CapitalismCuban RevolutionFidel CastroHitlerImperialismNazismSocialismURSSWorking ClassWorld War

ADELANTE, 17 DE SETIEMBRE, 1961 Ruptura con Cuba Gusanos Rubios por JOSE PIEDRA EDITORIAL ¿Por qué huyen algunas personas del sector oriental alemán (socialista) al sector ale.
mán occidental (capitalista. Es bueno con testar esta pregunta porque la ignorancia Costa Rica, país que logró prestigio por una larga tra. general le sirve al imperialsmo, como siemdición democrática y de civilismo, acaba de romper relacio pre, para hacerle propaganda a la guerra.
nes con el Gobierno Revolucionario de Cuba. Este es un hecho insólito dentro del ámbito de la política internacio. Berlín está profundamente adentrado en mal de nuestro país, un hecho extraordinario, sin preceden. el territorio socialista. Pese a eso, está ocutes.
pado militarmente por tropas de Francia, In.
Es evidente que el Gobierno del señor Echandi, a pesar glaterra y Estados Unidos. Entre parénte.
de representar los intereses de los círculos oligárquicos de sis, la URSS pide que se desmilitarice, no Costa Rica, que odian toda suerte de innovaciones y, muy que le dejen a ella la ciudad; sus tropas tam particularmente, los cambios habidos en la estructura de la bién evacuarian Berlín. vida social de Cuba, no ha roto relaciones con Fidel Castro por impulso propio, inspirado por los intereses de clase Metido hasta el fondo en el suelo socialis.
que representa. El Gobierno de don Mario ha estado so. ta es un foco nazi en el corazón del sociametido desde hace mucho tiempo a una fuerte presión para lismo; una fuente vengativa de provocacioque rompa sus lazos diplomáticos con Cuba.
Antes de que nes; un centro imperialista de espionaje. La el señor Echandi diera este paso, mucho antes, habian roto chispa que puede encender la hoguera de la sus relaciones con la Cuba Revolucionaria los gobiernos de guerra mundial!
los países centroamericanos. El último en hacerlo fue el de Villeda Morales, el más democrático de ellos, por cierto. El territorio socialista, en que está metido Pero servía de poco o de nada a la política imperialista, Berlin, se ha transformado mediante la reque busca aislar a Cuba diplomáticamente, como paso prevolución socialista. Los cambios del régivio a una nueva agresinó, la circunstancia de que regímenes men social se reflejan en todos los órdenes desprestigiados, como los de los Somoza, en Nicaragua, de de la vicia: desde el modo y las relaciones Ydigoras, en Guatemala y del Directorio Militar en El Sal. de producción (producción y distribución de vador, no tuvieran relaciones con Cuba. Al contrario, era la riqueza sobre la abolición de la propiedad un timbre de orgullo para Cuba el que gobiernos des privada. hasta las películas, los versos, la póticos tan impopulares rehuyeran su ocntagio. De ahí el actitud ante la vida, y la misma vida cointerés de los círculos imperialistas yanquis de obligar a rriente, común y diaria.
don Mario Echandi a romper cen el Gobierno de Fidel Cas.
tro. pesar de todos los lunares de nuestro sistema demo. Una revolución social no satisface a todos.
crático, éste sigue gozando de cierto prestigio en América unos se les expropia los bienes de producLatina. Al fin y al cabo no es lo mismo desde ningún pun. ción para devolvérselos al pueblo; capitalisto de vista el régimen imperante en Nicaragua, o en Gua. tas, grandes empresarios, latifundistas, etc. temala o en El Salvador, que el imperante en nuestro país. huyen del régimen que los expropia. Pero El señor Echandi resistió un poco la presión. No sería no sólo ellos. Una capa subalterna que vi.
justo desconocerlo. Pero además del Departamento de Es. ve a su sombra (contabilistas, gerentes, se.
tado se unieron a presionar en favor del rompimiento con cretarias de gerentes, mandadores de fincas, Cuba todas las capas y círculos reaccionarios del país, es. etc. también resulta afectada al afectarse pecialmente la Iglesia Católica. En América Latina la Igle a sus altos jefes. Ya no pueden ser servidosia juega un gran papel en la lucha desplegada contra la res privilegiados de ningún señor. Se van.
Revolución Cubana. Al imperialismo le conviene esconder El régimen socialista también afecta a olas manos, y hacer aparecer a la Iglesia al frente de los movimientos encargados de debilitar la posición internacio.
tras personas. Las que por costumbre, por nal del gobierno actual de La Habana. educación. por tradición, por su modo En el movimiento de cierre de colegios secundarios que de vida de siempre. se sienten a gusto en el régimen capitalista: muchachos que no pue.
tuvo lugar hace algunos meses donde se originó el comproden vivir sin prostitutas; miso de don Mario Echandi de romper relaciones con Cuba mujeres que no gustan de trabajar sino de vender sus enapenas se produjera un nuevo fusilamiento, desempeñó un cantos; jugadores y dueños de garitos; tra.
papel preponderante la Iglesia Católica, cuando menos cier.
ficantes de drogas y tratantes de blancas; totos círculos de ella, aquellos ligados a los colegios privados.
