CommunismDemocracyStrikeTerrorism

Noviembre de 1961 embajada de Estados Unidos POR QUE CAYO VELASCO IBARRA?
las compañías eléctricas anda contra nuestra libero tres estudiantes que fiion de escasos recursos, y ies de colones al mes para tad de prensa en nuestra dor ruy revelador de lo club ulturales univerfebrero de este año y golpearon bárbaramente a los estudiantes y luego destruyeron muebles y enseres de la Universidad. La expulsión de estos elementos de todas las universidades del Ecuador, constituye el golpe más fuerte sufrido por el imperialismo yanqui y la reacción en sus esfuerzos por dividir y destruir el movimiento estudiantil y un paso importante de la purificación de los organismos universitarios y el movimien.
to estudiantil. Los agentes a sueldo de la Embajada de Estados Unidos para realizar tareas dentro de la Universidad, figurando en calidad de estudianes normales y regulares, habían organizado antes de su derrota una amplia campaña de prensa y radio contra la democracia, so capa de combatir el comunismo.
JUA. El Consejo Univer expulsar de la Univers!
ntes a sueldo del imperiamatones y gangsters dir6 la Universidad el 22 de irt recibe la paga China contra nueva invasión a Cuba Gobierno venezolano ha toventivas para reprimir las Jamente después de romper uba, según una información discurso pronunciado el 11 ón, el Presidente Betancourt iera que intente exteriorizar del Gobierno, en la prensa o y enérgicamente reprimido.
xpresó abiertamente el deseo hario cubano, dirigido por Finás pronto posible, y declaró aciones diplomáticas con un ruptura de relaciones diploincuort con Cuba fue el rees sobre el gobierno verezoPEKIN, 19 (SINJUA. El Ministro de Relaciones Exteriores de la República Popular China, Chen Yi, dirigió el 16 de noviembre una nota al Ministro interino de Relaciones de Cuba, en respuesta a la nota del Gobierno Revolucionario cubano, fechada el de octubre, que denuncia y condena el nuevo plan de agresión del imperialismo norteamericano contra Cuba. La nota de respuesta dice: El gobierno chino está siguiendo con gran atención una serie de maniobras siniestras realizadas por el imperialismo norteamericano con el intento de invadir otra vez a Cuba, y expresa la admiración al pueblo cubano por su decisión de mantenerse unido y de hacer frente resueltamente a la invasión del imperialismo norteamericano. El Gobierno chino reitera que el pueblo cubano en su heroica lucha contra la agresión del imperialismo norteamericano y por el mantenimiento de la independencia nacional contará siempre con el pleno apoyo de los 650 millones de chinos. Tenemos la firme convicción de que el imperialismo norteamericano fracasará de que Cuba vencerá.
PEKIN, 13 (SINJUA. El Velasco puso al desnudo su golpe frustrado del gobierno faz. El 15 de julio traicionó reaccionario de Velasco Ibasu promesa, hecha ante el rra y el fracaso de un golpe pueblo en febrero de que semilitar para establecer una ría aplazada indefinidamendictadura pro yanqui, son el te la ejecución del plan de resultado de la resuelta y he unificación del tipo de camroica lucha del pueblo ecua bio de la moneda corriente toriano Durante un largo ecuatoriana en relacion con período el pueblo ecuatoria la norteamericana, plan exino ha luchado contra el im gido por el Fondo Monetario perialismo norteamericano y Internacional controlado por las fuerzas oligárquicas pro los Estados Unidos y declaro yanquis, contra la opresión el inmediato cumplimiento feudal, en defensa de la inde dicho plan y la nueva dependencia nacional y por política económica. que esla reforma democratica. EI tipula la ejecución de los nuo desarrollo victorioso de la Re vos impuestos. Debido a la volución Cubana ha estimu introducción del tipo de cam lado más su voluntad de com bio unificado entre la monebate desde finales del año pa da corriente de Ecuador y la sado. Especialmente los últide los Estados Unidos, la demos dos o tres meses, esta valuación de la moneda colucha es más intensiva y ha rriente ecuatoriana. el alza ascendido a una altura sin del costo de la vida, las conprecedentes en la historia diciones de vida del pueblo del Ecuador. Después de las se hicieron insufribles. ΕΙ grandes manifestaciones aunti tremendo descontento acumu yanquis del pueblo ecuato lado en el pasado, dió como riano en diciembre del año resultado una lucha más a pasado y en febrero del año guda con la introducción de en curso, el gobierno de Vela nueva política económilasco siguió, por un lado, ju ca. demandada po el Fougando con la bandera de la do Monetario.
