DemocracyFidel CastroImperialismNational LiberationPartido Liberación Nacional

Página 12 ADELANTE, DOMINGO 25 DE FEBRERO DE 1962 Crisis Fiscal y Alianza para el Progreso Es un artículo de ARNOLDO FERRETO La semana pasad2. en mumer.
brían dado al partido de don Ea poyo entre el Estado y la Compa tos en que algunos órganos de rique Obregón, una gran cantidad nia Bananera. Todos estos partila prensa nacisaal, en el colao de poderosos argumentos para dos se oponen a que el Estado de de la euforia, hablaban hasta por combatir a los partidos oligarqui. siquiera libertad a los trabajado.
los codos de los múltiples bee.
cos, res bananeros para luchar contra ficios que traería al país el Plan la explotación de la Compañia; de Alianza para el Progreso; dr Tanto el informe del Banco. todos tienen horror de hablar de que Costa Rica, por constituir como el editorialista de La Na expropiar el latifundio, los furre ejemplo de democracia represen ción atribuyen a dos facteres carriles y los muelles de la Uni.
tetiva iba a ser escogida para principales la crisis fiscal: a la ted, todos opinan que debe darJierai a cabo u: Plan Piloto, caida de los precios del café y del se a la Compañía, más y más ga.
centro del Plan Kennedy de Acacao en el mercado exterior y a rantias para que haga nuevas in liar za para el Pro :so; de que Ja desaparición de la renta bana versiones y que, tales inversiones nuestro país, elegido por la Prome publicado el dia ocio de fenera. Es decir, al no pago por son provechosas para el pais. Toviiencia y por los Estadis Uni brero por el Banco Central bajo la United del Impuesto sobre la dos, en suma, opinan que Dios dos iba a ser, bajo gobierno el título: Extrema gravedad al. Kenta, alegando que durante los guarde a Costa Rica de que se liberacionista, convertido en algo canza la situación económica del últimos años no ha tenido ganan vaya la United, Todos son en.
así como la vitrina de Amé país.
cias, treguistas y todos propugnan la rica. en contraposición a la cu Aquí sí que fue el diluvio. La Este simple reconocimiento, si tesis, que ha fracasado totaimenÞ. roja de Fidel Castro, ocurrie Nación fue el primer periodico se le analiza con alguna profun. te, según el Informe del Banco rontos hechos que cayeron eo en comentar el citado informe.
didad, revela toda la tremenda Central, de que lo mejor es connie ma ducha fii aqua. y ba. Entre otras cosas, dijo en su edi crisis del sistema. Porque el fetratar con los compañías nortea.
leon los entusiasmos de los op torial: las perspectivas financie nómeno de la caida de los premericanas más y más concesio tircistos que ya comenzaban a so ras para 1962 producen la mayorcios del café no es nuevo para nes a cambio de que se compro. con los millones de dol. res intranquilidad. Luego irrega nadie. No es nuevo, especialmenmetan a PAGAR EL IMPUESTO de la Alianza para. Progreso que 270. millones dit déficit fis te, para los políticos que dirigen SOBRE LA RENTA. La Crited arrastrados por el viento por las cal se han acumulado de 1955 a el Partido Liberación Nacional, se comprometió a eso, primero calles de San José.
1960.
el Partido Unión Nacional y el con Figueres, más tarde con don El primero de esos sucesos, Otilio Ulate y con don Mario La Nación. como buen ami. Partido Republicano. Si el treya comentado por ADELANTE. chandi. El balance esta a la vis.
go del actual gobierno, le echa mendo déficit fiscal se ha acumu fue la declaración de Mr. Bluta: en los dos últimos años la la culpa al desastre fiscal hecho lado a partir del año 55, y si desmentival, representante del de público por el Banco Central a de entonces don Pepe Figueres, Compañía no ha pagado al fisco un cén partamento de Estado en la confe la Cámara Legislativa. en meal igual que los otros estadistas imo por concepto de in.
