CapitalismCommunismCommunist Party

go 10 de Setiembre pruebas nucleares Contra el colonialismo y el imperialismo Conferencia de naciones no alineadas la Lo imperialismo norteamericano o la tensión, llevando a cabo agresivas y amenazas contra Seguridad de los pueblos.
is que, cuando la Unión Sovié.
emás países socialistas se pre.
emás países socialistas se pre2 con Alemania, las potencias y especialmente el imperia.
americano y el militarismo a lental, soplan la histeria gue.
laman por aventuras de gu smo tiempo, las fuerzas agre.
ericanas intensifican sus ac.
Litares y se preparan para pro conflictos militares en el te. En tales circunstancias ialista debe mantener alta ntra esta seria amenaza de guerra preparada por los im. tomar medidas para fortale.
nsa. La decisión soviética de Slosiones experimentales de ar res cuenta con el apoyo de aises socialistas. El campo soee poderosa fuerza capaz de aventuras militares de los imLos imperialistas deben sapersisten en importer una gue.
a los pueblos del mundo, el nal para los países imprialisla victoria, no sólo un fracaso, frido total del sistema impe.
a faz de la tierra. De la situa te se puede ver que el peligro ya guerra preparada por el im aumenta. Sin embargo, las uales de la paz, con el campo núcleo central, han superado las fuerzas de la guerra. Siem pueblos del mundo entero se severen en su lucha, el plan im de aventuras de guerra será El Gobierno chino declara so.
que el pueblo chino, junto Soviética y los deniás puestas, así como con los otros jeblos amantes de la paz del tinuará luchando hasta el fin ización final del desarme ge.
rohibición de las arma: nuclea la guerra agresiva y en defen. mundial.
BELGRADO, 14 (SINJUA. La Conferencia de los Je.
fes de Estado o Gobierno de los países no alineados se Inauguró hoy por la mañana en ésta, en la Asamblea Popular Federal de Yugoeslayia. 24 países asistieron a la Conferen.
cia. Están representados por sus jefes de Estado o Gobierno, o por sus representantes. Delegados de Bolivia y Ecuador asistieron a la Conferencia, como observadores. Además de éstos, unos 20 partidos y organizaciones políticas de diversos paises han enviacio cbservadores a la Conferencia. Aparte cel Presidente yugoeslavo Tito, que dirigió la palabra a la Conferencia como anfitrión, los demás oradores en la sesión de ayer fueron el Presidente indonesio Sukarno; el Presiden.
te de la República Arabe Unida, Nasser; el Presidente del Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas de Sudán, Ibra.
him Abbour; el Presidente de Túnez, Bourguiba. y el Pri.
mer Ministro birmano, Nu. En su discurso, Tito pidió a la Conferencia no atacar a tal o cual pais; habló en térmi.
nos generales de la extirpación del colonialismo, pero no mencionó al imperialismo norteamericano. Todos los demás jefes de Estado Gobie que intervinieron en la se.
sión, condenaron al colonialismo y al imperialismo y algunos de ellos al imperialismo norteamericano. Todos ellos expre.
saron el apoyo a la restauración de su legitimo asiento en Jas Naciones Unidas a la República Popular China. Tito de.
claró que esta Conferencia tiene que adoptar una actitud negativa hacia los bloques exclusivos. Urgió a la Conferencia no atacar a tal o cual país. El Presidente indonesio Sukarno hizo un importante discurso en la Conferencia. Subrayó la decisión de los pueblos de los países participantes por la independencia, la paz duradera, la justicia social, el derecho a ser libres. Señaló que la política de no alineación no es neutralidad. La no alineación es la devoción activa a la noble causa de la independencia, la paz duradera, la justicia social, el derecho de ser libres. El Presidente Sukar.
no subrayó que la fuente de la tensión internacional es el imperialismo y el colonialismo y la división a viva fuerza de las nacones. Urgió que se libre el mundo de las úlceras del colonialismo en Argelia, Irián Occidental, Angola, Bi.
zerta y en otras partes. Estamos bien templados en la ba.
talla contra el colonialismo en su forma más pura. Nos pertrecharemos bien para tratar con cualquier nuevo imperia.
lismo que trate de levantar la cabeza. El Presidente Sukarno urgió en particular a precaverse del colonialismo ba.
jo su nuevo manto, es decir el neo colonialismo. Consti.
tuye un verdadera peligro señaló. Sukarno dijo: Debe.
mos demandar que se imponga un plazo a la eliminación completa de todas las formas de subyugación colonial de una nación por otra. En el caso de cada régimen colonial, ese plazo no debe de exceder de dos años y si es posible, que sea menos de dos años. Agregó que Irián Occidental es una parte indivisible del territorio soberano de la Repú.
blica de Indonesia, y demandamos que la autoridad de la República sea establecida inmediatamente en esa región.
