Anti-imperialismCommunismCuban RevolutionDemocracyNational LiberationStrike

2 ADELANTE, DOMINGO 27 DE AGOSTO DE 1961 EDITORIAL La piedra de toque de nuestra política ADELANTE TIROS SEGUROS DIRECTOR: MARIO SOLIS ADMINISTRADOR: RODRIGO CARVAJAL APARTADO 2009 EDICION NO 453 IMPRESO IMPRENTA ELENA Contra la ley mordaza Santa Bárbara de Heredia, No podrán doblegar la combatividad de los bananeros.
Agosto 20 de 1961 Señores Diputados: La historia de los trabajadores bananeros está llena de actos de valor y de verdadero heroísmo. Por eso el impe.
rialismo les teme. Saben bien que a los bananeros no se les puede golpear porque contestan con un contragolpe cada vez más fuerte. La huelga del 59 60 fue indudablemente la respuesta a la burla del 55 y a la burla del 58. La actitud de los bananeros ha sido cada vez más positiva, más revolucionaria, más anti imperialista. Los bananeros saben res.
ponder en el terreno que se les cite.
El panorama de la zona Faltan apenas cinco meses para que se realicen las elecciones presidenciales. El ambiente se encuentra frío. EL abstencionismo posiblemente alcance cifras mayúsculas, por.
que la indiferencia de nuestro pueblo al presente proceso electoral no tiene precedentes.
Entre todos los factores, nacionales e internacionales, que influyen produciendo ese desinterés, quizás el más im.
portante es la Revolución Cubana. En efecto, ésta enseria a los hombres honrados, y especialmente a las masas trabaja.
doras, que se necesitan ya, ahora mismo. transformaciones profundas en nuestro régimen económico, político y so.
cial, y que ya no bastan simples emplastos ni simples aspi.
rinas.
Los partidos tradicionales, que en tiempos pasados lo.
graron arrastrar grandes masas bajo promesas de realizar determinadas reformas sociales y económicas, hoy adquieren ante los ojos del pueblo caracteres de partidos decrépitos, achacosos, incapaces de librar batallas patrióticas y valien.
tes.
Claro que hay varios partidos y dirigentes políticos que se siguen presentando ante las masas populares como demicratas, como progresistas, como patriotas, como revoluciona.
rios y hasta como anti imperialistas. Pero ya las masas es.
tán hartas de palabras y de promesas. Ya a las masas no les impresionan los discursos; ni tampoco los programas que ofrecen cuando a la par de las bellas promesas, la actividad presente de los partidos es indecisa y vacilante, y sus di.
rigentes son pusilánimes y mediocres.
Ahora los pueblos tienen un termómetro para descubrir si en efecto los partidos y los políticos son de verdad patria.
tas y revolucionarios, y si sus programas son serios o son puro jarabe de pico. Es el termómetro de la Revolución Cubana. muy pocas millas de nuestras cosas hay un pueblo hermano que hasta hace escasos meses vivía un sistema semejante al que viven los demás pueblos de la América La.
tina. Ese pueblo cogió el camino que más convenía a sus intereses, y hoy es un faro que alumbra el porvenir hermoso y libre de nuestros pueblos. Contra ese país, contra la re.
volución que se opera en ese país, se han levantado las más negras fuerzas de la reacción nacional e internaciona. En estos momentos acumulan fuerzas para lanzarlas sobre ese pequeño pero viril pueblo que ha logrado realizar las aspi.
raciones comunes a los demás pueblos latinoamericanos, Al regresar Adlai Stevenson, después de su visita a los paises sudamericanos, tuvo que confesar que era imposible legrar la participación latinoamericana en una acción de importancia contra Cuba, debido a que la Revolución Cubana cuenta con la simpatía y apoyo de los pueblos de la Améri.
ca Latina.
Adlai Stevenson ha dicho una verdad. Pero esa verdad parecen no entenderla los viejos políticos electoreristas de Costa Rica. Cualquier partido que tenga el deseo de llegar al Poder, si quiere contar con el apoyo activo de los sectores más conscientes y resueltos del pueblo, tiene que mantener una aciilud clara y firme frente a Cuba.
