Anti-communismCommunismCuban RevolutionFidel CastroImperialismLeninismMarxismMarxism-leninismUnited Front

2 ADELANTE, 1º DE OCTUBRE DE 1961 EDITORIAL ADELANTE ¿Revolución sin los comunistas?
Cuando se aplaude el crimen DIRECTOP: MARIO SOLIS Por EUSEBIO FUENTES.
ADMINISTRADOR: RODRIGO CARVAJAL APARTADO 2009 Edición NO 458 IMPRESO IMPRENTA ELENA Cuando se aplaude al crimen, cuando se condecora a la indecencia, Cuando vibran campanas al oprobio, cuando se cantan loas al cobade, cuando se brinda por la sangre, cuando se aprueba la guerra entre hermanos, cuando se condecora al asesino y se enaltece al opresor y se canta aleluya al bandido: anda muy mal la dirección del mundo, anda muy mal la condición del hombre.
Cuando se castiga al crimen, y se persigue cruel a la indecencia, se aherroja en la cárcel al bandido, se condena con fuerza la guerra entre hermanos y se fusila al asesino: la conciencia del hombre se levanta; anda muy bien la condición del hombre.
Pero cuando a un asesino se castiga y un hombre castiga ese castigo Pero cuando a un criminal se le elimina y un hombre castiga ese castigo.
Pero cuando a una bestia se le encierra y un hombre castiga ese castigo; cuando emblemia de paz como estandarte se obliga a convertir en cruel bandera de oprobio y guerra y sangre sobre el suelo de un pueblo libre que pronuncia: Patria, algo anda mal en la razón del mundo algo ha golpeado el pedestal del hombre.
En dias pasados publicamos un comentario sobre las enseñanzas de la Revolución Cubana. Hoy queremos insistir en este tema, ya que las experiencias y las enseñanzas de la Revolución Cubana tocan muy de cerca la realidad nacional. aunque nosotros, como marxistas, creemos que la re.
volución en cada país debe tener sus propias características, consideramos también que hay ciertos fenómenos y ciertos princip os de la lucha revolucionaria que tienen una aplica.
ción general. Nosotros no creemos que sin aprender de las experiencias de otros pueblos, sin estudiar la ciencia históri.
ca, y sin la ayuda fraternal de otros pueblos, sea posible que el nuestro avance victoriosamente por el camino de su libe.
ración, Una de las experiencias más importantes de la Revolu.
ción Cubana la representa el papel jugado por el anticomunismo para desviar o frenar la revolución. El estudio de las diversas estratagemas adoptadas por el imperialismo para minar por dentro la revolución; el examen de las diversas tacticas del ant. comunismo cubano puede arrojar mucha luz sobre el camino a recorrer por nuestro movimiento revoluciomario.
Se afirma con insistencia que la clave del éxito de Fi.
del Castro consistió en que hizo la revolución de espaldas a los comunistas cubanos, o cuando menos, sin mantener una alianza franca con ellos. Los que plantean esta cuestión asi, para aplicarla según sus conveniencias a nuestra realidad politica, pierden de vista que Fidel Castro realizó su revolución en alianza con los comunistas y que, para consolidarla y llevará hasta sus últimas consecuencias, no ha vacilado en echar a punta piés y en poner ante el paredón, a los que nan iratado de traicionar la revolución usando el disfraz del anti.
comunismo.
Ya cuando su defensa en el proceso por el asalto al Cuar.
tel Moncada Fidel Castro se negó gallardamente a morder el anzuelo del anticomunismo. Más tarde, en la Sierra Maestra, aunque formó en torno suyo un amplio movimiento de fren.
te único, dió decidido campo a los comunistas para que lucharan, tanto en el frente como en la retaguardia, por el triunfo de la revolución.
Una parte importante de la estrategia del imperialismo y de los contrarrevolucionaf cs cubanos ha sido la de negar el papel de los comunistas en la fase armada de la Revolución Cubana. Con es a tesis, que no corresponde a la verdad histórica, comenzó su actividad contrarreyolucionaria Huber Matos.
