Civil War

ADELANTE, DOMINGO 10 DE SETIEMBRE, 1961 BRASIL puede perder su oportunidad Por AROLDO WALL Corresponsal LA ENMIENDA CONSTITUCIONAL, QUE PARECIA ACEPTADA POR JOAO GOULART PRICIPIOS DE ESTA SEMANA, LE DA AL IMPERIALISMO YA LA OLI.
GARQUIA QUE DERROCARON QUA.
DROS, LO QUE NO CONSIGUIERON ME.
DIANTE EL USO DE LAS ARMAS a perder la excepcional oportunidad histórica que se le ha presentado para que con guerra civil o sin ella, las fuerzas progresistas del país obtengan una victoria decisiva. Porque, sin duda, a niedi.
da que los acontecimientos se desarrollar. las presiones populares surten su efecto y el senti.
miento de legalidad crece principalmente ui el Ejército y divide a las fuerzas militares. En la marina, 21 almirantes acaban de pronunciarse por la legalidad y el respeto a la Constitución y de ellos llegaron a enviarle un memorial al Mi.
nistro Heck, en que le decían que su posición de intransigencia no era defendica por la uranimi.
dad de la marina.
EL NOMBRAMIENTO DE UN PRIMEK MI.
NISTRO DOCIL AL IMPERIALISMO, CON UN PRESIDENTE (GOULART) DE FIGU.
RA DECORATIVA, HARIA PERDER AL BRASIL LA POSIBILIDAD DE SER UNA NACION LIBRE SOBERANA DE VERDAD BRASILIA, La crisis política provocada en el país por la renuncia del Presidente Janio Qua.
dros parece acercarse a un punto de definició con el viaje de Joao Goulart a esta capital anun.
ciado para mañana. Las grandes movilizaciones obreras y estudiantiles, que culminaron con huel.
gas y paros en diversos puntos del país, asi como la firme actitud de varios gobernadores de estado, entre los que se destacó Leonel Brizzola, de Rio Grande cio Şul, hicieron fracasar el golpe militar que intentaba impedir que Goularte asumiera el Poder. Se fraguó, entonces la enmienda constitucional que lleva al Brasil por el curioso procedi.
miento de la inconstitucionalidad a un régimen parlamentarista, donde las atribuciones presiden.
ciales aparecen notablemente disminuidas. Inte.
resa el pronunciamiento que al respecto ha hc.
cho Jusquelino Kubitschek, quien manifesto que la aprobación de la enmienda se había logrado mediante la presión ejercida por los militares.
Esa presión hizo que el parlamentarismo, discu.
tido largamente en Brasil durante cuatro legisla.
turas, y siempre rechazado por no ajustarse a las necesidades del país fuera presurosamente aprobado en 24 horas. Brizzola, por la Cadena de la Legalidad. comentaba: El Congreso tiene muchos proyectos de importancia para el Brasil que no han sido votados, inclusive aquel que limita el poder de los trusts, los cuales explotan eli trabajo brasileño, pero todo eso sigue en las gavetas del Parlamento. Raúl Pila, presidente del Partido Libertador que tiene en su programa el parlamentarismo y que todos los años reno.
vaba su pedido de estudio de la modificación cons titucional, lamentó que el sistema haya llegado al Brasil por tales medios.
La actituud que asumirá Goulart ante esta en.
mienda que lo convierte en figura meramente decorativa dentro del gobierno, tiene una gran importancia para determinar qué camino habrá de tomar la crisis. Las declaraciones que hizo Gou.
lart en Porto Alegre, vagas y confusas, no lo mostraron en un actitud suficientemente beligerante frente a las fuerzas anticonstitucionales brasile.
ñas. Invocó reiteradamente a dos como últimas soluciones de problemas de carácter político: se ma nifestó dispuesto a gobernar en armonía con todas las fuerzas nacionales y declaró que el parla.
mento es soberano y que acataría las leyes. Esto motivó que Brizzola le aclarara, ante 100 mil personas que le aclamaban, que esa gente que le aplaudia y que había votado en su contra no estaba aplaudiendo a Goulart sino a quien, acci.
dentalmente, encarnaba los principios defendidos por el movimiento. Esto sitúa en su verdadero punto el problema: no se trata de que Goulart, es.
pecíficamente, llegue a la presidencia de Brasil sino que, el legitimo sucesor de Quadros asuma constitucionalmente la primera magistratura del país, con todas las atribuciones en ella consagradas. Lo contrario sería que los militares y las fuerzas internas y externas denunciadas por Quadros como causantes de su renuncia lograrian por otra vía la designación de un dócil Primer Mi.
nistro, lo que el pueblo brasileño les impidió conseguir frontalmente, Restada la aeronáutica, donde muchos oficiales progresistas se encontraban detenidos, entre ellos Francisco Cerreia Melo y Francisco Texeira Lott este último con un gran prestigio en las fuerzas armadas por haberse opuesto al golpe. En cuanto a las fuerzas politicas todos los gobernado.
res y el Congreso, por unanimidad, se habian opuesto a la inocente tentativa de impedimento a la toma de posesión que el presidente provisional Rainieri Mazzili, había enviado al parlamento.
