CommunismCuban RevolutionSocialismWorkers Movement

ADELANTE, DOMINGO 10 DE SETTEMBRE, 1961 Meléndez Ibarra es costarricense LOS PERIODICOS DE LA SENANA Golfito, 22 de Agosto de 1961 Licenciado don Mario Echandi Entre líneas Excelentísimo Señor Presidente: Por PREGONERO Para leer periódicos y comer pescado hay que tener mucho cuidado. Carta de Punta del Este será divulgada a través de los colegios. informó La Hora del 19.
Dice que así los jóvenes se darán cuenta de los problemas económicos del Hemis.
ferio. Nosotros pensamos que se darán cuenta más rápidamente al ponerse en vi.
gencia la desvalorización del colón; para darse cuenta de los problemas económi cos, la mejor profesora es el hambre. eso tendrán miles de jóvenes en su hogar muy pronto. si es que no la tienen ya.
Los diarios yiyen protestando porque el Socialismo educa políticamente en las gycuelas. Pero en el mundo capitalista también se usa la escuela para educar políticamente. Eso lo sabe cualquiera. No se quejen si aquí algún día, y talvez muy pronto, estudiamos la Declaración de La Habana en los colegios. Empréstitos por cuarenta y seis milio.
nes. anuncia ufana La Nación del Co.
mo si fuera para alegrarse. Se equivocan. nos agarran de ch. No ganaremos para los intereses. Se llevarán en pago pedazos de nuestra carne, porque si las cosas siguen como yan, nunca podremos pagar. Nos están venciendo, maldita sea!
Por medio de los periódicos de fecha diez de los corrien.
tes se informa que en memorial suscrito por las siguientes autoridades: Jefe Político y Sub Inspector de Hacienda de Golfito, Sub Inspector de Hacienda y Agente de Policía de Villa Neilly, Sub Inspector de Hacienda y Agente de Policia de Puerto González Víquez, Sub Inspector de Hacienda de Palmar Sur; en dicho memorial piden esas autoridades al Ministerio del Gobernación que se le ordene al ciudadano José Meléndez Ibarra, dirigente de los sindicatos bananeros, abandonar el territorio nacional, Estas autoridades se fun.
dan en el argumento falso de que Meléndez Ibarra no es ciudacano Costarricense naturalizado.
Aclaro ante Usted, Señor Presidente, y ante la opinión pública, que José Meléndez Ibarra, si está naturalizado desde el año de 1938, así consta en certificación que tiene en su poder.
Dejo así aclarado ante Usted y la opinión pública este asunto para evitar que se cometa una arbitrariedad contra este ciudadano. Meléndez Ibarra hace una vida honesta ajus tado netamente a las normas de decencia y apego a la ley características del pueblo costarricense.
Pocos días después leí en La Nación al respecto, que en los casos de los comunistas naturalizados serán estu.
diados con acopios de documentos. En lo conducente, esto quiere decir que la gestión de expulsión de Meléndez Iba.
rra planteada por las autoridades citadas, queda desechada; sin embargo, estas autoridades insisten.
Como prueba le comunicamos que el señor Jefe Político de Golfito, manifestó el viernes 18 de los corrientes lo si.
guiente: Hoy voy para Coto a traer a Meléndez Ibarra del pescuezo para echarlo de aquí; ya tengo el avión listo para sacarlo del país, y para esto cuento con el apoyo del gobierno y de la embajada de los Estados Unidos. Esto se los comu.
nico bajo estricta reserva. dijo a sus subalternos. Para evitar seguras represalias nos reservamos los nombres de los subalternos suyos que nos dieron este informe. Como puede verlo Usted, Señor Presidente, todo esto indica que hay un plan fraguaco a espaldas de las autorida.
des superiores para expulsar a Meléndez Ibarra del país.
Interpretando las cosas tal y como son: su ilustrado cri.
terio le permite comprender que la persecución contra Me.
tendez Ibarra es la deuda que le cobra la Compañía Bana.
nera apoyada por autoridades de su gobierno, por su partici.
pación activa en la lucha de los sindicatos en defensa de los intereses y de los derechos de los trabajadores bananeros.
La persecución de Meléndez Ibarra es una persecución discriminativa y anti nacional, con al agravante de que Melén.
dez Ibarra es ciudadano Costarricense, en cambio la Compa.
ñía Bananera es una empresa extranjera.
Así dejo expuesta la denuncia de estos hechos ante Us.
ted y la Opinión Pública, con la solicitud muy atenta y respetuosa de que sea Usted muy servido de interponer sus elevados oficios a fin de terminar de una vez por todas la persecución sistemática desatada contra mi compañero de trabajo de lucha José Meléndez Ibarra. Así se lo pido en nombre de la Organización Social que represento.
