AnarchismBourgeoisieCapitalismCuban RevolutionFascismImperialismMarxSocialismURSSWorking ClassWorld War

Página ADELANTE, DOMINGO 25 DE FEBRERO DE 1962 extensión ascendía a 83. 700. 000 kilómetros cuadrados, con una población de 970 millones de habitantes. Sencillamente se habían repartido el mundo.
LA PREVISION DE CARLOS MARX feudal, Sobre los luchadores proletarios se ensaña hoy la persecución y el crimen precedidos de las peores calumnias en la prensa monopolista y burguesa. Siempre en cada época histórica las clases dominan tes han asesinado invocando su sociedad de minorías privilegiadas sobre mayorias ex plotadas la defensa de la sociedad, del or.
den, de la patria: su orden clasista que mantienen a sangre y fuego sobre los aesposeídos, la patria que disfrutan ellos solos, privando de ese disfrute al resto dei pue blo, para reprimir a las revolucionarios que aspiran a una sociedad nueva, un orden justo, una patria verdadera para todos.
LA HUMANIDAD NO SE DETIENE NI PUEDE DETENERSE Pero como el mundo era limitado en extensión, repartido ya hasta el último riucón del globo, vino el choque entre los ustin.
tos países monopolistas y surgieron las pug nas, por nuevos repartos, originadas en la distribución no proporcional al poder industrial y económico que los distintos países monopolista en desarrollo desigual habian alcanzado. Estallaron las guerras imperialis.
tas que costarían a la humanidad 50 millones de muertos, decenas de millones de in.
válidos e incalculables riquezas materiales y culturales destruidas. Aun no habia sucedido esto cuando ya Marx escribió que el capital recién nacido rezumbaba sangre y fango por todos los poros desde los pies a la cabeza El sistema capitalista de producción, uno vez que hubo dado de si todo lo que era ca paz, se convirtió en un abismal obstáculo al progreso de la humanidad. Pero la bur guesía desde su origen llevaba en si mis.
ma su contrario. En su seno se desarroliaron gigantescos instrumentos productivos, pero a su vez se desarrolló una nueva y vigorosa fuerza social: el proletariado, llamado a cambiar el sistema social ya viejo y caduco del capitalismo por una forma tonomica social superior y acorde con las posibilidades históricas de la sociedad humana, convirtiendo en propiedad de toda la sociedad esos gigantescos medios de oduc ción que los pueblos y nada más que los pueblos con su trabajo habían creado y acu mulado. tal grado de desarrollo de las fuerzas productivas, resultaba absolutamente caduco y anacrónico un régimen que postulaba la posesión privada y con ello la subor dinación de la economia de millones y millones de seres humanos a los dictados de una exigua minoria social, Los intereses de la humanidad reclama.
ban el cese de la anarquía en la producción, el derroche, las crisis económicas y las guerras de rapiña propias del sistema capitalista. Las crecientes necesidades del género humano y la posibilidad de satisfacerlas, exigían el desarrollo planificado de la economia y la utilización racional de sus me.
dios de producción y recursos naturales.
de los problemas que se engendran de la crisis general del imperialismo y la lucha de los pueblos subyugados; el choque entre el mundo que nace y el mundo que muere.
La odiosa y brutal campaña desatada contra nuestra Patria expresa el esfuerzo deses.
perado como inútil que los imperialistas hacen para evitar la liberación de los pueblos.
Cuba duele de manera especial a los imperialistas. Qué es lo que se esconde tras.
el odio yanqui a la Revolución Cubana. Qué explica racionalmente la conjura que reune en el mismo propósito agresivo a la potencia imperialista más rica y poderosa del mundo contemporáneo y a las oligarquías de todo el continente, que juntos su.
ponen representar una población de 33, miilones de seres humanos, contra un pequeño pueblo de sólo millones de habitantes, eco nómicamente subdesarrollado, sin recursos financieros ni militares para amenazar ni la seguridad ni la economia de ningún país Los une y los concita el miedo. Lo explica el miedo. No el miedo a la Revolución Cubana: el miedo a la revolución latinoameri cana (aplausos. No el miedo a los obreros, campesinos, estudiantes, intelectuales y sec tores progresistas de las capas medias que han tomado revolucionariamente el poder en Cuba, sino el miedo a que los obre. os, campesinos, estudiantes, intelectuales y sec tores progresistas de las capas medius tomen revolucionariamente el poder en los pueblos oprimidos, hambrientos y explorados por los monopolios yanquis y la oligarquía reaccionaria de América (aplausos. el miedo a que los pueblos saqueados del continente arrebaten las armas a sus opresores y se declaren, como Cuba pueblos li.
bres de América (aplausos. Pero el desarrollo de la historia, la marcha ascendente de la humanidad no se detiene ni puede detenerse. Las fuerzas que impulsan a los pueblos, que son los verdaderos constructores de la historia, determinadas por las condiciones materiales de su existencia y la aspi ración a metas superiores de bienestar y libertad, que surgen cuando el progreso del hombre en el campo de la ciencia, de la técnica y de la cultura lo hacen posible, son superiores a la voluntad y al terror que desatan las oligarquias dominante.
