CapitalismCommunismDemocracy

ADELANTE, Domingo zi de Enero de 1962 LOS PERIODICOS DE LA SEMANA ENTRE LINEAS Por MARIN Para leer periódicos y comer pescado hay que tener mucho cuidado. Los cables dan cuenta del fracaso de la invasión de Nueva Guinea, intentada por tropas de Indonesia. comenta con infinito regocijo Formoso en La Columna. En aquella región lo que se está peleando es la independencia de una colonia, como peleó América la independencia hace 140 años.
pero a este señor le parece que está magnífico que haya sido derrotado un intento para liberar parte del enorme imperio colonial. Si este señor hubiera vivido hace 140 años, habría estado entre ios reaccionarios imperialistas de Cartago, que se oponían a la independencia de Costa Rica propósito, de todo hay que leei. El Boletín de la Embajada de los Estados Unidos en su última edición contierie u na foto de tres inspectores de trabajo costarrieenses que fueron invitados a vistar aquel país. Ya ellos regresaron. De esto hace varios meses. Esa publicación nos sugiere la idea de contarles algo que ocu.
rrió durante el viaje de marras. 000 olo Sin embargo, en el fondo, Formoso tiene razón, desde su punto de vista. Vamos a ver ¿para qué le pagan a él? Para que defienda los privilegios de las grandes cafetaleros cañeros y ganaderos costarricenses. Para que defienda los intereses de la Yunai, de las Compañías Eléctricas y demás monopolios extranjeros en Costa Rica. Eso, en forma inmediata. Sin embargo, él, como la mayoría de los perlodistas al servicio del capitalismo, entiende que la causa de ese capitalismo no puede ser defendida si no se defiende también al colonialismo. si no se defiende todo el régimen de privilegios que existe en el mundo que llaman libre.
Los inspectores fueron invitados en agradecimiento a su buen trabajo en beneficio de la Compañía Bananera. Ellos trabajaban en la zona. Pues bien, los llevaron para que viesen el maravilloso funcionamiento de las relaciones humanas en los Estados Unidos. Pero resultó que, en una gran ciudad, si mal no recordamos en Filadelfia, los echaron de un restaurant al ver que eran latinoamericanos cuando el gringo que los acompañaba protestó y explicó que a unas altas cele.
bridades como estos tres caballeros no se ies debía hacer eso, casi lo meren a la cárcel. Oh, defienda su democracia. No permita que los infames comunistas le quiten en derecho de echar a patadas a los morenos cuando se metan a su autobús!
alegramos. Pero, sigamos leyendo: experimentó el café crudo destinado al consumo del país. Un cuerno! Es el café de consumo nacional el que sube. Mien tras el de exportación sigue bajando, para que en los países imperialistas la gente tome café más barato, en Costa Rica hay que pagarlo cada vez más caro. 000 ST 000Proponemos que sobre este bello tenia haga Formoso un reportaje a los tres inspectores de trabajo.
Como dato ilustrativo al respecto, informamos que hay en los campos de Costa Rica muchos miles de familias que no ganan para comprar café, y entonces se ven obligados a tomar, en la mañana, una agua sucia que se produce al colar maíz tostado y molido. o0o 000 América está de acuerdo sobre Cuba.
dijo La República del martes. Cuál América. 000 000 Observen nuestros lectores a La Nación en las publicaciones escritas por sus redac tores, en sus editoriales, en la fornid de presentar los cables, en todo de principio a fin. Ataca todo intento de Reforma Agraria, porque los dueños del periodico son latifundistas; defiende las inversiones extranjeras porque eso conviene a los imperialistas que le dan sus anuncios, y ataca constantemente a los comunistas por que éstos tocan en sus intereses todo el sistema nacional y mundial de privilegios.
Queridos amigos: nunca se fíen de lo que La Nación en las eas de letras; lean lo que dice ENTRE LINEAS. Enseñanza cívica en los grados de prima ria. se titula un editorial de La Nación, Señala que hay frialdad enetr los electores y que es necesario enseñar a los niños para que hagan uso de la democracia representativa. Realmente, este editorial señala un fenómeno curioso, porque el Movimiento Costa Rica con Bozal dice que la esencia de la libertad que ellos defienden es la de dar el voto. según La Nación, esa libertad ha dejado de interesar a los costarricenses.
El problema precisamente consiste en que NO están de acuerdo. Se ha informado que Dean Rusk sale para Montevideo antes de la reunión de Cancilleres para ver si es posible encontrar el voto numero catorce, y la inefable República dice en su titular que América está de acuerdo sobre Cuba. Ojo con esos títulos!
olo o0o o0oY no sólo La Nación sino también los otros diarios, que de todos no se hace uno. Reducen partida de educación. informó La Prensa Libre. En esa forma no llecaremos nunca a ser, como Cuba, Territorio libre de analfabetismo. 000 000 La República del martes informó de unos balazos que dispararon contra su edi ficio. Cuando hemos comentado con diver sos amigos liberacionistas, ellos han sonreído con piedad y hasta con cansancio. Nadie tomó en serio el asunto. Todo el r:undo cree que fuimos nosotros mis Seminario de relaciones humanas dice un título La Nación. Informa ahí que ese seminario tendrá lugar entre patronos y obreros de Heredia, y que luego un grupo de participantes viajará a los Estados Unidos para ver en la práctica los resultados de una política de releciones humanas bien administradas.
Nosotros quisiéramos advertirles que, aun que allá se administran tan sabiamente las relaciones humanas, deben procurar que ninguno de los viajeros tenga la piel oscura, porque los pueden confundir con la Caravana de la Libertad, y meterlos a la cárcel mos.
La noticia morrocotuda de la semana fue la que dió La República del miércoles. Dice: Convenio para desarrollo de Reforma Agraria ¡Ya se salvaron los agricultores costarricenses! Vino ese gringo y nos refornto. Porque el convenio lo firma un gringo con el Director del Instituto Interamericano de Ciencias Agricolas. Incluirá esa reforma las tierias abandonadas por la Yunai en Limón y Puntarenas? Pero lo más curioso es que informe de eso La República. Pucs qué.
no habían hecho ya la Reforma Agraria en Costa Rica, con esa ley de tierras y colonización. 000 000 Alza de 12. 10 puntos experimentó el café crudo. leímos en La Nación del 15.
Cuando uno lee una noticia de esas, su atención se siente estimulada y sigue leyendo con profundo interés. La crisis aflojará, si sube el precio del café. Nos por lo menos, no los van a dejar viajar en un mismo autobús ni comer en el mismo restaurant.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.