no intervención en su politi La huelga general de de ca exterior y dando prome octubre empujó esta lucha a sas engañosas de realizar reuna nueva etapa y dió impeformas en los problemas in tu al movimiento de masas ternos, y por otro lado, in más poderoso en la hisiaria tensificó su represión a las del Ecuador, El gobierno, bafuerzas democráticas patrió jo el control de las fuerzas ticas, para servir a la politioligárquicas, llevó a cabo uca agresiva del imperialismo na represión frenética del norteamericano y a los intepueblo, mediante detenriores reses de las fuerzas olivary acciones terrorisias. Desquicas. En febrero de este pués del arresto, el 17 de ocaño, con el apoyo de la Emtubre, del entonces Vice prebajada norteamericana y el sidente Arosemena, hile apoconsentimiento del gobierno yaba la lucha democrática y de Velasco, el reaccionario patriótica, la policia militar Frente de Defensa Nacio del gobierno abrió fuego 0nal fue establecido, el cuai tra vez contra los manifesinició una campaña contra la tantes en Cuenca y Guayademocracia y de represión quil el y de noviembre, contra las fuerzas patrióticas Los detenidos incluian a de Ecuador. esta situación miembros del parlamento, 11 le sigue un período de luchas deres de diversos partidos po arduas y extensivas entre el líticos y organizaciones popu pueblo ecuatoriano y los reac lares y gran número de obro cionarios. Estas incluyen la ros y estudiantes. En la ciutoma de tierra de los latifundad de Cuenca, más de 500 dios por los campesinos sin personas fueron encarcela tierra en diversas provincias, das durante tres días. Pero la toma de tierra para cons la represión frenética efectruir casas debido a la eleva tuada por los reaccionarios ción de la renta, la lucha de condujo la lucha del pueblo los indios contra la persecua un nuevo auge, colocandoción, y las repetidas manifes se ellos mismos en una positaciones celebradas por los ción más aislada. El pueblo estudiantes y otros patriotas patriótico ecuatoriano, a trapidiendo reformas básicas en vés de arduas luchas con la estructura del gobierno. derramamiento de sangre, El 19 de mayo, los trabaja derrocó finalmente al gobier dores, tanto en las ciudades no oligárquico pro yanqui y como en el campo, celebra. derrotó el golpe de Estado ron manifestaciones en señal militar reaccionario. Ahora de protesta contra la politiel pueblo ecuatoriano lleva ca anti popular del gobierno a cabo su lucha para elimiy la invasión de Cuba por nar a las fuerzas oligarquimercenarios noreamericanos.
cas. El probado pueblo ecua Ante la justa demanda del toriano ha sido movilizado pueblo y su fuerte oposición ulteriormente.
a las medidas del gobierno, el gobierno venezolano ha obones de dólares de crédito de pontroladas por los Estados Urecibió otro préstamo de 130 instituciones. Durante este o dió otro paso más llevando adas por el Fondo Monetario Estados Unidos e introdujo onómicas de emergencia.
sición hostil hacia la Revolulica norteamericana de interCuba. Desde comienzos de zolanas atacaron más de una represión de los contrarrevor la acción colectiva contra nistro del Exterior veneozlano llamando a la OEA a deliintervención colectiva en Cula de Venezuela en La Habaactividades de ocultar a los y tener contactos con la reatrarrevolucioria cubana Molar. Los actos del gobierno a norteamericara de InterveCuba, van en contra de los bpulares y encuentran la opoel pueblo venezolano. El Parla Unión Republicana Demoblucionario del ala Izquierda resuelt. apoyo a la Revolu1 gobierno venezolano aplique ática, En abril de este año, utados aprobaron resolucio Cubana y condenaron cualCAZANDO GUSANOS EN CUBA LA HABANA, 18 (SINJUA. El valiente preblo cubano colabora con el Gobierno Revolucionario descubriendo constantemente actividades de sabotaje de los cortrarrevolucionarios empleados por los Estados Uridos. El día 15 de este mes, los miembros del Comité de Defensa de la Revolución del barrio de Santos Suárez, de La Habana, descubrieron un trasiego de armas, El niiliciario Orlando Pérez, miembro del Comité que estaba de guardia en la calle, Totó que los contrarrevolucionarios intru lucian un fardo de armas en un vehículo. Tras un tiroteo de ambas partes, un contrarrevolucionario murió y otro resultó herido. Las armas, incluyendo ametralladoras y granadas, fueron capturadas. Las masas populares colaboraron activamerte con el Gobierno en el descubrimiento del Moviniento Revolucionario del Pueblo. organización contrarrevolucionaria creada por la Agencia Central de Inteligencia, de Estados Unidos, para realizar actividades de sabotaje y terrorismo.
Los contrarrevolucionarios de esta organización trataron de incendiar con fósforo vivo, suministrado por los Estados Unidos, grande almacenes y hoteles en la capital. Gracias a la elevada vigilancia del pueblo, todas sus actividades criminales fueron impedidas a tiempo. En la lucha de las masas populares contra los contrarrevolucionarios han aparecido numerosos casos de lucha valiente, sin miedo al sacrificio. El día de noviembre en la ciudad de Santa Clara, Provincia de Las Villas, un miembro del Comité Central de la Revolución y una empleada de comercio, con riesgo de sus vidas, se arrojaron al interior de una tienda entre las llamas, para extinguir el fuego prendido por los contrarrevolucionarios con fósforo vivo. En la ciudad de Cienfuegos, un miembro del Comité de Defensa de la Revolución descubrió una bomba de tiempo colocada por los contrarrevolucionarios en un cine.
ung en portugués. SINJUA. Una versión de las obras escogidas de escritos entre 1921 y 1936)
a editorial Vitoria de Brarita por el traductor.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.