Ciertamente el Ejército Rebelde y el Movimiento 26 de Julio tuvieron en su filas fuertes núcleos anticomunistas. Pero había también poderosas alas izquierdistas, amigas de los comunista, par idarias de una estrecha alianza con ellos, en las cuales estaba el propio Fidel y los más caracterizados de sus lugartenientes, Fidel Castro ha llegado a decir: el anti comunista es un contrarrevolucionario. No porque en Cuba o en cualquier otra parte sólo los comunistas sean revolucionarios, sino por.
que la experiencia de Cuba ha enseñado a Fidel que el an.
ticomunismo es la máscara para disfrazar a los agentes del imperialismo metidos en el seno del propio movimiento revolucionario; al pretender separar a los comunistas del FREN TE DE LIBERACION NACIONAL, es decir, del Ejército Re belde y de la coalición de fuerzas políticas en que se apoya la revolución, pretende dividir al pueblo, debilitar sus fuerzas y hacerlo impotente. Es más, la experiencia de la Rayo.
lución Cubana ha enseñado que la doctrina de los comunis.
tas, el marxismo leninismo, es la única ciencia capaz de orien tar con éxito una verdadera revolución.
Huber Matos lanzó la consigna: Revolución sin los Co.
munistas. Pero Fidel descubrió que detrás de esa consigna engañosa se escondía un agente del imperialismo. Luego, Huber Matos fue desenmascarado y condenado a 20 años de prisión También en tiempos de Arbenz, en Guatemala, el impe.
rialismo propuso la famosa consigna del paso atrás. Se trataba, en sintesis, de lo mismo: Reforma Agraria, y gobier.
no de Arbenz, pero sin los comunistas. Arbenz se negó a romper el frente único y fue derrocado. Pero no precisa. Pasa a la Página 4)
Bajo el título de Fidel Castro Emitió una Monstruo.
sa Ley. La Nación, el diario costarricense que difunde mayor número de falsedades, publicó el miércoles 27 de se tiembre, una monstruosa men tira.
Según La Nación, el Go.
bierno Revolucionario de Cu ba emitió una ley para arre.
batar a los padres la patria potestad de los niños mayo.
res de tres años.
No se contentó con reproducir un documento desmen.
tido desde hace muchos días por el propio Fidel Castro, sino que hizo un editorial Un editorial que es una vergüenza para el periodismo nacional La Prensa Libre del mismo miércoles se apresura a desmentir a la La Nación, tal es el carácter asqueroso de la in formación mentirosa y del editorial.
La falsa ley arrebatando la patria potestad de sus hi.
jos, a los padres de familia de Cuba, tiene errores de bul to que le permiten a cual.
quier persona, honesta darse cuenta de que es una menti.
ra. Por ejemplo, aparece fir.
mada el 31 de agosto por Osvaldo Dorticos, como Presidente de Cuba, cuando el Presidente actual lo es Fidel Castro, pues Dorticos desde hace varias semanas se en cuentra realizando un reco.
rrido por Europa y Asia. así muchas cosas más. Pero La Nación no para mientes en el asunto, tan acostum brada como está a faltar a la verdad en sus informaciones.
Esta información mentiro.
sa de LA NACION, obedece a un plan del Servicio de Inteligencia de los Estados Unidos, con el cual quieren crear condiciones para conse.
guir apoyo latinoamericano a la próxima agresión impe.
rialista a Cuba, que preten.
den realizar en el mes de no viembre. Pero al mismo tiempo, inventando leyes evidencian su debilidad.
Cuando a un asesino se castiga y el estandarte blanco está flameando, cuando entra al hogar del proletario el pan y la esperanza.
Cuando el trabajo digno desenmohece al hombre, algo anda bien en la razón del hombre, camina bien la condición del mundo.
Cuando al poner justicia, al dar castigo al traidor vendido, al sepultar muy bondo el tren de guerras, cuando al ponerle freno al asesino hay quien proteste: algo anda mal en la razón del mundo, se ha mancillado el corazón del hombre.
Cuando se da justicia y se sepulta hondo al asesino.
Cuando se corta el grito al oprobio y se da un golpe fiero al bandido. si cuando se hace esto, hay quien proteste: muy mal está el corazón del hombre, anda muy mal la condición del mundo. J. Setiembre 10, 1961 La libertad de prensa es una de las que a la nación más honran y andando el tiempo de las que más habrán de apro.
vecharle.
Dr. JOSE MARIA CASTRO MADRIZ El país ha obtenido muy poco provecho del dinero que adeudamos.
ALFREDO GONALEZ FLORES Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.