a la Unión Soviética, quedan aun importantes cantidades de carne sin haber encontrado mercado donde colocarse. Arroyo Torres finalizó su intervención refiriéndose a otras dificultades que traerá aparejada la resolución diciendo que vamos a establecer una situación que puede llevar a los frigoríficos a una paralización aun mayor, más severa que la sufren en la actualidad. Por otra parte, esta medida desesperada, que toma el gobierno, aunque tenga ura duración limitada de 45 días, no sabemos qué cantidad de ganado permitirá salir de contrabando por la frontera del Brasil PEKIN, 20 (SINJUA. Si la alianza con Estados Unidos ha sido desventajosa para los países latinoamericanos, para Guatemala esa alianza ha sido funesta y calamitosa.
Así lo declaró Alfonso Bauer Paiz, ex Ministro de Economía de Arévalo y Arbenz en artículo de la revista Guatemala Política. NO 2, según un despacho procedente de la Ciudad de Guatemala Fundamentando su artículo en datos concretos, dice que las inversiones directas de Estados Unidos en Guatemala, de 1934 a 1953, fueron de 106 millones a traves de los Ferrocarriles Internacionales de Centro América, la nited Fruit Co. y la Electric Bond and Share, pero se llevaron del país cuatrocientos seis millones. Si tomaramos en cuenta las utilidades de otros empresas norteamericanas, la sangría de dólares llegaría a quinientos millones en diez años. La United Fruit Co, exporta anualmente alrededor de 36 millones de dólares de las utilidades que obtiene en sus negocios bananeros, portuarios, cablegráficos, ete.
El artículo dice que los Estados Unidos invirtieron en instalaciones petroleras 20 millones de dólares, de 1943 a 1959.
Fsta suma hay que compararla con 86. millones que fue el valor de las importaciones guatemaltecas de petórleo, gasoJina y aceite lubricante de 1947 a 1959 de los Estados Unidos. El artículo declara que tales cifras nos hacen calificar de indeseables, perniciosas, anti economicas, denigrantes y esclavizadoras las relaciones económicas con los Estados Unidos. El Dr. Bauer es actualmente uno de los principales dirigentes del Partido de Unidad Revolucionaria.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.