Referente a las cuestiones de Alemania y Berlin Occidental, Sukarno expresó la opinión de que la cuestión de Berlin Occidental puede ser arreglada mediante el reconocimiento de ambas Alemanias como dos Estados de hecho. Exhortó la reorganizaciión de la estructura de las Naciones Uni.
das. En cuanto a las Naciones Unidas dijo, quién puede ne.
gar que la República Popular China ejerce su autoridad sobre 650 millones de habitantes del pueblo chino. El Pre.
sidente Sukarno subrayó la necesidad de una segunda Con.
ferencia asiático africana en el futuro próximo. Agregó nues tro propósito en esta Conferencia es también contribuir sin reservas a la lucha contra los restos del colonialismo e imperialismo; por eso nuestra Conferencia no es rival de la Conferencia Asiático Africana, sino su complemento. EI Presidente de la República Arabe Unida, Nasser, recordó en su discurso la gran Conferencia de Bandug, con todos sus efectos trascendentes sobre el movimiento de liberación en Asia y Africa. Subrayó que se deben concentrar esfuerzos para liquidar el colonialismo fuente básica de los males y una de las razones de la tensión y grave inquietud de nuestra época. Condenó el imperialismo por haber asesinado al Primer Ministro congolés Patrice Lumumba y cometido agresiones y masacres en Cuba, Argelia, Túnez y Angola. Nasser acusó a los Estados Unidos de respaldar a otras potencias imperialistas en sus guerras coloniales en Africa. Condenó la posición adoptada por los Estados Unidos con respecto a la agresión a Bizerta durante el debate del problema en la samblea General de la ONU. Nasser dijo: El neo colonialismo intenta realizar los mismos objetivos de explotación que el viejo colonialismo, utilizando nuevos métodos que vistos exteriormente corresponden al espíritu de la época. Denunció también a los países imperialistas que dividen a otras naciones y establecen bases agresivas en territorio de otros países, a fin de infiltrarse profundamente. Señaló que el imperialismo no vacila incluso en utilizar la misma Organi.
zación de las Naciones Unidas como un medio para alcanzar sus objetivos, como lo hemos observado en El Congo. Na.
ser dijo que no podía imaginar cómo un país como la República Popular China sea mantenido fuera de las Naciones Unidas, cuando un cuarto de la población mundial vive en su territorio. La sesión de la mañana aprobó la agenda de la Conferencia, acordada unánimemente en la reunión prelimi.
nar celebrada en junio último en El Cairo. La agenda es la siguiente: PRIMERO: intercambio de puntos de vista sobre la situación internacional. SEGUNDO: establecimiento y fortalecimiento de la paz internacional y la seguridad. TERCERO: respecto a los derechos de los pueblos y naciones a la autodeterminación, lucha contra el imperialismo, liquida.
ción del colonialismo y neo colonialismo. CUARTO. res.
pecto a la soberanía y a la integridad territorial de Estados, no intervención en los asuntos internos de otros países. QUIN TO: la discrminación racial. SEXTO: el desarme general y completo, la prohibición de pruebas de armas nucleares, el problema de bases militares extranjeras. SEPTIMO: la coexistencia pacífica entre Estados con aferentes sistemas políticos y sociales; OCTAVO: pap y estructura de las Nacio.
nes Unidas y la aplicación de sus resoluciones. NOVENO: los problemas del desarrollo desigual económico, la promoción de la cooperación internacional económica y técnica.