Con este cuadro, con todas las fuerzas populares del país movilizadas, el Tercer Ejército desacatan.
do al Sur del país las órdenes emanadas de: Mi.
nistro de Guerra, el golpista Denys, y el surgi.
miento, en distintos lugares del Brasil de mili.
cias, las condiciones para que Goulart se asegu.
rara el ejercicio pleno del poder, parecían inme.
jorables. Pero que Goulart decida transigir, no liquida obviamente la crisis. Queda por ver se qué actitud acumirá Brizzola, que sigue siendo una pieza clave en la cuestión. En sus declaraciones, formuladas ayer por la Cadena de la Legalidad. el Gobernador de Rio Grande do Sul calificó la enmienda parlamentarista de asonada enten diendo que fue una capitulación del congreso ante la coacción de los golpistas. Joao Goulart electo por la voluntad popular, es ahora el Presi.
dente Constitucional, pero le fueron impuestas a sus atribuciones grandes restricciones en 24 ho.
ras, negando el referéndum popular que es quien debía decidir, agregó Brizzola. Dijo además que todo fue decidido y resuelto en forma que calificó de inaceptable. Hasta dónde seguirá consideran.
do inaceptable Brizzola la solución propuesta para la crisis, es lo que tampoco puede precisarse muy bien. Lo que sí puede establecerse es que en manos del pueblo brasileño sigue estando la de.
cisión final, que los obreros, los campesinos y los estudiantes del Brasil, como en todos los casos sigue teniendo la última palabra.
Por otra parte, el parlamento, integrado por una gran mayoría conservadora, facilitaria un cambio brusco si fuera necesario, o gradual de la política exterior del Brasil. Esa misma mayo ría conservadora tampoco aprobaría el proyecto de reforma agraria, en el que el Ex Presidente Quadros había puesto mucho empeño, ni regla.
mentaría los lucros, ni tomaría ninguna medida que pudiera alterar la estructura económica del país. Se le atribuye a Goulart el haber dicho que aceptaria el parlamentarismo siempre que su mandato no fuera apenas teórico y que el sistema parlamentario fuera inmediatamente refrendado por un plebiscito popular. Ninguna de estas exi.
gencias ha sido contemplada y sin embargo Goulart parece inclinado a aceptar que el poder le sea supuestamente transferido, en cualquier cir.
cunstancia. Si esta actitud de sometimiento de Goulart, se consumara, Brasil quedaría expuesto Histeria belicista en EE. UU. Alianza para la pobreza en El Salvador dos para NUEVA YORK, E1 que habrán de realizarse en fuente sindical lo cierto tras nas contra una supuesta gue compañías monopolistas que multimillonario Nelson tal sentido.
la determinación de protec. rra nuclear es existe otro trafican con la guerra en des Rockefeller, Gobernador de ción a 50 millones de perso negocio fabuloso para las precio de la paz.
Nueva York y Presidente de Continuando la histeria be la Comisión de Defensa Ci. licista, funcionarios de la de vil de la Conferencia de Go fensa civil anunciaron que el bernadores, quien auspicia la próximo mes comenzarán un construcción de refugics con estudio minucioso de los edi tra las precipitaciones radio ficios mayores en 50 Estaactivas cuenta entre sus múl cuyo proyecto se tiples negocios con el de cons han asignado 93 millones de trucción de refugios antiaé. dólares, como paso previo a reos, según informó la pro un programa gubernamental SAN SALVADOR. La para el comercio exterior sal cas. Por otra parte, la ine.
pia aficina del Gobernador. dirigido a brindar protección Cooperativa Algodonera sal. vadoreño, pero en los últtmos dida adoptada por la Coope.
Rockefeller, quien cuenta en a 50 millones de personas, vadoreña, entidad que contro meses se ha visto sensible rativa Algodonera, se ha se.
Ilstados Unicos y America contra una supuesta guerra la la totalidad de las expor mente dañado por la po. itica ñalado como un serio descon Latina con grandes empresas nuclear.
taciones de algodon, ha man de subsidios de los Estades tento de los algodoneros pa.
y latifunc. os ganaderos, con.
tenido su decisión de suspen Unicos. Las ventas sobre la ra con la política de subsidios vocó para el 17 de setiembre Aunque no se ha determi. der todos los envios de ese cosecha de 1961 1362 hasta el de los Estados Unidos, y con en Washington, a la comi. nado aun que contratista rea producto mientras no reac momento de adoptar esa me. la Junta Militar de Gobierno, sión de defensa civil, de la lizará el estudio para el cual cione el mercado internacio. dida, alcanzaban las mil que se ha mostrado fiel serconferencia de Gobernadores, se han asignacio los 93 miilo. nal. El algodón cs el segun pacas, y el consumo interno vidora de los intereses norte.
para determinar los planes nes de dólares, expresó una do produtco en importancia se ha calculado en mil pa. americanos.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.