Cuban RevolutionDemocracyFidel CastroManuel MoraSocialismWorking Class

ADELANTE, DOMINGO 27 DE AGOSTO DE 1961 Deber de la clase obrera latinoamericana Defender la Revolución Cubana des.
INFORME AL IV CONGRESO NACIONAL lucha armada, derrotó a los ejércitos batistianos el negocio de la vivienda se explotaba en forma DE LA que estaban armados hasta los dientes y aplasto tal, que un sólo señor tenia hasta 13 mil casas de Cuba es una isla situada en el Caribe, a po. la dictadura. La clase obrera fue acumulando apartamentos. Los pequeños comerciantes no te.
cas millas de los Estados Unidos, con seis millo. grandes experiencias en la lucha diaria bajo las nían derecho de llave y podían ser desalojados por nes de habitantes y 150 mil kilómetros cuadrados peores condiciones. Jamás la clase obrera se do. el casero en cualquier momento. Se puede afir. tres veces el territorio de Costa Rica.
blegó a la tiranía. Luchó siempre, luchó valiente mar que ya en Cuba no hay tugurios de los cuales Su renta nacional en la mayor parte la cons miente sin temor ni acobardarse ante la amenaza existían barrios enteros. Las gentes que los habi.
tituían entradas por impuestos en el azúcar, que de muerte y de tortura. La clase obrera, unida con taban eran consideradas de lo peor condición mo.
estaba en manos de los monopolios yanquis y uno los campesinos, los estudiantes, los intelectuales ral y social, pero ha sido maravilloso ver con la que otro criollo.
progresistas, bajo la dirección de Fidel Castro, de. disciplina y el cariño que estas gentes trabajan Siendo un país con una población en su ma rrotó y expulsó del Poder, a costa de enormes luen las brigadas, construyendo sus casas, lo que yoría de campesinos, la tierra estaba concentrada chas y sacrificios, a la camarilla gobernante y a enseña de lo que es capaz el elemento humano en forma tal, que el uno por ciento de los pro los monopolios extranjeros que le ayudaban a cuando le dan oportunidad de desarrollar sus ca.
pietarios de fincas poseían más del 50 por ciento sostenerse. Esta victoria fue posible mediante la pacidades y su fuerza de trabajo.
de la tierra, mientras que el 71 por ciento poseía fe en el pueblo, la unidad férrea y con base en La conquista del derecho del retiro: En el capi.
el 11 por ciento de la tierra. Había 13. 718 fincas un programa que comprendiera la solución de los tulo de los Seguros Sociales de Cuba, se amplió en precario; 33. 084 fincas arrendadas y 56. 134 ope problemas claves del país: la dependencia eco. el llamado fondo de retiro a todas las actividades radas por sus propietarios.
nómica y política del país y el latifundio. industriales, agrícolas y comerciales, aumentando Existían latifundios extranjeros como la Cuba Ya en el Poder el Gobierno Revolucionario, de un millón a un millón cuarenta mil los bene.
Cane, de 23 mil caballerías. Cada caballería equi. libre de ataduras, procedió a eliminar el ejercito ficiados. Se establecieron pensiones mínimas pa.
vale a tres hectáreas. Las Centrales azucareras representativo de la oligarquía; a nacionalizar los ra los retirados de cuarenta pesos por mes. Anti.
contaban con 184. 363 caballerías, de las cuales 100 servicios eléctricos, telefónicos la industria azu. guamente había obrero que percibía por concepto mil no las ocupaban en la producción.
carera y a llevar a cabo un vasto plan de Refor de pensión un peso y hasta 85 centavos por mes.
El latifundio ganadero era el más grave: es ma Agraria, que liberara la tierra en manos de Se han creado facilidades para hacer las solicitu.
sabido que esta actividad realizándose en forma los latifundistas criollos y extranjeros y la entre.
Ya no hay que llenar tanta papelería, ni primitiva mantiene más cantidad de tierra Ociosa. ga a los campesinos. Es decir, la tierra pasó a ser hacer grandes colas para probar cual es la perso.
Había un total de 300 mil caballerías en potreros. patrimonio de los cubanos. La reforma agraria na agraciada con el retiro. Ahora el obrero no Las condiciones de vida de los campesinos cuba. señala que cada persona puede poseer 30 caballe. tiene que pagar propinas a agentes que les hagan nos eran pésimas, la miseria, la tuberculosis, los rías como máximo. Con esta Ley se crea el Ins. las gestiones. Un dato revelador de cómo se maparásitos, unido todo eso a las malas viviendas, a tituto Nacional de Reforma Agraria, encargado de nejan los dineros del pueblo es el siguiente: En la falta de escuelas, a los despojos y encarcela. poner a funcionar dicha disposición en la cual se el año 1958 se resolvieron solamente diez mil so.
mientos, como sucede aqui en Costa Rica con nues diversifica la agricultura, se forman cooperativas, licitudes de retiro y en 1960 el Gobierno Revolutros campesinos.
se brinda ayuda técnica a los campesinos y ayu cionario resolvió 20 mil solictudes. Los gastos ad.
Según censo del año 1953, el 75 por ciento de da económica y entrega la tierra a los que no la ministrativos de los Seguros eran los siguientes: las viviendas campesinas eran ranchos o bohíos poseen.