El imperialismo ataca a Cuba porque la Revolución Cubana fortalece todos los días la lucha de liberación de los pueblos latinoamericanos.
El imperialismo conspira contra Cuba porque gracias a la Revolución Cubana han tenido que hacer promesas, y tendrán que seguirlas haciendo, a los países de América La.
tina, como sucedió en Punta del Este.
El perialismo denigra a Cuba, porque si la Revolución Cubana llegara a ser aislada, eso significaría un golpe serio a todos los novimientos patrióticos y regveianar os del Continene El imperialismo combate a Cuba, perque si lograra li.
quidar la Revolución Cubana encontraria menos dificultades para implantar en nuestros países regímenes tiránicos y en.
treguistas.
Por eso hoy día no se puede hablar de programas revo.
lacionarios si éstos no contemplan reivindicaciones que con.
duzcan a la liberación nacional y a la reforma agraria. Ni se puede creer en demócratas, o patriotas, o anti imperialis.
tas o revolucionarios, si éstos no están decididamente al la.
do de la Revolución Cubana.
Los trabajadores agrícolas en Asamblea General cel Sin dicato de Trabajadores Agri.
colas de Santa Bárbara, celebrada hoy domingo, considerando: que el proyecto de ley presentado a consideración de la Asamblea Legis.
lativa por un grupo de estuciantes que sus ideas contra rias a las tradiciones democráticas del pueblo costarri.
cense, han caíd en las garras de fuerzas extrañas a nuestro país que pretenden implantar en Costa Rica un sistema de gobierno dictatorial y militar como lo han im plantado en Nicaragoa, Gua.
temala, El Salvador, Paraguay, República Dominacana y Perú, con el pretexto de combatir el comunismo. El proyecto en mención preten.
de dejar sin libertad de expresión a la maoyría de los costarricenses que somos Jos trabajadores. Es decir, que en momentos en que los trabajadores necesitamos más que nunca expresar pública.
mente nuestro descontento por la crisis que nos azota y que está recayendo casi por completo sobre nuestras es.
paldas, se pretende crear u.
na ley mordaza para impedir nuestra voz de protesta.
Se acuerda: Los trabajadores y campesinos del Sur han podido constatar que los diferentes partidos tratan de apoyarse en fi.
gurones, todos ellos incondicionales de la Bananera, todos ellos dispuestos a seguir las orientaciones que les trace la Bananera para que en Costa Rica no haya Reforma Agraria, para que no se dé el Fuero Sindical; todos ellos, grandes ami.
gos de los terratenieites de la zona, que no moverán un cedo en defensa de los campesinos cuando éstos se vean perseguidos; todos ellos dispuestos a seguir boicoteando des.
de la Asamblea Legisaltiva (como sucede ahora) las justas deinandas de los trabajadores de las bananeras. Hay que viligar y esperar. esa debe ser la consigna del momento.
ADQUIERA HOY MISMO!
Estados Unidos y la integración económica de Centro América Por EDUARDO MORA VALVERDE Un estudio que pone al desnudo la maniobra imperialista para intensificar su penetración econó mica y política en Centro Amé rica. Condenar enérgicamente el proyecto mordaza y a sus proponentes por antipatriotas. Pedir a los señores diputados rechazar en todos sus extremos ese odioso proyecto falangista.
INDICE Contradicciones de nuestras burguesías con el impe.
rialismo.
Se disputan las migajas que arrojan los monopolios imperialistas.
Situación económica de la América Central.
Qué objetivos debió trazarse el proyecto de integración?
Una alternativa que no es más que un engaño.
Ya vuelan sobre nuestro cielo, como zopilotes.
La integración económica: ejemplo de lo que es la democracia occidental.
Las perspectivas para la América Central.
Precio del ejemplar: 0. 50 Por la Asamblea General de los trabajadores agricolas, ANTOLIN MORALES Secretario General Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.