Las condiciones subjetivas de cada país, es decir, el factor conciencia, organización, dirección, puede acelerar o retrasar la revo lución según su mayor o menor. grado de desarrollo, pero tarde o temprano en cada época histórica, cuando las condiciones obietivas maduran, la conciencia se adquiere, la organización se logra, la dirección surge y la revolución se produce (aplausos. LA REVOLUCION NO ES MERCANCIA SE RESISTE DEJAR NACER LA SOCIEDAD NUEVA Que ésta tenga lugar por cauces pacificos o nazca al mundo después de un parto doloroso, no depende de los revolucionarios, depende de las fuerzas reaccionarias de la vieja sociedad, que se resisten a dejar nacer la sociedad nueva, que es engendrada por las contradicciones que lleva en su seno la vieja sociedad. La revolución es en la historia como el médico que asiste al nacimiento de una nueva vida. No usa sin necesidad los aparatos de fuerza, pero los usa sin vacilaciones cada vez que sea necesario para ayudar al parto (aplausos. Parto que trae a las masas esclavizadas y explotadas las esperanzas de una vida mejor.
En muchos países de América Latina la revolución es hoy inevitable. Ese hecho no io determina la voluntad de nadie. Estä determinado por las espantosas condiciones de explotación en que vive el hombre ame.
ricano, el desarrollo de la conciencia revolucionaria de las masas, la crisis mundiai del imperialismo y el movimiento universal de la lucha de los pueblos subyugados.
EL PRIMER ESTADO SOCIALISTA Aplastando la Revolución Cubana creen disipar el miedo que los atormenta, el fan.
tasma de la revolución que los amenaza.
Liquidando a la Revolución Cubana, een liquidar el espíritu revolucionario de los pueblos. Pretenden en su delirio que Cuba es exportadora de revoluciones. En sus men tes de negociantes y usureros insomnes cabe la idea de que las revoluciones se pueden comprar o vender, alquilar, piestar, exportar o importar como una mercadería más. Ignorantes de las leyes objetivas que rigen el desarrollo de las sociedades humanas, creen que sus reg menes monopolistas, capitalistas y semi feudales son eternos.
Educados en su propia ideologia reaccionaria, mezcla de superstición, ignorancia, subjetivismo, pragmatismo, y otras aberraciones del pensamiento, tienen una imagen del mundo y de la marcha de la historia acomodada a sus intereses de clases explotadoras. Suponen que las revoluciones na.
cen o mueren en el cerebro de los individuos o por los efectos de las leyes divinas y que además los dioses están de su parte.
Siempre han creído lo mismo, desde los devotos paganos patricios en la Roma escla.
vista, que lanzaban a los cristianos primi.
tivos a los leones del circo y los inquisidores en la Edad Media que como guardianes del feudalismo y la monarquía absoluta inmolaban en la hoguera a los primeros representantes del pensamiento liberal de la naciente burguesia, hasta los obispos de hoy, en defensa del régimen burgués y mo.
nopolista, anatematizan las revoluciones pro letarias. Todas las clases reaccionarias en todas las épocas históricas, cuando el antagonismo entre explotadores y explotados llega a su máxima tensión, presagiando ef advenimiento de un nuevo régimen social, han acudido a las peores armas de la represión y la calumnia contra sus adversarios. Acusados de incendiar a Roma y de sacrificar niños en sus altares los cristianos primitivos fueron llevados al martirio Acu.
sados de herejes fueron llevados por los inquisidores a la hoguera filósofos como Giordano Bruno, reformadores como Huss y miles de inconformes más con el orden Era inevitable que el imperialismo y el colonialismo entraran en profunda e insalvable crisis. La crisis general se inició a raíz de la Primera Guerra Mundial con la 1evolución de los obreros y campesinos, que derrocó al imperio zarista de Rusia (aplausos) e implantó, en dificilísimas condiciones de cerco y agresión capitalista, el primer Estado socialista del mundo, iniciando una nueva era en la historia de la humanidad (aplausos. Desde entonces hasta nuestros días, la crisis y la descomposición del sistema imperialista se han acentuado incesan temente, La Segunda Guerra Mundial desatada por las potencias imperialistas, y que arrastro a la Unión Soviética y a otros pueblos de Eu.
ropa y Asia. criminalmente invadidos, a una sangrienta lucha de liberación, culminó en la derrota del fascismo, la formación del campo mundial del socialismo, y la lucha por su soberanía de los pueblos coloniales y dependientes. Entre 1945 y 1957, más de 200 millones de seres humanos conquistaron su independencia en Asia, y en AfriLa sangre vertida por los pueblos no fue en vano (aplausos. El movimento de los pueblos dependien tes y colonizados es un fenómeno de carácter universal que agita al mundo y marca la crisis final del imperialismo.
Cuba y América Latina forman parte del mundo. Nuestros problemas forman parte UN IMPERIALISMO FEROZ, DESPIADADO PODEROSO La inquietud que hoy se registra es sintoma inequívoco de rebelión. Se agitan las entrañas de un continente que ha sido iestigo de cuatro siglos de explotación esclava, semi esclava y feudal del hombre desce sus moradores aborígenes y los esclavos traidos de Africa, hasta los núcleos nacionales que surgieron después: blancos, negros, mula tos, mestizos e indios que hoy hermanan el desprecio, la humillación y el yugo yanqui, como hermana la esperanza de un mañana mejor.
Los pueblos de América se liberaron del coloniaje español a principios del siglo pa.
sado, pero no se liberaron de la explotación. Los terratenientes feudales asumicron la autoridad de los gobernantes espanoles, los indios continuaron en penosa servidumbre, el hombre latinoamericano en una u otra forma siguió esclavo y las mínimas esca.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.