Anti-communismFidel CastroImperialismURSS

ADELANTE, 25 DE JUNIO DE 1961 MIRADOR LOS PERIODICOS DE LA SEMANA De ALVARO QUIROGA 2525252 Entre líneas Por PREGO NERO Para leer y comer pescado hay que tener mucho cuidado. Se dieron cuenta los lectores de que La Prensa Libre del 20 anunció una nueva emisión de bo.
nos por veinte millones de dólares? Hay tanto bonos en la calle que ya uno de cien pesos vale sólo ochenta. y siguei.
echando papeles. Si todo fuera cuestión de darle vuelta a la maquinita ¿por qué no hacen de una vez quinientos mi.
llones? en ese mismo periódico, don Pepe Figueres dice que no hubo soborno en la Casa Presidencial: Un cheque dt 150 colones no es soborno para nadie. Seria soborno cheques de 15. 000. dice don Pe.
pe. nosotros nos parece que se está acostumbrando demasiado a defender cochinadas este señor Otra vez le preguntaron por una plata, y dijo que se habia gastado en confites. Siempre que lo atrapan, sale con un exabrupto.
fondos. Jornales del MOP. trabajado.
res quedarán sin salario en la segunda quincena del mes que corre (por falta de fandos. Distribuiríamos 400. 000 li.
bras de leche de obtenerse una pronta aprobación del presupuesto. falta de fondos. Paralización de obras públi.
cas. por falta de combustible (falta de fondos. Sin pagar maestros del campo (falta de fondos. así podríamos seguir copiando Forma de alfabetizar en Cuba Ya se ha dado crónica, en esta seccioncilla, de alguna de las múltiples formas educativas que, aprovechando todas las oportunidades, emplea Cuba revolucionaria para hacer gratas a los niños la enseñanza que reciben. En aquel ejemplo podía verse, más que otra cosa, la ternura y la inteli.
gencia con que aquí se está buscando al niño, en medio natural, para atraerlo no sólo ni primeramente al libro y a las disciplinas escolares, sino, con visible acierto, a saluda.
bles hábitos de inclinaciones individuales, y, lo que es mejor, a la cooperación que nace de una amable camaraderia, a la creación en común, a la fecunda experiencia de unirse para una misma finalidad: vale decir, para enseñar a los niños, objetivamente, lo que constituye la esencia del socia.
lismo en su aspecto constructivo.
La ampliación de lo anterior en escala nacional y grados ascendentes, podrá verse en cifras estadísticas que cual.
quiera puede comprobar hoy en Cuba. Para ejemplos: La creación de escuelas en todo el país y en proporcion tales que, una sola ciudad escolar, la Camilo Cienfuegos. aubergará a veinte mil niños y todas las instalaciones de necesidad pedagógica. For toda la isla caminan, bien preparados, ejércitos de alfabetizadores que están llegando a cien mil, y que no dejarán, para cuando este año termine, ni un solo cubano analfabeto. Hay fuera del país, estudiando las más diversas especialidades técnicas, un número de jóvenes que, cuando esta nota se publique, habrá llegado a casi tres mu setecientos. Etcétera. En otra ocasión hablaremos de esto en mejores términos. ahora otro grado, tan popular como superior. Cultura al alcance de la mano. Los espectáculos que organiza el Ministerio de Educación. Por venticinco centavos y en uno de los teatros más céntricos de La Habana, quien quiera puede aprovecharlos. Citemos, entre ellos, una obra de la literatura universal: La Duodécima Noche o Como Queráis. de Shakespeare, llevada a la pantalla en la Unión Soviética (no precisamente un film, sino teatro, con todas sus características, fotografado en película. con la maestría y la responsabilidad que allá deciden, especialmente, lo destinado a los pueblos.
El espectáculo es presentado por un conocedor de la materia, muy ducho en hacerse comprender del público (en este caso, Oscar Hurtado, que se sabe de memoria a Shakespeare, su obra y cuanto le atañe. al final, el mismo introductor conversa con el público, responde a sus pregun.
tas, ilustra y divulga en cuanto cabe, hasta el grado de que apenas habrá, después de ello, asistente que no se sienta más o menos familiarizado con la obra vista y aun con el autor y sus obras completas, con las realizaciones conocidas y otros detalles de valor cultural. Comprende el lector lo que todo esto significa en la forja, en la educación, en el perfeccionamiento intelectual y moral de un pueblo. Si no lo comprende, seguramente será porque este cronista es malo. por ello le pide su disculpa.
