BourgeoisieCapitalismImperialismLiberalism

12 ADELANTE, DE JULIO DE 1961 De EE. UU. hemos importado la crisis Puntos sobre las ies. de adelante Imitación de Al Capone El bandolero que en un recodo del camino asalta con ca.
rabina en mano es más digno de perdón que el Fondo Mone.
tario Internacional (imperialismo yanqui. al imponerle al Banco Central su Plan de Equilibrio Económico.
los que no produce. mediante la venta de sus productos agrícolas y materias primas.
Esa característica le da a estos países una estructura económica negativa, impuesta naturalmente por el mismo imperialismo, que impide la diversificación de la producción.
una mayor utilización de los recursos naturales y un proceso de desarrollo económico.
Como consecuencia de que el ciclo económi.
co capitalista ya no se presenta cada diez años sino cada cuatro, y que el ascenso ya no alcanza el nivel anterior, los Estados Unidos han fijado cuotas de importación de materias primas que no puede soportar más la América Latina. Don José Figueres ha cai.
culado que debido a ese sistema de cuotas y a la caída de precios, los países productores de café de nuestro continente han perdido recientemente más de mil millones de dólares.
Naturalmente que para países pobres como los nuestros, explotados toda la vida por intereses extranjeros, tal politica imperialista es insoportable. Sencillamente, aparte de otras cuestiones, el comercio con los Estados Unidos no permite a nuestros paises asegurar las divisas necesarias para financiar sus importaciones. Para tener una idea de conjunto, aproximada, baste decir que en 1959 la balanza comercial latinoamericana con relación a Estados Unidos, presentó un déficit de más de 500 millones de dó.
lares.
Nuestros países le sirven a las potencias imperialistas, y especialmente a los Estados Unidos, como fuente de materias primas y de alimentos baratos, y en las épocas de di.
ficultades económicas, como la actual, esas potencias nos limitan la compra de materias primas y de productos agrícolas y nos lanzan a la crisis, en un esfuerzo por salvarse ellas de tal crisis.
El apache de camino se juega la libertad o la vida, si el asaltado le resulta respondón. El Fondo Monetario Interna.
cional, imponiéndole su plan al Banco Central, comete un atraco contra el pueblo costarricense en condiciones más innobles y cobardes que las usadas por Pepe Candelas.
Costa Rica se debate en estos momentos en una crisis económica. Esa crisis tiene di.
versas manifestaciones. Los economistae nacionales y, por supuesto, también los en.
cargados de diversos órganos del Estado tratan de ahondar en las fallas o aciertos de la politica económica de los últimos a.
ños y buscan fórmulas salvadoras. Se han sugerido varias, pero todas descansan en el encarecimiento de la vida (devaluación monetaria, aumento de impuestos, emisiones inflacionarias) en una mayor dependencia con respecto a los monopolios (emprestitos, ayuda del Fondo Monetario, estímulo a inversiones imperialistas. El Banco Central na sugerido un plan que combina ambas cosas; un encarecimiento de la vida y una mayor dependencia de nuestro país al imperialismo ¿A qué se debe esa crisis?
Algunos dicen que a falta de capacidad y de honestidad del actuai equipo de hombres que gobiernan.
Aceptando que fuera cierta esa falta de capacidad y de honestidad, tal cosa explearía el desarrollo de una manifestación determinada, como es el faltante presupuestal, o el déficit de la balanza de pagos, o el estancamiento del de arrollo económico, etc. Pero no podría explicar todo el conjun.
to de la crisis, es decir, todas las manifestaciones que de ella tenemos, porque es evidente que el origen básico de los problemas que afronta el país se encuentra en la caí.
da de los precios del cafe y del cacao en los mercados capitalistas. La falta de capacidad o de honestidad en este caso lo que podria explicar es que ciertos sintomas de la cri.
sis se manifiesten con mayor intensidad, peTo nada más.
Costa Rica es un país subdesarrollado que vive de colocar en el mercado imperialista sus productos agrícolas y sus materias primas y de adquirir en ese mismo mercado los productos industriales. En el cambio sale perdiendo, pues los Estados Unidos y demás países imperialistas compran barato y venden caro y de esa manera se enrique.
cen ellos y mantienen la pobreza de nuestros países.
Cuando los señores Ulate y Figueres gobernaron, los precios del café alcanzaban los más altos niveles. Aunque el país no podía salir con ello de su pobreza, al menos podía hacer frente a necesidades elementales y de esa manera podía mantener cierto equili.
brio presupuestal y podía ajustar las balan.
zas a un equilibrio. Pero al señor Echandi le ha tocado gobernar en una época en que la crisis general del capitalismo ha llegado a una fase de gran deterioro y los precios de las materias primas y de los artículos agrícolas se han lanzado por un despeñadero. De esa manera la crisis de los Estados Unidos y del resto del mundo capitalista se proyecta sobre Costa Rica pues nuestro país no ha tenido fuerzas aún para seguir una política independiente de Norteamérica, que le permita comerciar con todo el mundo.
Los países subdesarrollados que viven en la órbita del imperialismo obtienen sus divi.
sas. necesarias para financiar la importación de sus principales medios e instrumentos de produción, así como de otros artícu.