Quedo de Usted muy atento seryidor, La Prensa Libre del 19, en su página 5, página de la infamia, donde está publi.
cando los artículos más asquerosos que aquí se haya visto en la prensa contra el movimiento obrero, publicó la foto de gustín Mora, Jefe Político de Golfito. El señor Toyota no debía permitir que le publicaran la foto. Ahora lo conoce de.
masiado la gente. con una fama como la de él es mejor no ser muy conocido.
Vienen, según el periódico, 15 millones del Fondo Monetario, para aumentar re.
servas monetarias. es decir, yo te presto plata al ocho o diez por ciento, para que vos me comprés todo lo que vendo, o sea que te voy a vender a plazos, con un recargo del ocho por ciento. El Diario de Costa Rica nos llega regalado todos los días. muchísima gente le llega en igual forma. Saben cuánto pierde por mes un periódico que se rega.
la y que no trae anuncios? Por lo menos sesenta mil colones. Son ricos los cri.
minales batistianos que ayudan a don tilio, según parece. lo ayuda el Ban.
co de la United Fruit?
Además de eso, nos prestan tres y me.
dio millones para construir viviendas. Ya eso está muy estudiado por el INVU ces.
de hace mucho tiempo: los préstamos con alto interés no sirven para construir vi.
vienda barata. Esas casitas habrá que darlas muy caras. No son casitas para pobres, sino para clase media o alta. Los tugurios seguirán ahí. Solamente en Puntarenas, por ejemplo, el 99 por ciento de las viviendas son tugurios. dijo Gabriel Solera en declaraciones a La Prensa Libre. Si lo hubiera dicho ADELANTE los acusan de trai.
ción a la patria.
También informaron los diarios que el contrato para una fábrica de cemento ya está en la Asamblea. Se irán a salir con la suya los empresarios nacionales y extranjeros? Lo correcto es que la fá.
brica de cemento sea del Estado, del INVU, del Ferrocarril o del ICE, que son los grandes consumicores. Con sólo esas ganancias habría suficiente para que el INVU no necesitara préstamos. para que el ICE no necesitara préstamos.
que el Gobierno no necesitara préstamos. Oh, imperio del desorden! para Giradas instrucciones a todos los resguardos fiscales de la República para suspender otras actividades y se dediquen al control de precios. Es para controlar la especulación. No hace falta poner a.
lerta a todo el país. Con sólo que el res.
guardo pida precios en todos los negocios de la Avenida Central hallará cientos de especuladores. Todo el mundo subió los precios al saber que había sido desvalorizado el colón. Ahorita comienza el lloro y el crujir de dientes. No se preocu pen CARLOS SANCHO SOLIS Un señor que se firma Claro. disc en el Diario sobre el aumento de salarios. Es bueno el proyecto, porque podría ser que con el alza del costo de la vida que traerá consigo el Plan Borbón (Lease Fondo Monetario) se pondría en equili.
brio un tanto el ingreso individual de los costarricenses.
EDITORIALNo demuestra otra cosa que los liberacionistas, dirigidos por grandes terratenientes como Figueres y Orlich, no tienen el menor propósito de llevar a cabo una verdadera Reforma Agraria, no se poponen cambiar de política, y siguen apega.
dos a su vieja y desacreditada fórmula de colonizar los baldíos nacionales.
Tras las dos consignas, la del Republicano y la del PLN, se esconde el misme juego: engañar al pueblo, engañar a tos campesinos, ganar adeptos canalizando en su favor el ar.
diente deseo de las masas campesinas de que se promulgue una verdadera Ley de Reforma Agraria.
El crítico de cine de La Nación recomienda la película ZAFRA. Es una lata estar de acuerdo con ese critico aun.
que sea en parte, pero es la verdad. Hav que ver esa formidable pelicula. Es una bofetada en pleno rostro para quienes ha blan contra la Revolución Cubana, aun.
que la película no tenga nada que ver, directamente, con Cuba. Pero explica muy bien por qué los obreros se levantan un día de tantos, con su cuchillo en la mano, y.
Aunque la redacción no es muy clara.
en el fondo el hombre está claro. dice luego que el aumento parece improce.
dente. porque si se aumentan los salarios las cosas vuelven a quedar como el plan Borbón no hubiera sido aprobado. Don Claro entiende que la tajada se la sacaron a los salarios, y eso es claro, clarísimo.
Ahora nos toca a nosotros jalar la cobija.
Claro. No?
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.