Esta es rencia de la Fedecame, en el sen nor medida, al proplo gobierno.
puesto sobre la renta.
de los partidos que se le oponen, una de las causas de la baaarro.
tido de que a Latine mérica le Para nosotros, como para cual plantean como única salida al pro correspondía arreglar el probie quier persona que juzgue los he.
blema de la caida de los precios ta fiscal ma de los precios del café y que chos sin prejuicios y sin pasión, del café una politica basada en El informe del Banco Central Estados Unidos no tenia que ver la culpa de la situación de crisis el Convenio Interamericano de revela las siguientes cosas: a)
con eso.
Ante tan franco pro fiscal extrema la tienen: ei Go Precios, convenio que en criterio que durante los últimos cinco anunciamiento, reaccionó don Pe hierno, la Asamblea Legislativa, suyo debe incluir, en primer lu. ños el gobierno ha esta:lo gaspe Figueres diciendo que si esas los partidos políticos representagar, a los Estados Unidos, enton tando más de lo que percibe por palabras eran ciertas, significa dos en ella y, en gencrai, la oli. ces hay que sacar la conclusión su rentas ordinarias y quie para ban, ni más ni menos, que echar garquía gobernante. En realidad de que la política basada en tal cubrir el déficit, se ha acudido al por tierra todo el Programa de es un crisis de sistema, una sciConvenio, basada en la tesis de expediente, poco recomendable, Alianza para el Progreso. Efecti sis como lo demostraremos luego, don Pepe Figueres y de todos los de emitir bonos, y concertar en vamente, eso significa el tal de régimen, de estructura, is el políticos burgueses criollos, de préstitos en el exterior; b) que Plan es un engaño de pies a ca fracaso absoluto, contundente, de es posible regular el comercio muchas de esas emisiones han si.
beza. Pero don Pepe, cuyo opti la política defendida por todos con el imperialismo en términos do absorbidas, total o parcialmen mismo no tiene límite, agregó a los partidos de la pligarquia y, de mutuo beneficio, de que es po te por el Banco Central, lo quº a sus declaraciones el comentario en primer lugar, por el propio sible fijar al café, con el consen significa que se ha apelado a la de que la actitud reflejada en las partido victorioso en la campaña timiento y hasta con el apoyo de inflación monetaria para cubrir palabras de Blumenthal, no sería electoral. Por eso no nos sorpren los Estados Unidos, un precio ra déficits fiscales; c) que el servi.
mantenida por los EE. UU. por de que el Banco Central haya es zonable, un precio justo, que per cio de la deuda externa ha sumucho tiempo. Esto es: que don perado al ocho de febrero cuatro mita a nuestros países desarro. bido substancialmetne; d) que se Pepe sigue creyendo en el Plan días después de las elecciones, llarse económicamente y vivir fue ha gastado como si el pais estu.
de Alianza para el Progreso y ra publicar su informe. Por que ra de los alcances de la pobreza, viera disfrutando de prosperidad que consideró que el alto funcio no lo dió antes? Simplemente esa política, HA FRACASADO y que dentro de este plan, por nario del Departamento de Is porque el Banco Central ta. nbién ROTUNDAMENTE.
efemplo. se han aumentado destado no interpreta bien la politi tiene una gran parte de culpa de También ha fracasado la poli mesuradamente las gastos para ca de sus superiores, la situación y, además, porque tica practicada por igual por los hacer frente al régimen de pen.
El segundo de los sucesos, que los componentes de la Directiva liberacionistas, cuando ejercieron siones existentes.
vino a poner una nota más de pe. del Banco pertenecen a los tres el Poder, como por el Partido Le faltó al Banco, entre otras simismo en el ambiente enfórico partidos de la oligarquia, culpa. nión Nacional y por el Partido cosas, agregar lo siguiente: que se de los que se habían entusiasma bles principales del estado de ban Republicano en relación con la han invertido, y se siguen invirdo con las perspectivas de Costa carrota en que se encuentra el United Fruit Co. Todos estos tiendo, millones de colones, ob.
Rica convertida en el Plan Pilo país. Si el Informe del Banco se partidos, sus personeros y dipu tenidos a base de nuevos préstato dentro del Progrema de Alian. publica antes del de febrero, nos tados, han abogado en favor de za para el Progreso, fue el infor habrían dado a nosotros y le ha una política de comprensión y a. Pasa a la página siguiente. Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.