Bajo la dictadura habían 18 Gerentes, 188 Directocon techos de guano, paredes mal tapadas, care.
Hasta el momento de redactar este informe, res que devengaban salarios por un total de 666 cían de servicios sanitarios, luz eléctrica, etc. El ha sido superada en grandes proporciones, la ci. mil y resto. Bajo el Gobierno Revolucionario, se número de viviendas de ese tipo llegaba a 289. 534. fra de 85 mil títulos de propiedad que el Instituto redujo ese tren burocrático, trabaja más la InstiA la vez, dicho censo ponía de manfiesto que la de Reforma Agraria ha puesto en manos de los tución hay más asegurados y solamente se gasta mitad de los campesinos mayores de 10 años no campesinos. a la vez, se construyen miles de 22 mil pesos en sueldos.
sabían leer. Esta situación existente en el campo viviendas en el campo.
Fueron muchos los dirigentes obreros que mupuede dar idea de lo que ocurría en la ciudad: Según datos: muchos de los cargadores de rieron asesinados por su lealtad con la clase obre.
desocupación, bajos salarios, mala vivienda, mise. azúcar ahora son miembros de las cooperativas. ra, por las pandillas dirigidas por Eusebio Mujal.
ria, hambre y enfermedades. Igual como está ocu También es importante mencionar que Cuba no Porque además de saquear y vender huelgas eran rriendo en Costa Rica.
producía algodón ni arroz y, en el primer año de asesinos y pistoleros. Entre los dirigentes asesinaTómese en cuenta que Cuba tenía un ejército Gobierno Revolucionario, alcanzó la producción de dos está el recordado Jesús Menéndez, Aracelio permanente de desocupados que alcanzaba la ci. algodón a más de 300 mil quintales y otro tanto Iglesias y otros. La clase trabajadora sabe que fra de 700 mil personas cesantes. Los obreros de parecido en arroz. Así sobre cada aspecto se pue. las conquistas alcanzadas mediante la lucha orga.
la zafra azucarera, trabajaban meses al año y den dar datos bastante convincentes, de lo que nizada son constantemente amenazadas por los el resto lo pasaban sufriendo toda clase de priva. es estar en manos del pueblo todos los medios explotadores internos y externos, que apelan a ciones. Esta era la situación narrada a grandes de producción.
toda clase de medios para tratar de arrebatar esas rasgos que imperaba en Cuba hasta enero de 1959.
El problema de la vivienda era tan grave que conquistas a los trabajadores, pero los trabajado.
Sería interminable enumerar las grandes di. afectaba a toda la población; como primera medi.
res cubanos que han tenido muy en cuenta lo st. ficultades que pasaba el pueblo cubano, así como da del Gobierno Revolucionario se dispuso emi. cedido por caso en Guatemala, están preparados la terrible opresión que sufría por parte de la tir una Ley que rebajaba los alquileres en un 50 para sostener y defender esas conquistas y pasar.
dictadura de Fulgencio Batista. Los esbirros y mi. por ciento, disposición que trataron de burlar ai. las a planos superiores tal y como lo están ha.
litares batistianos, asesinaban a los campesinos. gunos caseros. Entonces el Gobierno emite la Ley ciendo, para defender la Revolución que es defenMiles amanecían ahorcados colgados de los árboles de Reforma Urbana, por medio de la cual todo der las conquistas el Gobierno les ha entregado que los ponían como escarmiento a los demás pa. inquilino automáticamente pasa a ser propietario las armas para ese fin. Con la unidad férrea y ra que no reclamaran un pedazo de pan más. De de su casa, pagando el nuevo propietario un pro las armas en la mano, el pueblo cubano está en esta forma, más de veinte mil cubanos: hombres, medio del 10 por ciento sobre el salario durante capacidad de defender la Revolución Cubana, esmujeres, niños y ancianos fueron asesinados por cinco años; este dinero lo recauda el Instituto de tamos seguros que no se dejará arrebatar nunea la tiranía batistiana. Miles de miles fueron cruel. la Vivienda, para poner en marcha el proyecto las reivindicaciones alcanzadas.
mente torturados. Pero nada absolutamente nada de construcción de nuevas viviendas, para darlas Nuestra Confederación tiene el deber ineludible decía la prensa de estos horrores. Esto lo oculta. a personas que no las tuvieran, así como para re. de organizar toda acción solidaria con los trababan porque lo hacía la tiranía batistiana apoyada parar las que se encuentran en mal estado. los jadores cubanos, ese deber lo cumpliremos pory financiada por el Departamento de Estado yan. anteriores caseros, se les asigna una pensión vi. que el hacerlo estamos defendiendo nuestra proqui y era lo que llaman democracia representa talicia, llegando en algunos casos hasta en 600 pe. pia causa, la causa del proletariado.
tiva.
sos, suma que no la gana actualmente un alto Viva la Gran Revolución Socialista de Cuba!
Fue bajo estas condiciones que se forjó el mo empleado. De esta manera, deja de ser la vivienda Viva la CTC Revolucionaria de Cuba!
vimiento revolucionario que, después de una gran un negocio de lucro. Cabe señalar que en Cuba MANUEL BADILLA MORA Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.