Desvaloriza el colón en un 17 por ciento. El colón que vamos a recibir de nuestros patrones el sábado o a fin de mes, no es un colón de ahora. Será nada más que 83 centi.
mos. Quien gane mil colones al mes va a ganar 830 nada más.
Quien gane 500 colones recibirá solamente 415. El resto se lo roban.
Pero ¿a quién le van a dar lo que me roban. pregun.
tará usted un poco alarmado. El botín se repartirá así: una parte para el Fisco; otra para los exportadores de café (más de 50 colones por cada dos quintales que vendan en los Es.
tados Unidos. y la tercera para la United Fruit Cº, que al cambiar dólares por colones, con el tipo de cambio elevado, se ganará 35 colones por cada cien dólares que cambie para hacer sus gastos en el país. Muy bonito. verdad?
De cada cien pesos que gane usted, más de seran pa.
ra los accionistas de la United, que viven en los EE. UU. y que confunden (de hecho y nominalmente) a Costa Rica con Puerto Rico; un poquito más de colones para los señores exportadores de café (que compran carros de 30 mil colones todos los años. y diez pesos para el Fisco. Por cada cien colones que gane ustedi Haga mentalmente el cálculo de lo que todos los meses, de su sueldo o salario, le robarán los accionistas de la United (a quienes usted ni siquiera co.
noce) y los esposos de las damas cristianas para que ellas sigan dando fiestas de 12 mil colones cada una.
Las fórmulas que sugieren en Costa Ri.
ca algunas personas y que se basan en la austeridad. en el orden y en los préstamos del extranjero, pueden cubrir déficit y resolver momentáneamente una situación financiera. Pero no podrán conjurar la cri.
sis, pues ella, repetimos, tiene origen en la caída de los precios de nuestros artículos de exportación, resultado de la crisis económi.
ca del sistema capitalista mundial.
Con eso no tratamos de quitar responsabilidad al Gobierno de Echandi. Claro que la tiene, porque como gobernante no supo comportarse a la altura de los grandes gobernantes que tuvo el liberalismo costarri.
cense. En vez de agigantarse como un Ricardo Jiménez y enfrentarse a los monopolios yanquis estableciendo vínculos comerciales con el resto del mundo, bajó a la catego.
ría de un Otilio Ulate. En vez de reaccionar frente a la mala fe comercial del imperialismo como un Janios Quadros, ha reaccionado casi como un Villeda Morales, el go.
bernante mediocre y débil de la Republic Banana de Honduras, Costa Rica todavía puede salir de este atolladero, pero para eso se necesita que nuestros gobernantes, y en general nuestra burguesía, no piensen tanto en Kennedy y piensen un poco más en los hogares costarricenses, que están viviendo horas angustiosas, con un futuro incierto.
Los cafetaleros, sin embargo, quieren más parte en el botín. No quieren 65 colones por cada cien dólares de café que vendan, sino 100. Un colón más por cada dólar que reciban, Pero el atraco tiene más agravantes. Se nos exige que mandemos al Fondo Monetario Internacional (al imperialismo yanqui) unos cuantos millones más de dólares con la es peranza de que esa misma plata nos las presten ellos mismos al por ciento. Usted cree que es mentira! Pero es la pura verdad.
Estados Unidos, como lo sabe hasta don Enrique Fonse.
ca Zúñiga, tiene la balanza de pagos desequilbrada. Con los millones de dólares de más que vamos a aportar al Fondo Monetario Internacional, les ayudaremos a balancearla. a nosotros que nos muerda un burro Para hacer esas cosas es que no quieren que haya diputados socialistas ni que salga ADELANTE.
La rebelión contra el colonialismo es mundial PEKIN, 22. SINJUA. Según una informacion at Kuwait, el Emir Abdullah El Salim, dio a conocer un mensaje a la nación, en ocasión del logro de la independen.
cia del país. Dice en el mensaje de Kuwait se clasifica dentro de los países independientes e incita al pueblo a construir su propia patria. En un discurso trasmitido a la la ción el 20 de junio, dijo que del imperio turco. Según el Kuwait fortalecerá sus rela. intercambio de notas entre ciones con otros países ára. los delegados de Kuwait e Política de austeridad llama a la suya el Banco Central, bes y se incorporará a la Li. Inglaterra, firmadas e: 19 ae que no es más que un titere del imperialismo yanqui. Poliga Arabe y a las Naciones junio, el acuerdo entre Ingia.
tica de tragaderas para la United y para los grandes cafeta.
Unidas. Al mismo tiempo, en terra y Kuwait de 1899 fue leros la llama ya el pueblo, un comunicado oficial se a. anulado y entonces Inglatenunció que la actuar pande. rra reconoció a Kuawai cora nacional de Kuwait se mo un Estado independiente cambiará, porque es la ban. y soberano. El acuerdo ae El atraco se cometerá si el pueblo se deja. De lo con.
dera usada cuando el país se 1899 convertía a Kuawai en trario no! En consecuencia, de usted depende dejarse o no encontraba bajo el dominio un Protectorado británico. asaltar. Qué hará usted?
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.