BourgeoisieCuban RevolutionImperialismLeninismMarxismMarxism-leninismNational LiberationPartido Acción Democrática PopularPartido Liberación NacionalRómulo BetancourtSocialismWorking Class

Página ADELANTE, DOMINGO DE MARZO DE 1962 EDITORIAL Realidad y perspectiva del Partido Acción Democrática Popular En sección aparte informa nuestro periódico de la elección, ya confirmada en el eserutinio, del diputado don Julio Cesar Sui. ol por el Partido Acción Democrática Po palar. En esta nota nos proponemos comentar el papel que en nuestro con puede jugar el en el desarrollo general de la lucha revolucionaria del pueblo de Costa Rica.
Antes que nada, debemos preguntarnos por qué surgió el movimiento que logró participar en las elecciones bajo el nombre de Partido Acción Democrática Popular No es cierto, como algunos afirman y otros pueden pensar, que este movimiento surgi era como una maniobra táctica de Vanguardia opular para intervenir de alguna manera en las elecciones. Surgió como consecuen cia del desprendimiento de dos líderes prestigiosos del ala izquierda del Partido Literación Nacional. si profundizamos un poco más, podemos decir que el movimiento encabezado por los diputados Enrique Obre.
gún Valverde y Marcial Aguiluz representa el primer síntoma serio de crisis dentro cel partido que va a ejercer el Poder en el próximo periodo administrativo. No habrá de faltar algún oportunista que erea que los señores Obregón y Aguiluz cometieron un gran error de cálculo, separándose del liberacionismo precisamente en visperas de que éste se apuntara un triunfo electoral que lo llevará de nuevo a gobernar el pais.
Pero la realidad es que ninguno de estos tios hombres se separó del Partido Libera ción Nacional por cálculo, y menos por cál culo oportunista alguno. Se divorciaron del partido que los había electo diputados, según nuestra manera de entender el fenómeno, porque no estaban de acuerdo con la línea fundamental del mismo, porque ellos se sentian y se sienten revolucionarios y llegaron a la conclusión de que el Partido Liberacion Nacional no es, ni mucho menos, un partido revolucionario, Vistas las cosas como quedan dichas, hay que convenir entonces en que el movimiento que dió lugar al nació como una lorotesta de la izquierda radical del Partido Liberación Nacional contra su politica opor tunista, de transacción con el imperialismo, de traición a la Revolución Cubana, de contemporización y alianza con los dictadores latinoamericanos.
La llegada de nuevo al Poder del N, lejos de detener el proceso de radicalización de su membrecía, el movimiento hacia la izquierda que ya se reveló con la ruptura de Obregón y Aguiluz, puede acentuarlo. En otras palabras, existen todas las condiciones para que el fenómeno que determinó el paso de don Enrique Obregón y de don Marcial Aguiluz hacia la izquierda, se desarrolle.
Al gobernar, el LN, se verá de frente con la realidad, o en otras palabras, tendrá que ponerse en evidencia todos los días al con.
frontar su teoria oportunista con la práctica viva. Los hechos de este partido como gobernante, que serán los hechos de un partido dominado por la línea figuerista de Alianza para el Progreso. servirán mejor que cua. quier argumento nuestro, o del rara mostrar a los sectores izquierdistas del la verdadera naturaleza y el verdadero carácter de su partido.
El paso hacia la izquierda de los diputidos Obregón y Aguiluz, es un paso haeia las posiciones de la clase obrera, un paso hacia las auténticas posiciones revolucionarias. En un momento decisivo para la revolución americana, momento preñado Ce amenazas pero también prometedor de esperanzas, Enrique Obregón y Marcial Aguiluz unieron su destino al destino de la revolución que avanza.
La clase obrera tiene desde hace 31 años su partido, y ese partido dirige su lucha con base en la doctrina marxista leninista. Este es un hecho histórico y como tal, es invegable. Nadie que pretenda actuar en la poli tica nacional con realismo, ya sea desde el ángulo de la burguesía, ya desde las posiciones de la clase obrera, o ya desde las filas de la pequeña burguesía radical, puede desconocer este hecho, si existe el partido marxista leninista de la clase obrera, tal partido, en virtud de ser el destacamento de vanguardia de la clase social más revolucionaria y en virtud de disponer para orientar su lucha de la única doctrina cientifica que existe para interpretar los fenómenos de la vida social, de la lucha de clases, tendrá que jugar el papel dirigente en la revolución que se está gestando. Cuál será entonces el papel que le corres ponde jugar al Si las cosas son como quedan planteadas, entonces hay que colegir que el Partido Acción Democrática Popular no puede desarrollarse como el Partido de la Clase Obrera (deliberadamente lo ponemos con mayúsculas. En nuestro concepto, el por su naturaleza de partido de la pequeña burguesia radical, que se orienta firmemente hacia las posiciones de la clase obrera, puede asumir rápidamente una gran fuerza numérica y puede canalizar en sus filas amplias capas populares no proletarias que no están dispuestas todavia a abrazar la causa de la clase obrera. Pero para esto, es necesario, es condición indispensable, que comprenda su papel en Ja revolución, su rol de partido aliado de la clase obrera. En cierta medida y en cierto momento, D. puede adquirir una ampliiud enorme, especialmente en los procesos eletorales y puede decidir la victoria de la revolución. Pero la amplitud de su membrecia, la amplitud del voto popular que pue.
de llegar a arrastrar, no determinará que jrueda ejercer un papel hegemónico en la revolución. Porque la dirección revolucionaria es una cuestión de clase y, en segundo término, es también una cuestión ideológica. la clase más capaz de dirigir la revolución es, por su propia naturaleza, la clase obrera y la ideologia llamada a guiar la revolución es el marxismo leninismo, la doctrina la ideologia de la clase obrera.
CENTRO OBRERO DE ESTUDIOS SOCIALES LUNES DE MARZO LAS 30 DE LA NOCHE LA JUVENTUD SOCIALISTA COSTARRICENSE INVITA TODOS LOS JOVENES PUBLICO EN GENERAL, UN GRAN MITIN DE SOLIDARIDAD CON LOS PRESOS POLITICOS DE LAS CARCELES DE VENEZUELA.
Hablarán: Un dirigente de la Juventud y el Lic. Fernando Chaves DE SU APOYO VALIENTE LA LUCHA QUE SOSTIENE EL PUEBLO VENEZOLANO CONTRA LAS ARBITRARIEDADES DEL GOBIERNO DE ROMULO BETANCOURT. UBERTAD PARA LOS PRESOS POLITICOS!
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.