La Habana, Mayo de 1961 Si hasta defendió a los cómplices de Sabundra. eso no eran ciento cincuenta pesos. Ah, y otra cosa: 150 pesos son poca plata para sobornar a un perio.
dista, pero ¿si el periodista es barato, como hay algunos por aquí. Qué significa todo eso. Bancarro ta, señores, bancarrota producida por la explotación del sistema imperialista! Por cualquier lado que se mire, esa es la ra.
zón. no nos atrevemos a vender al so.
calismo, y a industrializar con base en esas ventas.
Según La Nación del 15, don Pepe reincidió en la exposición su divertido plan para fijar el precio del café en 60 dólares. Lo hizo en la Oficina del Café. Oh Don Pepe. Hágale la fuercita, hombre, y ponga el café por lo menos a 61 dólares. Todos los periódicos han hecho gran alharaca en defensa de los recursos na turales. Pero nadie ha dicho que la peor amenaza contra nuestros bosques la constituyen los batistianos y gringos que se están llevando la madera a toda veloci.
dad y sin consideración alguna para la conservación de esos recursos naturales. Cuando Fidel Castro derrotó a Batista y llegó a La Habana, se le acercaron los miembros de la Misión Militar norte.
americana a ofrecerle sus servicios, Fidel contestó: Ustedes le ayudaron a Batista y yo derroté a Batista. Yo no quiero que ustedes enseñen a mi gente a perder gue.
rras Recordamos eso porque.
El miércoles 21 dijo Formoso en. La Columna que la Misión Militar norteamericana en Laos amenazaba con retirarse de ese país, y que eso era bueno para ver si los proimperialistas laosianos ganaban alguna batalla porque hasta el momento, por más asesores gringos que tuvieran, las habían perdido todasNosotros pensamos: Alguna vez Formoso te.
tenía que hablar con sensatez. alguna vez debía dar la razón a Fidel, aunque fuera sin querer. Estudio sobre la inversión. La Anfe con la cooperación del Centro de Coope.
ración Técnica Industrial y el Punto Cuarto. iniciarán un gran estudio. No entendemos eso de que la Anfe coopere con el Punto Cuarto. Nosotros creíamos que la Anfe era una oficina del Punto Cuarto, o el Punto Cuarto una dependencia de la Anfe. La noticia de que cooperan nos da a entender que son cosas aparte. Nos declaramos sorprendidos, porque en realidad esos dos organismos no son sino dos aspectos de un mismo trabajo: promover inversiones gringas.
EL CONGO CONTINUA LUGHA POR SU UNIFIGACION LIBERTAD ¿Vieron ustedes la foto que publica ADELANTE en su primera página, en esta edición? Queremos llamarles la atención sobre el hecho de que, además de los tres personajes principales de primera fila, hay otro en segunda fila que es muy interesante: Mechito Tinoco, gran anticomunista en la actualidad. Ulate olvida que ya no hay componendas dijo don Hernán Garrón en La Prensa Libre del 15. Oh don Hernán más inocente. Espérese a que lleguemos a las elecciones y verá si hay o no hay componendas. STANLEYVILLE, (SINJUA. El Primer Ministro interino Gizenga, del Gobierno Central Legal congolés, dijo hoy a Sinjua. durante una entrevista, que el Gobicrno y el pueblo del Congo continuarán resueltamente su lucha por la independencia nacional y unidad hasta lograr su objeti.
vo sagrado por el cual el Primer Ministro Lumumba dió su vida. Gizenga dijo que el Gobierno y pueblo congoleses están firmemente convencidos de que superarán todas las di.
ficultades creadas por los imperialistas y neo colonialistas, y lograrán finalmente su victoria con el apoyo de los pue.
blos del mundo entero. Señaló: Nuestra causa por la independencia y libertad es justa. Por eso tenemos la simpatía y el apoyo de todos los pueblos del mundo. Expresó su agradecimiento al Gobierno y pueblo de China, por su apoyo en su ardua lucha. No piden concesiones ni imploran ayuda los cafetaleros nacionales. dice un titular de La Nación del 18. No, viejo: Lo único que piden es precio mínimo, exención de impuestos y devaluación del colón. Casi nada. Titulares de la semana: Paralización de la lucha antimalárica (por falta de Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.