DECIMO: problemas diversos. UNDECIMO: Comunicado de la Conferencia. La sesión de la tarde empezó con la lectura del mensaje de felicitación de Chou En Lai, Primer Ministro de la República Popular China. Se dió también lectura en la sesión a los mensajes de felicitación del Rey Saud, de Ara.
bia Saudita, Presidente Touré y otros. Después, los Jefes de Estado o de Gobiernos de Sudán, Birmania, Túnez y Af.
ganistán hicieron uso de la palabra. Un escena conmovedora transcurrió en la sesión de la tarde, cuando el Primer Minis.
tro de Afganistán anunció, en su discurso, el reconocimiento de Afganistán al Gobierno Provisional de la República Ar.
gelina. Su declaración fue acogida con tempuestuo.
sos aplausos. El Jefe del Estado de Sudán, Presi.
dente del Consejo de las Fuerzas Armadas sudanesas, señaló en su discurso que la raíz de la tensión internacional es el colonialismo en todas sus formas. Dijo que el Gobierno su.
ranés se opone a la discriminación racial y exige la evacua.
ción de las fuerzas extranjeras de Argelia, Angola, Kenya, Uganda, Unión Sudafricana y la Península de Arabia Meri.
dional; y el reconocimiento de la autodeterminación en di.
cha zona, a fin de permitir a estos pueblos ejercer sus dere.
chos fundamentales. Subrayó que el puesto chino en las Na.
ciones Unidas debe ser ocupado por la República Popular Chi na y no por una minoría de chinos. El Primer Ministro de Birmania, Nu reiteró en su discurso el apoyo birmado a la restauración del puesto legitimo de la República Popular China en las Naciones Unidas. Lamentó y expresó su preo.
cupación por la actitud adoptada hacia las Naciones Unidas por ciertas grandes potencias Dijo que una de las poten.
cias Estados Unidos. continúa utilizando su influencia para impedir que 650 millones del pueblo chino estén repre.
sentados en las Naciones Unidos. Dijo que debe darse término rápidamente a la situación en que el pueblo chino es usurpado por Chiang Kai Shek. En su discurso, el Primer Ministro expresó también su oposición al colonialismo y a la discrimnación racial. El Presidente tunecino Bourguiba en su discurso dijo: Nuestro problema más urgente, del que depende en gran medida la seguridad internacional, es la liquidación del colonialismo. Agregando después: Túnez, que ha alcanzado paso a paso sus derechos, se enfrenta ahora con las bases que el colonialismo francés ocupa en su te.
rritorio. Bourguiba señaló: China, con una población que representa una cuarta parte de la humanidad, permanece fuera de la ONU. Eso es absurdo. El Primer Ministro de Afganistán, Mohamed, pronunció un discurso reiterando su apoyo a los 10 principios establecidos en la Conferencia de Bandung. Considero, dijo, que tres problemas requieren actualmente la atención: la eliminación del colonialismo en todas sus formas, el problema de Alemania y el desarme. Re: firiéndose a la cuestión de la eliminación del colonialismo en todas sus formas, señaló que el colonialismo y sus vesti.
gios, así como la discrimnación racial, constituyen obstáculos en el camino del progreso humano y que deben ser li.
quidados. Señaló que la República Popular China no ocupa su puesto en las Naciones Unidas. Esperamos que esta actitud, la cual está lejos de ser realista, sea abandonada sin ninguna demora.
tructible Mao Tse Tung N: Jruschov. Primer Se.
ral del Partido Comunista de un mensaje a Mao Tse Tung, entral del Partido Comunista D, Cándole las pracias por las del triunfal lanzamiento por nave cósmica tripulada yos.
saj es el siguiente: Encarga.
del Partido Comunista de la llegar, querido camarada Mao ras gracias por sus felicitacio.
irtido Comunista de la Unión viético, con motivo del feliz ósmica Vostok tripulada Comandante Titov. El nuevo Soviética en la conquista del ja vez más la gran superiori.
el capitalismo. El pueblo so.
esta realización de su patria, contribuciones a la causa coz mundial y el progreso. Que Comunista de China y todos logren aun más éxitos en la jalismo.
CHILE CHINA PEKIN, 31 (SINJUA. Chou Er Fu, Vice Prcsden.
te de la Asociación de Ainis tad Chino Latinoamericana, ofreció esta noche en esta capital un banquete de des.
pedida a Julio Alegria, Se.
cretario General de la Aso.
ciación Cultural chileno. chi na.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.