Este fue a todas luces un movimiento azuzado y controlado do ese mundo que depende de las diversio.
nes y la buena vida (vicios) inherentes desde los colegios católicos, por curas españoles falangistas.
al régimen capitalista, huyen de la morali.
Así, en Costa Rica, como en toda la América Latina, se dad socialista.
despliegue una gran ofensiva reaccionaria a base de la alian.
za de los círculos imperialistas, les circulos clericales, especiamente los españoles, las camarillas militares y los gru.
Algunos pequeños burgueses que vivían de una renta, de unas acciones de la fábrica pos oligárquicos nacionales.
expropiada y que de momento les resulta Estas fuerzas, capitaneadas en nuestro país por la Em.
duro de entender el nuevo género de vida, bajada de los Estados Unidos, presionaron al Presidente Echandi hasta obligarlo a romper sus relaciones con Fidel aunque en el fondo les vendrá en beneficio, hombres y mujeres que no gustan del traba.
Castro.
jo constante, sino de golpes de fortuna o Estamos, pues, en presencia de un acto de la política de las migajas que caen desde la mesa caexterior de Costa Rica que no sólo no responde a los inte. pitalista; especuladores de bolsa y demás; reses nacionales del país, sino que, además, es el protucto o simplemente, personas a las que la activi.
de una imposición extranjera. Se trata de una manifesta. dad creadora y revolucionaria del socialismo ción más, muy grave por cierto, de que la política exterior no les gusta, se suman a los evadidos. Unos de Costa Rica, como la de la mayoría de los países latinoame son adversarios declarados de clase; otros ricanos, no está dictada por la voluntad soberana de la na. son simplemente personas que no se aclimación, sino que es un producto foráneo, impuesto desde fuera, tan en la Revolución transformadora de su que muestra la pérdida gradual de la soberanía nacional. vida más o menos ociosa y cómoda. El paPor supuesto que el hecho de que esta política le haya chuco (lumpen proletariat en mangas de casido impuesta al señor Echandi no disminuye su responsa. misa o de saco) que vive de ese mundo agóbilidad. Don Mario pudo mantener con dignidad una poli nico, también se va. De toda esa capa de tica exterior basada en los principios de la convivencia na. fugitivos dependen miles y miles de persocional, una política exterior inspirada en las tradic ones de. nas. La dueña del salón de belleza que es mocráticas del país. Es una lástima que no tuviera el tem. capa, abre la perspectiva de la fuga para la. Pasa a la Página neuchacha que todos los sábados, para su week end. acudía a arreglarse. el ju gador que se va obliga a irse al chingue.
ro. el rentista que vivía de cortar el cupón, al escapar, obliga a imitarlo a quienes lo surtían de puros, vinos y perfumes. Su mayordomo también prepara sus valijas.
La cadena es larga. Todos los eslabones disfrutaban y dependían del capitalismo. Se van a su mundo. Abandonan el nuevo en el que ellos por intereses de clase, o por sim ple conveniencia propia, no se adaptan. Algunos se marchan simplemente por espíritu de aventura. Del sector socialista huyen al sector capitalista también muchos enemigos solapados que esperaban la unificación de las dos Alemanias a la manera nazi. Es de.
cir, aboliendo el socialismo del sector en que impera. Allí estaban agazapados para surgir en el momento oportuno. La situa.
ción de los últimos meses les hizo entender que su espera era en vano. Nunca llegaría su momento oportuno. Se van.
En Alemania reinó por muchos años el nazismo. Hubo una guerra en la que parti.
cipó de una u otra manera todo su pueblo.
Derrotado, en una porción de su suelo se estableció el socialismo. Fue un viraje de 180 grados sobre los escombros de la Alemania de Hitler. Dentro de las condiciones his.
tóricas alemanas, lo sorprendente no es el número de fugitivos, sino su reducido por.
centaje. Pujanza del socialismo!
Los que huyeron al sector imperialista en los primeros años del socialismo alemán, han vuelto paulatinamente al sector orien.
tal. Se convencieron que la situación en la República Fascista Alemana no es como la pinta la propaganda yanki; se convencie.
ron que detrás de sus oropeles (cabarets, beautis parlors, whiskey, call girls y abun.
dancia de corbatas: las cosas gratas de la vida para los ociosos y los corrompidos) eg.
taban la miseria, la injusticia y la crueldad naturales del régimen capitalista. Volvie.
ron!
Si en las últimas semanas, por corto tiempo, se alcanzó el ritmo de evasiones de los duros y primeros años, se debe al terror.
Temen la guerra. huyen, no para estable.
cerse definitivamente en el sector nazista alemán, sino para dar el primer salto hacia cualquier rincón del mundo, lejos de esa primera trinchera de un conflicto mundial.
Nosotros sabemos qué es un gusano de Cuba. Un millonario, un esbirro, un tahur, un dueño de cabaret, un especulador, un gran industrial o terrateniente, que huye de la Revolución Cubana porque allí no hay ambiente. Nunca son en Costa Rica por ejemplo obreros ni campesinos.
Pues los que huyen del sector socialista al sector capitalista en Alemania, son gusa: nos de la misma estirpe. Pero rubios. Esa es la única diferencia.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.